Ciclo Lo fotográfico en la contemporaneidad
Organizado por la Facultad de Arte de la Universidad Finis Terrae y Galería Patricia Ready, este ciclo busca facilitar la comprensión de la técnica fotográfica y su dominio visual de los últimos 200 años.
El programa es impartido por académicos del Magíster en Investigación y Creación Fotográfica de la Universidad.
Lugar: Galería Patricia Ready (Espoz 3125, Vitacura)
Fecha: Lunes 9, 16, 23 y 30 de abril; lunes 7 y 14 de mayo.
Hora: 19:00 horas
Información e inscripciones: Magdalena Leiva (mleiva@uft.cl) / Camila Mejías (cmejias@uft.cl)
Valor: $60.000 ciclo completo / $12.000 cada conferencia.
PROGRAMA
La técnica fotográfica, reflexión y análisis histórico
La fotografía como un continuo histórico de procesos, obras y fotógrafos; la persistencia y resistencia de un medio y su dominio visual de los últimos 200 años.
Fecha: Lunes 9 de abril
Expositor: Enrique Zamudio (1955), decano Facultad de Arte Universidad Finis Terrae. Artista visual, Licenciado en Artes Plásticas Facultad de Bellas Artes, U. de Chile; Máster en Artes Digitales, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona 2003.
¿Por qué es tan relevante aprender a leer las imágenes?
En esta sesión se reflexionará en torno a la pedagogía de la mirada, entendiendo las imágenes como ideas que existen en relación a un intérprete (un otro que posibilita su existencia), un medio de circulación y un público que la traduce o interpreta.
Fecha: Lunes 16 de abril
Expositora: Andrea Jösch (1973), fotógrafa. Magíster en Gestión Cultural Universidad de Chile. Directora del progama de Magíster en Investigación y Creación Fotográfica Universidad Finis Terrae.
Fotolibro: introducción, historia, ejemplos y reflexiones
Desde hace algunos años el término “fotolibro” se ha posicionado en la escena artística. ¿A qué se refiere este concepto? ¿Cómo se diferencia de otro tipo de publicaciones? ¿Cuál es su origen e historia y las características que lo definen?
Fecha: Lunes 23 de abril
Expositor: Jorge Gronemeyer (1971). Licenciado en Arte de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. Master en Fotografía, Arte y Técnica, Universidad Politécnica de Valencia, España.
Fotografía y tiempo, una relación filosófica y artística
En la relación que la fotografía mantiene con el tiempo, se puede pensar en su percepción a través de la imagen y en las posibilidades que esta alteración puede generar en las prácticas artísticas.
Fecha: Lunes 30 de abril.
Expositora: Camila Estrella (1976), artista e investigadora. Licenciada en Artes Visuales de la Universidad de Chile. Master y Doctora en Filosofía, Université Paris 8.
Prácticas fotográficas contemporáneas, algunos ejemplos
Se tomará como objeto de estudio la producción fotográfica de Bernd & Hilla Becher, y a partir de sus incidencias y repercusiones revisaremos las prácticas fotográficas actuales de la escena contemporánea alemana.
Fecha: Lunes 07 de mayo
Expositora: Francisca Montes (1979), artista Visual. Magíster en Artes Visuales en la Universidad de Chile. Candidata a Doctor en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La imagen contemporánea y su desplazamiento transmedial
Se analizarán los modos en que la imagen construida y/o multiplicada en los medios digitales modifica su lugar simbólico y político.
Fecha: Lunes 14 de mayo
Expositora: Valentina Montero (1973), periodista. Licenciada en Estética por la Universidad Católica de Chile. Master en Comisariado en Arte y Nuevos Medios en Mecad, Universidad Ramon Llull. Doctora en Arte por la Universidad de Barcelona.