¡Celebra al cine chileno en sus 120 años!

¡Celebra al cine chileno en sus 120 años!


  • La Cineteca Nacional conmemorará el viernes 19 de mayo la primera vez que se mostró una película chilena.
  • En nuestras salas exhibiremos Un paseo a Playa Ancha, la cinta nacional más antigua que se puede ver en la actualidad. Luego, expertos conversarán con el público sobre el crecimiento que ha experimentado la industria. El filme de 1903 fue restaurada por nuestra institución.

Fue en el Salón de la Filarmónica de Iquique. Ése fue el lugar elegido para mostrar por primera vez una película chilena, el 20 de mayo de 1897. La cinta que dio el puntapié a una historia que ya celebra 120 años fue Una cueca en Cavancha, dirigida por Luis Oddó Osorio,  fotógrafo chileno hijo de un inmigrante francés, quien filmó una serie de cortos documentales en la misma ciudad que la exhibió. Este trabajo retrata a una pareja que baila entre un grupo de jóvenes en la playa.

Más de un siglo de camino, en que las experiencias, los aprendizajes y las caídas que se suman son muchas. Y es eso lo que la Cineteca Nacional invita a revisar este viernes 19 de mayo, a las 20:30 horas.

Celebración en la Cineteca Nacional

Lamentablemente, Una cueca en Cavancha está perdida. Un paseo a Playa Ancha (1903) son los tres minutos más antiguos del cine chileno que conservamos en el acervo de la Cineteca Nacional de Chile. Y será esta película de Maurice Albert Massonnier la que exhibiremos para conmemorar estos primeros 120 años de vida. En esta cinta, las tradiciones también se apoderan de la escena: mientras representantes de la prensa disfrutan de un almuerzo, la cazuela y la cueca se transforman en las protagonistas.

Un paseo a Playa Ancha será exhibida junto con Incendio (1926), de Carlos del Mudo. La cinta es una de las pocas del periodo silente chileno que han logrado sobreponerse al tiempo. Además, es el cuarto filme de argumento de mayor metraje de la época, que se extiende entre 1910 a 1934. Tanto Incendio como Un paseo a Playa Ancha han sido restauradas por la Cineteca Nacional de Chile para que puedan dar su testimonio de aquel tiempo al público de hoy.


Después de casi media hora de ver dos trabajos de los inicios del cine chileno, los expertos en la materia, el cineasta y académico Carlos Flores, el Doctor en Historia Jorge Iturriaga y la Doctora en Antropología Social María Paz Peirano, conversarán sobre este arte en el ámbito nacional, de su evolución y de su actualidad. Participará como invitada especial la directora de la Cineteca Nacional, Mónica Villarroel, y moderará el espacio Marcelo Morales, encargado de la Cineteca On Line de nuestra institución.

Este programa especial se alinea con la misión de la Cineteca Nacional de Chile de preservar y difundir el patrimonio audiovisual nacional.

La cita es el 19 de mayo, a las 20:30 horas, en la Sala de Cine. La actividad es abierta, pero los cupos son limitados, por lo que hay que inscribirse en https://goo.gl/forms/SGgbgXMnsYB9yGiy1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *