Ciclo de cine online Berlanga cumple 100 años

 

Desde el viernes 6 de agosto, el Centro Cultural de España en Santiago llevará a cabo el ciclo de cine “Berlanga cumple 100 años”, exhibiendo cuatro inusuales joyas fílmicas del director valenciano. Todas las películas podrán verse de forma gratuita en la “sala virtual” del espacio cultural español, perteneciente a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del sitio web www.ccesantiago.cl 

El año 2008, Luis García Berlanga, quien en ese entonces tenía 87 años, ingresó en una caja del Instituto Cervantes un sobre con un secreto y la instrucción expresa de que el depósito no se abriera hasta que el cineasta cumpliera los 100 años. Dos años después, el director valenciano falleció, pero seguro habría reído de la cara de asombro de sus albaceas que, cumplido el plazo, encontraron un guion inédito, que titulado “¡Viva Rusia!”, extiende aún más su legado de esta leyenda del cine español.

Berlanga es una destacada figura del cine europeo, ya que filmó más de 17 largometrajes, y fue ganador de múltiples premios internacionales a lo largo de su carrera. Es por lo anterior que, con motivo del centenario de su nacimiento, el CCESantiago transmitirá, gratuitamente a través de su página web, un ciclo de cine semanal compuesto por cuatro de sus películas menos conocidas internacionales, y que más allá de Míster Marshall (1953) y El Verdugo (1963), hacen una revisión a su trayectoria y evolución dentro del séptimo arte.

La primera película, que estará disponible para visualización desde el 6 de agosto, será “Esa pareja feliz”, estrenada en 1951, y considerada la ópera prima del director, que rodó junto al director madrileño, Juan Antonio Bardem.

Luego, el fin de semana del 13 de agosto, se podrá disfrutar de Calabuch (1956), que será precedido por “Plácido” (1961), programada para el 20 de agosto, y “Patrimonio nacional (1981), que cerrará el ciclo el fin de semana del viernes 27 del mismo mes.

El ciclo de cine “Berlanga cumple 100 años” es posible gracias a la colaboración del Instituto Cervantes, la Filmoteca de AECID, la filmoteca de ICAA y AC/E Academia del Cine de España.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *