Chile en Biarritz
El Festival Biarritz Amérique Latine es uno de los eventos de referencia en Francia que se dedica a la difusión de las culturas latinoamericanas de manera ecléctica a través de una selección de películas, conciertos, encuentros literarios, exposiciones y debates. El certamen se compone de tres categorías competitivas con 8 películas de ficción largometrajes, 10 cortometrajes y 10 documentales, sin olvidar las películas fuera de concurso y preestrenos que se proyectarán. El país invitado de este año es Uruguay al que se dedicara una buena parte de su programa
Y TAMBIEN…
CINE
· Sección oficial
º Ficciones largometrajes
º Ficciones cortometrajes
º Documentales
· Fuera de concurso
º Uruguay, país invitado: proyección de
10 películas con la presencia de los directores. Proyección del documental Por esos ojos
º Homenaje a Hugo Santiago (Argentina)
º Preestrenos
LITERATURA
º Homenaje a Juan Carlos Onetti (Uruguay) con la presencia de Juan Carlos (Uruguay) Mondragón y Antonio Muñoz Molina (España)
º Encuentro con Karla Suárez (Cuba)
MUSICA
Daniel Mille interpreta Astor Piazzolla (Francia) / Luciano Supervielle (Uruguay) / Roda do Cavaco (Brasil) / Monsalve y Los Forajidos (Venezuela, Colombia, Francia) / Salsafon (América Latina, Francia) / La Dame Blanche (Cuba) / Kumbia Boruka (México)
EXPOSICION
º Muestra de fotografía contemporánea de Uruguay
ENCUENTRO DEL IHEAL (Institut des Hautes Etudes de l’Amérique Latine)
º ¿Uruguay: tierra de progresismo?
ENCUENTROS PROFESIONALES
º Biarritz Amérique Latine Lab – BAL-LAB
Miembro del jurado ficciones largometrajes: Marcela SAID Marcela Said es directora y guionista franco-chilena. Licenciada de la Universidad Católica de Santiago, obtuvo también un máster en medios de comunicación e idiomas en la Universidad Paris-Sorbona. Después de cuatro películas documentales políticas, e incluso El Mocito, estrenado en el Fórum de la Berlinale en 2011, dirigió su primer largometraje de ficción El verano de los peces voladores estrenado en primiciaen 2013 en la Quincena de los realizadores, y premio de la crítica en Biarritz. En2017, Los Perros, su►2017 en cifras: unos 33 000 espectadores / 77 películas / 5 salas de proyección / 5 Jurados: largometrajes, cortometrajes, documentales, sindicato de la Crítica, beca residencia Lizières. ◄
segundo largometraje, fue seleccionado en la Semana de la Critica en Cannes. Los Perros obtuvo numerosos premios, como el Gran Premio HorizontesLatinosenelFestival deSanSebastián, elPremiodel juradoenel Festival de Biarritz, el Premio de la mejor película en el Festival Internacional de Calcuta, o incluso el premio del mejor guion en el Festival Internacional de Cine del Cairo. En este momento, trabaja sobrelaescritura
CINESECCIONOFICIAL
\FICCIONLARGOMETRAJE
Dry Martina, deChe Sandoval (95’) Chile / Argentina 1.a proyecciónenFrancia Martina fue una cantante famosa en Argentina, pero a causa de una ruptura amorosa perdió su capacidad para cantar y, peor aún, de disfrutar del placer sexual. La llegada de una admiradora fanática chilena que pretende ser su hermana, juntoasunovio, lallevaránaChile, dondeMartinatendráunasegunda
\CORTOMETRAJES
Carbón, de CarlosVargasRecalcati (14’) 1.a proyecciónen Francia
A15 km de la ciudad de Valdivia, se encuentra el bosque de Llancahue. Durante varias generaciones, muchas familias vivieron de la producción del carbón vegetal. El desarrollo de la industria forestal ha deteriorado los sistemas de producción de los campesinos, provocando un éxodo de las familias hacia la ciudad.
El verano del León eléctrico, deDiegoCéspedes(22’)
Escondidos en una casa lejos de la ciudad, Alonso (11 años) acompaña a su hermana, Daniela (17 años), futura séptima esposa del profeta “El León” que, segúndicen, transmite energía cuando lo tocan. Entre siestas y susurros, podría bien tratarse del último verano juntos.
FUERADECONCURSO
En coproducción:
\ FOCUSURUGUAY
El círculo, deJoséPedroCharlo, AldoGaray (92’) Uruguay / Argentina/ Chile/ Alemana
Dirigente tupamaro y rehén de la dictadura militar uruguaya durante trece años. Preso a quien la tortura prolongada y el aislamiento llevaron a la locura. Ciudadano sueco y médico reconocido internacionalmente por su investigación sobre el mal de Alzheimer. Todas esas vidas caben en la vida del doctor Henry Engler
El hombre nuevo, de AldoGaray (79’) Uruguay / Chile
Stephania es una transexual nacida en Nicaragua. Siendo niño, fue adoptado por una pareja de militantes de izquierda uruguaya en plena revolución sandinista. En la actualidad se gana la vida cuidando coches en Montevideo. La película acompaña el reencuentro de Stephania con su país natal, donde un día fue niño, hermano y niño alfabetizador
\ PREESTRENO
Mai da bai (Eta ezetzik ez dago), de Imanol Eppherre, EiderBallina Mondragon, Ann Baskaran (28’) Chile/ Vasco Desde hace siglos, los Mapuches viven a ambos lados de los Andes, en un territorio que se extiende desde la costa pacífica chilena hasta la costa atlántica argentina. En Wallmapu, el idioma del pueblo mapuche, el mapuzungun, está en un estado crítico. Para poder alcanzar sus sueños, que consiste en querer hacer revivir el mapuzungun e integrarlo al mundo moderno, un grupo de jóvenes mapuches lo aprende y lo enseña