Foto: Gordon Schirmer, Artistas: Christian Selva, Tan Vargas
El 9 de octubre terminó la 4ta edición de Chilean Conexión: Festival de artistas chilenes en Berlín. El evento tuvo lugar en Monopol y reunió a más de 80 artistas, quienes deslumbraron con su obra a los cientos de visitantes que transitaron los espacios de la antigua destilería. Fueron tres días de puro arte, que dejaron con ganas de más.
Todo empezó el jueves 7 de octubre con la inauguración de „Südgeist / Espíritu del sur“. La exposición está conformada por obras pictóricas, escultóricas e instalaciones tanto de artistas que se están abriendo camino en la escena, así como también de personalidades que ya han adquirido renombre internacional. Constanza Kramer, Pablo Benzo, Nöel Saavedra, Joquín Margulis, Saray Purto, Fede Taus y Paula Vidal son algunos de los nombres que llenaron los pisos de la galería. El opening fue un constante ir y venir de gente perdiéndose en los vericuetos de la estructura fabril. En cada rincón se escuchaban comentarios de asombro. Avanzada la tarde, el tránsito se detuvo en Apparatenhaus, en donde con sus movimientos les bailarines Bernardita Villaroel y Francisco Martínez, acompañados por la música de Marcos Meza, se apropiaron del espacio. Afuera, la fogata aplacaba el frío.
El viernes 8 estuvo dedicado al intercambio y la formación profesional. En las cinco horas que duró el seminario “The project machine”, Alejandra Atalah y Melisa Medina, de LAK Berlin, brindaron valiosa información sobre los modos de desarrollar y financiar proyectos artísticos en Alemania. Más tarde se llevaron a cabo la presentación del libro de la diseñadora Luján Cambieri y el taller de danza dictado por los bailarines Sebastián Bartilson y Pablo Cortés. La jornada culminó con el conversatorio en el que participaron los artistas Bernardita Bennet y Fede Taus, la galerista Carola Pérez (Kastanien Projektraum), la gestora cultural Marcela Villanueva (Karne Kunst, Sorora e.V.), y miembres de las residencias artísticas GlogauAir y Somos, en el que se discutió sobre las residencias artísticas y la gestión de arte en Berlín.
El sábado 9, a la muestra se le sumaron propuestas de otras disciplinas. En Apparatenhaus, el público cantó algunos clásicos del rock internacional y latinoamericano junto a Goli Gaete y Bataclano y se dejó llevar por las melodías indie de Roberto Andrés. Las composiciones de Lucía Boffo y Ramiro Zayas atravesaron el espacio y los cuerpos. En esa sala también se instaló el mercado de artesanes “Revolver”. Los antiguos silos, con su superficie inmensa y sus altísimos techos, crearon la atmósfera perfecta para las performances de danza y los proyectos audiovisuales que tuvieron lugar en su interior. Entre las performances destacaron Surco, de Laras collective, Infera, de la coreógrafa Veronika Heisig y Anima(l), de Sebastián Bartilson y Pablo Cortés. Entre las propuestas audiovisuales sobresalieron las de Diego Noguera, Vaskular y Valentina Berthelon junto a Tsing Yun. “The moon” y “The stars” fueron los nombres asignados a los silos, o mejor dicho, búnkers. Y la elección no fue casual. Lo que pasó ahí adentro fue un viaje cósmico. El festival se cerró con una fiesta en the Tree House, con la musicalización a cargo de les productores Nöel Saavedra, Jorge Briseño y Kristian Sibast.
Así fue la 4ta edición de Chilean Conexión. Pero estén atentos, que cuarta no significa última.
Agradecemos a todos los que pudieron acercarse del 7 al 9 de octubre a compartir con nosotres, recordándonos, una vez más, la importancia de seguir generando espacios de intercambio y de difusión de arte.
Para más detalles sobre esta edición del festival y de las anteriores, pueden visitar nuestra página web, los perfiles de Facebook e Instagram, y el canal de Youtube.
Quien no haya podido ver la muestra (y quien haya quedado tan impactado que quiera volver) tiene la oportunidad de visitar la galería el próximo viernes 14 y sábado 15 de octubre, de 17 a 22hs para el closing de la exhibición. ¡Les esperamos!