Centro Cultural Estación Mapocho prepara su último ciclo de exposiciones del año

 

  • Desde el 16 de noviembre hasta el 30 de diciembre, se podrán visitar dos nuevas exhibiciones en la Galería Bicentenario y la Sala Lily Garafulic. La entrada es liberada.

Anonimata” de Paula García y “Prótesis, devenir de la rutina” de Javier Pino y Erick Faúndez, llegan a cerrar un exitoso año de exposiciones. Ambas muestras se presentarán oficialmente en el marco de la celebración de Museos de Medianoche como parte de la cartelera que ofrece Centro Cultural Estación Mapocho.

“Anonimata”

La exposición de Paula García presenta una alegoría al destierro, la indiferencia y la desafectación que han sufrido las mujeres artistas. El detalle de las telas antiguas fotografiadas en la muestra, se percibe como una metáfora del ocultamiento de las mujeres en la historia del arte.

Esta exhibición se alza como un intento de reivindicar el aporte en las artes y en la historia en sí. Según comenta la artista, su obra “es una serie de fotografías digitales que habla acerca de la invisibilización de las mujeres en el mundo del arte. Simboliza como las mujeres artistas han estado siempre tras bambalinas”.

Las imágenes rescatan justamente lo que nadie mira: el detalle del decorado. Ponen como protagonistas a estos géneros, que a su vez, simbolizan al género olvidado: las mujeres. La muestra invita a valorar el trabajo realizado por artistas que la historia se ha empecinado en ocultar.

“”

Prótesis es una coautoría de los artistas Erick Faúndez y Javier Pino, curada por Soledad Aguirre, en la cual se investiga la relación de la imagen con el rito funerario en las sepulturas del Cementerio General de Santiago de Chile. El proyecto se articula desde la concepción del archivo de memoria visual que es el cementerio, en el que la fotografía se convierte en el contenedor de lo ausente, evocando la presencia y huella del difunto.

Según comenta Erick Faúndez, su trabajo busca “abordar la problemática de la perpetuidad a través de la imagen como una especie de ruina que nosotros resignificamos”. Además, afirma que los “objetos responden a una lógica que perpetúa el recuerdo y la religión que rige un poco la sociedad chilena”.

La muestra consta de objetos y fotografías de recortes anónimos que representan la identidad de los que ya no existen, un duplicado de aquello que ya no vive más en la temporalidad predominante.

Ambos trabajos pueden ser visitados hasta el 30 de diciembre de martes a domingo entre las 11:00 y 20:00 horas. El lanzamiento efectuará el 16 de noviembre, en el marco de Museos de Medianoche desde las 18.00 horas. La entrada es liberada.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *