La compañía sueca Storytel líder en el mercado de audiolibros en Europa abrió oficinas en México donde espera tener más contenido de habla hispana.
El escritor nacional, José Ignacio Valenzuela es el único chileno en participar de este proyecto.
El escritor y guionista, radicado en Estados Unidos, José Ignacio “Chascas” Valenzuela da a conocer su nueva obra titulada “Gente como yo”, la que esta vez tiene una particularidad: es un audio libro.
“Gente como yo”, obra desarrollada especialmente para este formato por el escritor chileno y que habla sin tapujos sobre el amor, la paternidad, los obstáculos y prejuicios que viven parejas homosexuales a la hora de querer ser padres, será parte de la oferta de Storytel el “netflix” de audiolibros.
Storytel es la compañía sueca líder en el mercado de audiolibros en Europa y recientemente realizó esfuerzos para comenzar a crear contenidos de habla hispana. Por esta razón, la empresa lanzó su servicio en México en noviembre del año pasado, y planea asegurar de este modo una mayor cantidad de contenidos en español.
Algunos delos contenidos son con material ya existente, mientras que otros forman parte de Storytel Originals, que corresponde a guiones concebidos especialmente para el formato audiolibro y desarrollados por escritores y guionistas españoles y latinoamericanos.
Uno de esos contenidos originales es “Gente como yo”, una audioserie escrita por José Ignacio “Chascas” Valenzuela y narrada por Mario Ríos, siendo el único chileno participando de este proyecto.
“Es una historia de amor y de paternidad, que aborda sin tapujos los obstáculos y prejuicios que Mauricio y Jimmy, como tantas otras parejas, deberán sortear para poder cumplir su sueño de convertirse en padres” es el resumen que presenta la compañía sueca. Una audioserie que explora la diversidad sexual e indaga en lo que implica el ser “diferente” y en el precio que se paga cuando la gente “distinta” se atreve a soñar con aquello que sueña la gente “común”.
Componentes de la vida personal
La historia trata sobre Mauricio, un joven mexicano que llega a Miami para un mejor futuro. Ahí conoce a Jimmy, un profesor universitario, y ambos se enamorarán perdidamente.
“Comienzan una relación y, luego de 13 años de sólida vida como pareja, solo una cosa parece ensombrecer su existencia: cada día Jimmy está más convencido de que tienen que convertirse en padres”, comenta Chascas.
La idea de Mauricio y Jimmy es adoptar un bebé para completar su felicidad, pero el problema es que para este tipo de relaciones no es fácil formar una familia. Ambos deben sortear toda clase de obstáculos y de prejuicios para poder tener la hija que sueñan. Así, tendrán que enfrentarse a un mundo desconocido, repleto de personajes variopintos y de conceptos absolutamente nuevos para ellos, como agencias de adopción, clínicas de fertilidad, donadoras de óvulos, vientres alquilados, entre otras.
“Esta historia tiene un componente personal muy fuerte; hay muchísimos elementos de mi propia vida que usé para formar esta ficción, lo que nunca antes había hecho, pero debo reconocer que fue un ejercicio muy interesante y casi catártico”, confiesa Valenzuela.
Sobre pertenecer a Storytel, Valenzuela señala que “no puedo estar más emocionado de ser parte de esta nueva manera de crear contenido y de contar historias, y estoy orgulloso de haber sido seleccionado por Storytel para formar parte de su catálogo de series originales”.
Además, el autor comenta que “fue un reto enorme escribir “Gente como yo” sabiendo que no iba a ser leído, sino escuchado, lo que modificó mi manera de pensar la historia, de redactarla e incluso de imaginarla, y me encanta haber podido experimentar esta nueva forma de conquistar lectores”.
Consultado sobre de qué manera cree que Storytel viene a revolucionar el mundo literario, “Chascas” Valenzuela esgrime que “estoy seguro que el gran aporte de Storytel al mundo literario será la inclusión de nuevos lectores”. Además, el autor agrega que “este nuevo tipo de producto, que es un híbrido entre un libro, un radio teatro y una serie de Netflix, viene a llenar un enorme vacío que muchos van a consumir”.
Finalmente, Valenzuela indica que “el nivel de producción es altísimo y de primera, y el resultado final de cada audioserie es totalmente adictivo; estoy seguro que cuando la gente apriete Play no podrán soltar la historia hasta terminarla”.