Ceina realiza primer seminario de cultura e inteligencia artificial el 24 y 25 de abril

Con la participación de expertos en ciencia, arte y tecnología, el Centro de Extensión del Instituto Nacional en alianza con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial y la Academia de Debate del Instituto Nacional, llevarán a cabo un inédito encuentro para revisar las principales tendencias y cambios que se proyectan en el campo cultural como consecuencia del desarrollo de la Inteligencia Artificial.

«Buscamos contribuir al diálogo entre las artes, la ciencia, las nuevas tecnologías y la educación. Por eso generamos una alianza con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y la Academia de Debate del Instituto Nacional para preguntarnos por los nuevos escenarios que surgen en el ámbito de la cultura con las nuevas herramientas de Inteligencia Artificial que están cambiando las formas de trabajar y de pensar el futuro». Así explica Francisca Las Heras, directora ejecutiva de CEINA, la motivación para realizar el Primer Seminario CEINA-CENIA: Cultura e Inteligencia Artificial, que se llevará a cabo el próximo lunes 24 y martes 25 de abril en el espacio cultural ubicado en Arturo Prat 33.

Con la participación de expertos en ciencia, arte y tecnología, el encuentro busca abordar las principales interrogantes y disyuntivas sobre el tema junto con la presentación de casos, proponiendo una reflexión en torno al alcance de los cambios desde distintas perspectivas. Cómo la IA generativa está impactando el mundo del arte, cómo los artistas las están utilizando para crear, cuáles son los desafíos y oportunidades que ofrece para la creatividad, la expresión artística y las organizaciones culturales, además de sus implicaciones éticas y sociales, y el impacto que tendrá en el futuro de la sociedad, son parte de los contenidos que serán abordados.

«Viene incidiendo silenciosamente en el campo de la creación y de las artes en los últimos años. Pero el uso masivo de herramientas como ChatGPT y Dall-E desde fines de 2022 han acelerado las transformaciones y los debates. Surgen nuevos lenguajes y otras alternativas para pensar los procesos creativos o la gestión de organizaciones culturales. Con este seminario nos proponemos iniciar una conversación que se hace necesaria y que despierta un interés transversal. Por ello estamos iniciando además un laboratorio sobre Inteligencia Artificial y Nuevos Públicos con la participación de estudiantes del Instituto Nacional», agrega Javier Ibacache, director de Programación de CEINA.

El Seminario cuenta con entrada liberada, previa inscripción en la web de CEINA, y considera ponencias y foros de conversación durante las mañanas de los días días 24 y 25 de abril, de 9:30 a 13:30 horas, en la sede del espacio (calle Arturo Prat 33, Santiago), con moderación a cargo de estudiantes de la Academia de Debate del Instituto Nacional. El director ejecutivo de CENIA, Rolando Martínez, el astrónomo y desarrollador de CENIA, Cristián Irribarra, el Doctor en Lingüística y compositor sinfónico, Freddy Vilches y la desarrolladora del equipo CENIA, Noemi Crosby, serán parte de la primera jornada.

La segunda jornada, en tanto, contará con la participación del director de programación de CEINA, Javier Ibacache; la investigadora del Centro de Estudios en Derecho Informático de la U. de Chile, Daniela Olivares, y la realización de un Panel de Debate liderado y ejecutado por la Academia de Debate del Instituto Nacional. “Éste es el primer seminario de una serie de encuentros e iniciativas que estaremos realizando a lo largo del año y que estarán cruzando nuestra programación”, concluye Francisca Las Heras.

+ info
www.ceina.cl

COORDENADAS

24 y 25 de abril, 9.30 h

GRATIS, previa inscripción
Centro de Extensión del Instituto Nacional, CEINA

Arturo Prat 33, Santiago

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *