Chechenia: Metamorfosis Petrova Aliaga, desde 9 de mayo en M100 Estrena obra sobre violación a los DDHH de disidencias sexuales

Con el objetivo de abordar las distintas violencias que sufre la comunidad LGTBIQA+, la pieza escrita por Carla Zúñiga y dirigida por Gustavo Carrasco, se inspira en el caso real de Chechenia, en donde la homosexualidad está prohibida. A través de una historia no lineal, el montaje reúne distintos relatos para hablar de la violencia política, social y familiar que se ejerce también en Chile.

Fue en el año 2020 que la dramaturga Carla Zúñiga y el director Gustavo Carrasco trabajaron juntos por primera vez en el marco del Ciclo Sidario de M100 en el que presentaron Simbiosis, Helena Alegría Gallardo. Hoy vuelven a reunirse para crear Chechenia: Metamorfosis Petrova Aliaga, que se estrena el próximo jueves 9 de mayo en la sala Patricio Bunster del mismo centro cultural Matucana 100.

“Gustavo quería hablar de las disidencias. Partir con un extremo de violencia, como es Chechenia, para llegar a nuestro país, a cómo se vive acá. Nos pareció interesante que la primera se llamara Simbiosis y ésta, Metamorfosis, para hacer una analogía de los procesos biológicos con temas sociales y la manera en que nos relacionamos entre nosotros”, explica Carla Zúñiga.

El montaje recoge el caso real de la República de Chechenia, región rusa que ha sido objeto de críticas internacionales por su persecución, tortura y asesinato de disidencias sexuales, así como por instigar a sus familiares a denunciarlos o matarlos. Esta obra surge de dicho contexto con el fin de reflexionar sobre la violencia experimentada por las disidencias sexuales en los ámbitos político, social y familiar.

“El eje principal de la obra tiene que ver con que cómo, muchas veces, las disidencias son violentadas antes por sus familias , por sus madres, sus padres, por sus círculos cercanos y cómo eso se vuelve siniestro porque es tu lugar seguro, quienes te deben amar, cuidar, proteger resultan ser los primeros en violentar a sus seres queridos”, continúa.

La puesta en escena reúne diferentes relatos, entre lo que destaca la vida de Metamorfosis, una joven lesbiana que recientemente ha revelado su orientación sexual a su familia y comienza a descubrir que algo extraño está sucediendo en su casa. Su madre, que siempre ha sido cariñosa con ella, empieza a comportarse de manera bizarra y violenta. Poco a poco, su vida se irá transformando en una tragedia griega, de la que no sabe si podrá escapar.

“Nos inspiramos en los campos de concentración y las torturas a homosexuales que existen en Chechenia. En esos países está prohibida la homosexualidad y las autoridades dicen que los padres están en todo el derecho de matar a sus hijos si es que los sorprenden teniendo prácticas homosexuales. A partir de eso, Carla Zúñiga crea una obra que aborda distintos temas o perspectivas, como la maternidad, discriminación e incluso se cuestiona el hablar de un país que ni siquiera está en nuestro continente”, cuenta el director destacando que “Lo particular de esta obra es que no es una historia lineal, sino que se van abordando distintas historias… El público verá Chechenia desde distintas miradas”, concluye.

www.m100.cl

COORDENADAS
09 de mayo al 02 de junio
jueves y viernes, 20.15 h
sábados y domingos, 19 h
Recomendada para mayores de 14 años
Duración: 70 min
Gral $5.000, Est., personas mayores y miércoles popular: $3.000

Espacio Patricio Bunster
Centro Cultural Matucana 100
https://ticketplus.cl/events/chechenia-metamorfosis-petrova-aliaga

RESEÑA

Chechenia: Metamorfosis Petrova Aliaga se inspira en el conflicto contemporáneo de Chechenia, país que ha sido objeto de críticas internacionales por su persecución, tortura y asesinato de disidencias sexuales, así como por instigar a sus familiares a denunciarlos o matarlos. Esta obra surge de dicho contexto con el fin de reflexionar sobre la violencia experimentada por las disidencias sexuales en los ámbitos político, social y familiar. Se compone de diversas historias, entre ellas, la vida de Metamorfosis, una joven lesbiana que recientemente ha revelado su orientación sexual a su familia, comienza a descubrir que algo extraño está sucediendo en su casa. Su madre, que siempre ha sido cariñosa con ella, empieza a comportarse de manera bizarra y violenta. Poco a poco, su vida se irá transformando en una tragedia griega, de la que no sabe si podrá escapar.

FICHA ARTÍSTICA

Dramaturgia: Carla Zúñiga Morales

Dirección: Gustavo Carrasco Campos

Elenco: Noel Saint-Jean, Roxana Naranjo, Carolina Munitiz, Mauricio Flores, Jaime Leiva, Ignacio Galarce

Asistencia de dirección: Melchor Pino

Producción: Macarena Tapia Valdivieso

Diseño integral: Fernanda Herrada

Asistencia de diseño: Gabriela Torrejón

Realización de escenografía: Benjamín Ellado

Realización de vestuario: Elizabeth Pérez

Prensa: Claudia Palominos

SOBRE LA COMPAÑÍA
Siamesas es una compañía-productora teatral vigente desde el año 2018, que desarrolla proyectos escénicos vinculados con temáticas de género, LGBTQIA+ y sexualidad. A la fecha ha estrenado la obra Siberia en Teatro del Puente y el Festival Ciclo Sidario: dramatizaciones en torno al VIH/sida (Fondart 2020 y 2021) ejecutado en Matucana 100. A su vez ha desarrollado un área formativa impartiendo diversos talleres y conversatorios que abarcan temáticas de género, gestión de proyectos y producción teatral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *