Centro Arte Alameda traslada su programación al Centro de Extensión del Instituto Nacional (Ceina)

 

Por Paula Frederick

A dos meses del incendio que afectó al Centro Arte Alameda, el espíritu que mueve al espacio cultural sigue más vivo que nunca. Así, el 27 de febrero pasado, el mítico Cine anunció la que será, por un período indeterminado, su nueva casa: el Centro de Extensión del Instituto Nacional (Ceina). Edificio de 6000 m2 que por 57 años albergó las catacumbas del establecimiento educacional, hoy se ha transformado en un espacio con dos auditorios, salas multimedia, salas de exposiciones y una moderna infraestructura.

En una ceremonia que tuvo entre sus asistentes al subsecretario del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Juan Carlos Silva, junto a diversos representantes del mundo de la cultura que llenaron el auditorio del Ceina; la directora del espacio, Roser Fort, recalcó lo simbólico de inaugurar una nueva etapa a dos meses del incendio y manifestó a los asistentes su agradecimiento por el apoyo recibido y su entusiasmo frente a esta nueva etapa.

Por su parte, el director del Ceina, Felipe Coddou, recalcó la importancia de esta alianza en el nuevo escenario país: “Es ahora cuando se hace indispensable la asociatividad, la sinergia, la colaboración. Por otro lado, la cultura necesita dar cuenta de su importancia en el desarrollo de individuos reflexivos, expresivos y creativos, es decir que ocupa un lugar muy relevante en la sociedad actual […] En esa línea se enmarca esta alianza con el Centro Arte Alameda. Una alianza por el arte, la cultura y la educación”.

Durante 2020, la programación del Centro Arte Alameda se realizará íntegramente en la sala de cámara del Ceina, además de otras actividades culturales organizadas en conjunto entre ambas organizaciones, que incluirán también a algunas academias afines, conformadas por estudiantes del Instituto Nacional.

En el evento, además, se proyectó la película colombiana Monos, dirigida por el colombiano Alejandro Landes, estrenada en el Festival de Sundance 2019 y seleccionada para representar a Colombia en los Premios Oscar como Mejor Película Extranjera 2019, y aclamada por la crítica a nivel mundial.

En la ocasión, Roser Fort conversó con Culturizarte sobre la pérdida del espacio, el apoyo incondicional de la gente, la capacidad de reinventarse en la adversidad y las nuevas luces que trae esta alianza: “Esta es una oportunidad tremenda para nosotros, para trasladar nuestra programación, inspirarnos desde un lugar bien implementado, continuar con nuestros proyectos y darle sentido a actividades nuevas que tengan que ver con educación, arte y cultura. Es un momento muy potente y creativo”. Asimismo, se mostró conmovida por el afecto recibido: “Antes del incendio ya teníamos un público propio que nos seguía y reconocía, pero luego vimos que se había ampliado a un espectro tan grande, transversal: amigos que participaron del origen del Centro, sus hijos, sus nietos, y ahora también la comunidad institutana”. Para Roser, el hecho de seguir desarrollando sus actividades en el Instituto Nacional es también una oportunidad, ya que “para mí como mujer, en un momento tan importante para la paridad y la lucha por los derechos de las mujeres, estar en un espacio de hombres y poder proponerles contenidos que también nos reflejen a nosotras, es muy motivador”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *