CEA proyectará documental sobre la tragedia de Ayotzinapa en México

A dos años de los sangrientos hechos ocurridos en México, donde un grupo de estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa fueron asesinados en Iguala, Guerrero, el documental “Mirar Morir, el ejército en la noche de Iguala” será proyectado en varios países de Asia, Europa y América, como una forma de recordar los sucesos de esa trágica noche y generar reflexión sobre el rol del Estado en éstos y otros hechos de violencia.
El documental, realizado por integrantes del colectivo Ojos de Perro y en colaboración con Cuadernos Doble Raya y estrenado en octubre de 2015 en la décima edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México (DocsDF)-, aborda el rol de las fuerzas armadas en los ataques en Iguala a normalistas y la posterior desaparición de 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayoztinapa, apoyándose en una amplia investigación periodística que cuestiona la “verdad histórica” del gobierno mexicano, según señala Aristegui Noticias en su crítica al trabajo audiovisual.

La cinta llegará a Chile para sumarse a la proyección internacional. El lunes 26 de septiembre el Centro de Estudios Avanzados y Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Santiago, exhibirá el documental a las 16.00 horas en Antonio Bellet 314, Providencia.

La cinta ha sido calificada como una obra con una “narrativa de gran solidez y valentía” por el escritor Juan Villoro; “un documental importante y honesto” por la politóloga Denise Dresser; y “un documental sin intereses creados, con el único propósito de descubrir la verdad” por el actor Héctor Bonilla.

Del director
Coizta Grecko estudió Filosofía y Letras en la UNAM y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Desde los 16 años empezó a trabajar en documentales, comerciales, cortometrajes, etc., y no ha dejado de hacerlo.
Dirigió los documentales Huellas sobre Huellas, Mariposa Monarca y El Arco del Tiempo del Río La Venta, que forman parte de los expedientes para ser considerados Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en París, Francia.
