- El Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio creó Planeadores, un programa que busca ampliar la formación de profesores y profesoras en arte contemporáneo y educación artística.
- El programa Planeadores es realizado en dos ámbitos: mediante trabajo en profundidad en un programa piloto con tres escuelas de Cerrillos, más encuentros abiertos a docentes de cualquier asignatura y establecimiento educacional. Ambas partes del programa confluirán en un Seminario Internacional a fines de noviembre.
El próximo Encuentro del Programa Planeadores se realizará el sábado 27 de octubre, entre 10:00 y 13:30 horas, en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos (ubicado en avenida Pedro Aguirre Cerda 6100, a quince minutos a pie del metro Cerrillos línea 6 y a cinco minutos en bus o taxi). La primera actividad de este encuentro se llevó a cabo el 5 de septiembre y para asistir al del 27 de octubre no es necesario haber ido al primero.
En dichos encuentros se busca entablar una conversación en la que se puedan discutir conceptos claves como: arte e investigación, interdisciplinariedad, vínculo con el territorio, colaboración y la posición del docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se trata de conceptos que surgen de los lineamientos y objetivos, y que se van enriqueciendo o problematizando en el trabajo de contexto dentro de los colegios.
“La última etapa del programa Planeadores busca cerrar el proceso de formación desarrollado en el año, presentando todas las experiencias prácticas realizadas y ampliando el alcance de este programa de mediación a todas las personas que quieran asistir. Para ello se diseñará una jornada de un día completo el 1° de diciembre”, explica Beatriz Salinas, directora ejecutiva del Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos.
Este Seminario reunirá a las comunidades involucradas en los procesos de trabajo en contexto a exponer resultados, además de convocar invitados nacionales e internacionales que enriquezcan los contenidos abordados a lo largo de este programa de formación.
Como programa piloto, este primer año 2018, se dio prioridad al trabajo con profesores de la comuna circundante del Centro Nacional de Arte Contemporáneo en Cerrillos, profundizando el trabajo en tres colegios a través de lo que se ha denominado: trabajo en contexto. Una labor de largo aliento que se realiza en tres escuelas durante un plazo de entre 3 y 6meses deduración: Escuela Santa Adela E 269, Escuela Básica Los Cerrillos D 27 y Escuela Estrella Reina de Chile.
El programa se ha diseñado para docentes de todas las disciplinas con el fin de compartir las ventajas de las estrategias artísticas en los desafíos de la educación del siglo XXI.
ENCUENTRO ABIERTO A TODO TIPO DE DOCENTE
- 27 de octubre 2018.
- Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos.
- Pedro Aguirre Cerda 6100, Cerrillos.
SEMINARIO INTERNACIONAL
- 1° de diciembre 2018.
- Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos.
- Pedro Aguirre Cerda 6100, Cerrillos.
Ambos son abiertos y gratuitos. Consultas e inscripciones en:
mediacion.cerrillos@cultura.gob.cl y www.centronacionaldearte.cl