- Será una conversación entre el curador brasileño Marcello Dantas y la destacada artista, conocida por su obra que reescribe la historia de las mujeres sudafricanas y el trabajo doméstico forzado impuesto por el Apartheid, que vivió su propia familia. Tendrá lugar este sábado 26 de septiembre, a las 12:00 horas, a través del Instagram de Fundación CorpArtes (@fundacion_corpartes).
- El encuentro es parte del ciclo “Esperando La otra realidad”, a través del cual la Fundación busca poder dialogar sobre el arte en la actualidad junto a los artistas que serán parte de la muestra La otra realidad, entre los que se encuentran expositores como Olafur Eliasson y Laurie Anderson.
En sus primeras obras Mary Sibande creó un personaje que marcaría su trabajo: el de Sophie, su alter ego, que a través del cambio de vestimenta usada por los y las trabajadores domésticos, reescribe la historia de la mujer sudafricana. A través del adorno de su propio cuerpo y su transformación hacia motivos victorianos, realiza una crítica de la representación estereotipada de las mujeres, especialmente de las mujeres africanas.
Su obra en torno a esta temática, así como su trabajo en realidad virtual y el arte en la actualidad, serán algunos de los temas en los que ahondará esta destacada artista sudafricana en una conversación junto al curador brasileño Marcello Dantas, organizado por Fundación CorpArtes en el marco de su ciclo de conversatorios digitales “Esperando La otra realidad”. Tendrá lugar el 26 de septiembre, a las 12:00 horas, a través del Instagram de Fundación CorpArtes (@fundacion_corpartes).
“En el contexto de la exposición La otra realidad es que hemos querido conocer las diversas miradas y reflexiones de los destacados artistas que serán parte de la muestra, así como también poder profundizar en sus creaciones artísticas a partir de un nuevo medio como lo es la realidad virtual. Por eso hemos creado este ciclo de conversaciones del que en esta ocasión será parte Mary Sibande, una artista que a través de su obra nos habla de las consecuencias que aún sigue teniendo sobre la imagen de la mujer sudafricana el Apartheid. Como Fundación buscamos que a través de las artes podamos dialogar sobre temáticas contingentes que están proponiendo artistas de todo el mundo, que nos interpelen y nos hagan reflexionar sobre nuestra sociedad, y por lo mismo es que quisimos poder realizar esta conversación con esta destacada artista”, expresó Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.
El ciclo “Esperando La otra realidad” consiste en una serie de encuentros digitales organizados por Fundación CorpArtes junto a los artistas que serán parte de la exposición La otra realidad –a realizarse cuando las medidas sanitarias lo permitan-, y conformada por destacadas figuras como Olafur Eliasson y Leandro Lima. El ciclo inició en julio con un conversatorio junto a la artista estadounidense Laurie Anderson, y en agosto con el inglés Antony Gormley, y se realizará de forma mensual durante el segundo semestre del 2020, a través del Instagram de Fundación CorpArtes (@fundacion_corpartes).
Sobre Mary Sibande
Mary Sibande nació en Barberton, Sudáfrica, en 1982. Su trabajo no solo interroga las intersecciones actuales de raza, género y trabajo en Sudáfrica, sino que continúa reescribiendo activamente el legado de trabajo doméstico forzado de su propia familia impuesto por el Apartheid. Sibande emplea la forma humana como vehículo a través de la fotografía y la escultura, como una crítica centrada en las representaciones estereotipadas de las mujeres, particularmente de las mujeres afrodescendientes en Sudáfrica. El cuerpo, para Sibande, y particularmente el cómo lo vestimos, es el sitio donde se disputa esta historia y donde las propias fantasías de la artista pueden desarrollarse.
Representó a Sudáfrica en la 54ª Bienal de Venecia en 2011 y su proyecto Long Live the Dead Queen se encontraba en murales en toda la ciudad de Johannesburgo en 2010. Entre sus reconocimientos se encuentran el Premio del Museo Nacional Smithsonian de Arte Africano en 2017, el Premio Alumni Dignitas de la Universidad de Johannesburgo en 2014 y el Premio Standard Bank Young Artist para Artes Visuales en 2013. Su trabajo The Purple Shall Govern recorrió Sudáfrica, finalizando en Johannesburgo en la Galería Standard Bank en 2014.
Ha expuesto también en destacados museos internacionales, como el Museo de Arte Contemporáneo de Río de Janeiro, el Museo de Arte Contemporáneo du Val-de-Marne en París, el Museo Británico en Londres y el Metropolitan Museum of Art en Nueva York, entre otros.
Sobre Fundación CorpArtes
Somos una fundación privada sin fines de lucro que nace en 2002. Desde los inicios, nuestro objetivo es ser un aporte real en el proceso de democratización y consolidación del capital cultural de Chile, buscando potenciar el derecho de cada persona a participar en actividades culturales de calidad en nuestro país. Anualmente ofrecemos una programación artística, cultural y educacional que incluye exposiciones de arte contemporáneo, espectáculos de artes escénicas, conciertos de orquestas y músicos nacionales e internacionales, y un festival de cine: SANFIC. El sello de todas nuestras actividades ha sido siempre la excelencia y el amplio alcance, logrando convocar a un público diverso, que abarca a todas las generaciones.
Entendiendo el arte como un medio para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico de las personas, contamos con un Área de Educación y Mediación dedicada a promover el acceso a experiencias artísticas, el desarrollo de habilidades y fomentar la curiosidad en las personas mediante diversas actividades de educación y mediación en torno a la programación. A su vez, realizamos actividades de extensión con el objetivo de proyectar y difundir los contenidos de la programación en las distintas regiones de nuestro país.