- Centro Cultural La Moneda exhibirá la muestra “Naturaleza expandida: visibilizar lo invisible”, que aborda el patrimonio natural desde diversas disciplinas que se preguntan desde las ciencias, la sociedad y la cultura de qué manera nos vinculamos como seres humanos a una naturaleza diversa y en constante transformación.
A partir de la premisa que la naturaleza está en constante cambio y en estrecha relación con los seres humanos, “Naturaleza expandida: visibilizar lo invisible”, la próxima exposición de la Galería de Patrimonio del Centro Cultural La Moneda, busca reforzar una definición más profunda e integral sobre lo que entendemos como patrimonio natural, a través de un montaje que reúne sonidos, texturas, imágenes y relatos.
“Naturaleza expandida” es producto de una investigación iniciada el 2019 por Fundación Mar Adentro (FMA) junto al curador Carlo Rizzo en Bosque Pehuén -área de conservación de esta organización en la Araucanía Andina- experiencia a la que posteriomente se sumaron cuatro artistas, quienes se acercan a la problemática de cómo expandir la manera en que se define, archiva, documenta, representa y resguarda la naturaleza, desarrollando una comprensión más profunda de los signos visibles e invisibles que se dan en la interacción entre esta y las personas.
De esta manera, los artistas Josefina Astorga, Máximo Corvalán-Pincheira, Laboratorio del Eco – Gregorio Fontén, Miquel Moya y el propio Carlo Rizzo, se acercan desde las artes a estas problemáticas, con manifestaciones como la representación fotográfica y de archivo de la vegetación silvestre; la observación y reflexión sobre especies naturales en peligro de extinción; los sonidos de la naturaleza y los alimentos endémicos de nuestro territorio, para desarrollar una creación de carácter colectivo, en que los espectadores formularán una redefinición de la naturaleza, en base a su memoria sensorial.
Así, desde el arte contemporáneo, la muestra explora de qué manera es posible que las formas científicas, artísticas y sociales de investigación e interpretación converjan para profundizar nuestro entendimiento y interrelación con la naturaleza.
“Hoy, en que el contexto de pandemia nos hizo volver a los espacios domésticos y a repensar nuestra existencia individual y colectiva, Naturaleza expandida nos invita a abrir un diálogo e intercambio sobre qué entendemos por patrimonio natural, cómo nos relacionamos con sus constantes cambios, cómo le otorgamos valor, preservamos y archivamos algo tan dinámico como el medio ambiente”, asegura Beatriz Bustos Oyanedel, Directora de Centro Cultural La Moneda.
Maya Errázuriz, Encargada de arte y publicaciones de Fundación Mar Adentro y una de las curadoras de la muestra, “la investigación que hemos desarrollado a lo largo de estos dos años junto a Carlo Rizzo justamente busca cuestionar esa distinción occidental que se hace entre ‘naturaleza’ y ‘cultura’. Nos parece interesante interpelar la naturaleza en espacios donde no suelen ser presentados, como por ejemplo centros culturales o museos de arte, por ello agradecemos la oportunidad que nos ha brindado el CCLM para presentar reflexiones más integrales sobre la relación humano-naturaleza”.
Por su parte, Carlo Rizzo, co-curador de la muestra, menciona que «no deberíamos ser menos ambiciosos que intentar revolucionar los paradigmas tradicionales de «exhibir» la naturaleza. Esta exposición honra la complejidad de los ecosistemas planetarios al revelar su historia a través de múltiples capas y los artistas que exhiben en esta encuentran sentido en la complejas conexiones que nos hacen naturaleza, más que simples observadores de ella.
Naturaleza expandida indaga en qué aspectos son visibles y cuáles han sido invisibilizadosntina en la construcción cultural de lo que entendemos por naturaleza. Al mismo tiempo que rescata saberes como la agroecología, el uso de plantas medicinales y creencias vinculadas al patrimonio natural. Una exposición del Centro Cultural La Moneda junto a Fundación Mar Adentro, que cuenta con la colaboración de Fundación Biodiversidad Alimentaria, Fundación Fungi, Geocom y Revista Endémico, la que podrá ser visitada presencialmente de martes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas.
COORDENADAS:
NATURALEZA EXPANDIDA: VISIBILIZAR LO INVISIBLE
GALERÍA DEL PATRIMONIO
CENTRO CULTURAL LA MONEDA
DISPONIBLE DESDE EL 13 DE OCTUBRE EN CCLM.CL
AGENDAR VISITA AQUÍ
Para más información y gestión de entrevistas comunicarse con:
Tatiana Pavez, Encargada de Comunicaciones de Fundación Mar Adentro
Teléfono: +562942199202
Link descarga fotos.