Ciclo de conversatorios literarios “Al calor de las letras”

Ciclo de conversatorios literarios “Al calor de las letras”

La Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago y la Sociedad de Escritores de Chile tienen el agrado de organizar por segundo año consecutivo el ciclo de conversatorios literarios “AL CALOR DE LAS LETRAS”.

Los invitamos a conversar con destacados escritores chilenos sobre literatura, ciudad, música y más.

Auditorio Museo de Santiago Casa Colorada (Merced 860). 19:00 hrs.

4 de mayo / Francisco Véjar / Modera Andrea Campos
Literatura y música: La música de las palabras: Siempre una música acompaña la secuencia de palabras de una oración de un cuento o una novela, y con mayor razón al verso. Así mismo, estas palabras de la literatura muchas veces citan melodías y canciones que acompañan escenas y descripciones.

11 de mayo / Omar Saavedra Santis y Luis Alberto Tamayo / Modera Roberto Rivera
Literatura subterránea y escritores invisibles: La literatura así como muchos escritores brillan con sus obras, otros, tan talentosos como los anteriores permanecen invisibles al gran público y muchas veces son rescatados del olvido tras décadas e incluso cientos de años. El mismo Quijote estuvo perdido del público durante más de 200 años.

25 de mayo / Manuel Andros y Cecilia Almarza / Modera Malú Ortega
La obra de arte y la literatura: Más común de lo habitual es encontrar en los libros citas, observaciones y más aún verdadera inspiración a raíz de observar una obra de Arte. Muchas, más de las que imaginamos están ligadas a la íntima sensación que provoca una obra de arte.

1 de junio / José Leandro Urbina y Roberto Ribera / Modera Naín Nómez
Ciudades en la literatura: Hay ciudades que pasan desapercibidas, casi no existen; sin embargo otras, a través de su presencia en la literatura se vuelven míticas, como ciudades soñadas, llenas de belleza y misterio que encienden la imaginación.

8 de junio / David Espinoza y Horacio Eloy / Modera Edmundo Moure
Realismo sucio: Así se denomina una literatura cada vez más en boga, que se sumerge en los fuertes ambientes de la marginalidad y los sentimientos y emociones más complejos del ser humano.

Palacio Álamos (Santo Domingo 2389). 19:00 hrs.

15 de Junio / Luciano Ojeda y Douglas Hübner / Modera Paulina Correa
Santiago en la  literatura: Santiago, una ciudad que ocupó amplias páginas de la literatura social del conventillo, hoy los cambios, pareciera, no logran resucitarla de su histérica modernidad.

22 de junio / Luis Alberto Tamayo / Modera Edmundo Moure
Huellas inmigrantes en la literatura chilena: Pocas veces los inmigrantes ocuparon espacios en nuestra literatura, pese a lo cual quedan importantes registros en Alberto Romero y la crónica, una huella que se comienza a profundizar. Será el fin del chileno pati´perro. Qué dicen los libros

Biblioteca Municipal Nicomedes Guzmán (Huérfanos 1805 esquina Almirante Barroso. Estación Metro Moneda ) 19:00 hrs.

6 de julio / Liliana Elphik / Marcela Puente / Modera Gregorio Angelcos
El Microcuento en la Literatura: Perdido durante siglos en la literatura, hoy el microcuento o relato breve regresa para quedarse en medio de la veloz y compleja vida actual. Relatos cortos llenos de expresión y sugerentes imágenes.

20 de julio/ Miguel de Loyola / Modera Roberto Rivera
El deporte en la Literatura: Incontables novelas, cuentos y poemas se han referido al deporte, en el cual el box ha ocupado un espacio no menor, luego el fútbol, el atletismo, en fin, referencias que parecieran comienzan a declinar. Hoy un tema muy actual, veremos qué dicen los escritores.

27 de julio / Gregorio Angelcos / Juan Pablo del Río / Modera Francisco Véjar
Los vicios en la Literatura: Todo ha llegado a la literatura, también los vicios y su carga de costumbre y perdición; basta recordar la novela “El jugador” o los alcohólicos de Charles Bukowski, como también la vida del músico Charlie Parker en el cuento “El Perseguidor “de Julio Cortázar.

3 de agosto / Jorge Calvo Rojas/ Modera Miguel de Loyola
La Literatura y el Tango: El tango ha ocupado páginas memorables de la literatura que bien vale desempolvar y que, nunca se sabe, tal vez regresan con el mismo vigor de antaño con una música de fondo de bandoneón.

24 de agosto / Fabio Salas Zúñiga / Modera Andrea Campos 
Rock y Literatura: Los años sesenta; Bob Dylan y Los Beatles trajeron el rock a la literatura para insertarse y quedar allí como sinfonía de los nuevos tiempos, un ritmo que permeó ciudades, palabras y letras como ritmo de una nueva civilización. Aportando nuevas imágenes, metáforas y mirando la sociedad desde una nueva perspectiva.

Actividad gratuita.
Inscripción: https://www.munistgo.cl/al-calor-de-las-letras

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *