PROYECCIÓN AL AIRE LIBRE |JUEVES 14 DE DICIEMBRE
- Este jueves 14 de diciembre a las 20:00 hrs se realiza la proyección al aire libre del último largometraje de la destacada directora y montajista chilena, quién abrirá la función con una breve presentación.
En una exclusiva proyección al aire libre, el Centro de Cine y Creación-CCC exhibirá el film “Huellas” (2023) de Valeria Sarmiento, este jueves 14 de diciembre. La cinta forma parte de un foco de dos funciones con películas de la directora chilena, quien asistirá a la proyección para conversar de su último estreno.
La función, que tiene un valor $4.000 se llevará a cabo a las 20:00 hrs en Raulí 581 (Santiago Centro). Ubicado en una casona restaurada del histórico Barrio Argomedo, CCC es un espacio amigable, seguro y acogedor donde espectadores y artistas pueden encontrarse y disfrutar de una cartelera variada y de calidad. Fue fundado el año 2016 con la misión principal de crear un cine de barrio que permita encontrarse en torno al cine y la cultura. Desde octubre de 2020 cuentan con programación continua y proyecciones los días jueves, viernes y sábados.
“Huellas” es un viaje de retorno a los años más negros de la dictadura militar chilena (1973-1989), es una exploración profundamente sentida a través de textos e imágenes que resuenan con intimidad, recuerdos y un silencioso sentido de urgencia. Por primera vez en su carrera, la directora utiliza su propia voz para reflexionar sobre el impacto perdurable de la violencia política ejercida durante este periodo, invocando para ello el testimonio de víctimas y testigos privilegiados, pero también de científicos, teóricos de la memoria e investigadores de genocidios de otras épocas. El resultado es un relato personal y a la vez colectivo sobre los vestigios de los traumas vividos por los chilenos y la manera en que éstos vestigios han impregnado nuestras historias de vida, nuestros cuerpos y también nuestro paisaje.
Sarmiento, considerada como una de las cineastas chilenas más importantes, estudió en la Escuela de Cine de Valparaíso y se inició en el oficio haciendo los montajes en las primeras películas de Raúl Ruiz, con quien luego contrajo matrimonio. Antes del golpe de Estado, alcanzó a realizar el corto documental “Un sueño como de colores” (1972), sobre la vida y trabajo de las bailarinas de un conocido teatro santiaguino de variedades. Esta se exhibirá también en el Cine CCC, el próximo jueves 21 de diciembre junto a “El hombre cuando es hombre” (1982), documental sobre el machismo en América Latina y su relación con el romanticismo.