Cine Radical trae dos funciones gratuitas de cine de
ficción disidente
Mayo es el penúltimo mes del ciclo Lo Chileno del Cine Chileno y, para empezar a despedirse a lo grande, pasa de la realidad a la ficción. Luego de analizar el género documental autobiográfico en abril, en esta ocasión el eje temático será “Disidencias en el cine de ficción contemporáneo”, con la exhibición gratuita de dos cintas que se salen del molde narrativo actual.
Los martes 23 y 30 de mayo a las 19.30 hrs se exhibirán gratuitamente dos películas con propuestas narrativas originales y periféricas a los modelos canónicos. La primera será “Aquí estoy, aquí no”, de la directora Elisa Eliash. El filme estrenado en 2011, cuenta la historia del periodista Ramiro Hidalgo, quien tras ver morir a su mejor amigo en un accidente, es contratado para escribir la biografía no autorizada de Ana Patricia Ahumada Jones, una leyenda del rock chileno. La investigación los lleva a conocerse íntimamente, pero, ¿será que Ramiro cuenta toda la verdad? y ¿Es ella quien dice ser? La trágica muerte de la mujer y la aparición de otra mujer idéntica a ella hacen incluso más relativa la realidad.
Mira acá el trailer
La segunda película es “Bareta” (2013), de Roberto Farías. La historia transcurre en un oscuro Santiago, por donde transita la figura vieja de Bareta en busca de Carranza, quien fue una vez su socio y ahora su enemigo. Bareta se desplaza de lugar en lugar y de fantasía en fantasía tratado de concluir todos su asuntos, mientras Carranza lo espera en su despacho, ya que los dos saben que inevitablemente éste será el último día de ambos. La marginalidad es uno de los temas preferidos de Farías, quien dice salir a buscar las películas a la calle, a la mala, y sin obedecer a los cánones ni dogmas del cine tradicional.
Mira acá el trailer
Al término de cada cinta, se abrirá un espacio de conversatorio para abordar el problema del lenguaje y la narración en el cine de ficción contemporáneo, desde diferentes perspectivas como el soporte (digital), el contexto (social, político), y disciplinar (la praxis cinematográfica contemporánea). Asimismo se analizará cómo estas propuestas originales se constituyen en autorías ajenas al modelo convencional de producción y circulación.
Ambas instancias serán las penúltimas funciones del ciclo Lo Chileno del Cine Chileno. La moderación estará a cargo del director de la Cineteca de la Universidad de Chile, Luis Horta y se contará con la participación de los directores de cada película, junto a expertos de diferentes disciplinas. La entrada es liberada previa inscripción en el correo cineradical@radicales.cl. Los cupos son limitados.
Programación
Sesión 1: Martes 23 de Mayo
Película: Aquí estoy, aquí (Elisa Eliash)
Invitados: Vladimir Rivera. Escritor, guionista y profesor de cine y
Elisa Eliash.
Modera: Luis Horta
Sesión 2: Martes 30 de mayo.
Película: Bareta (Roberto Farías)
Invitados: José Miguel Ortega. Profesor del Departamento de Estética de la UC y Roberto Farías.
Modera: Luis Horta.
Sobre Lo Chileno
Lo Chileno del Cine Chileno es un ciclo de cine y conversatorios donde mensualmente se abordan diferentes ejes temáticos de interés público. Es un espacio financiado por el Fondo Audiovisual e ideado para la formación de audiencias en torno a las producciones nacionales.
El proyecto ya cuenta con una exitosa primera temporada, en la que se abordaron temáticas como “Lo audiovisual como dispositivo estético de la desigualdad”; “Intimidades desbordadas: El cine contemporáneo y su diálogo con hechos reales”; “Representaciones de lo Marginal” entre otros. La segunda temporada comenzó en marzo con el eje temático «El papel de la mujer en el novísimo cine chileno» y continuó en abril con el hilo conductor de “El documental auto reflejo y el tópico del viaje”.
Cada función busca poner sobre la mesa distintos enfoques que, sumados al aporte de los asistentes, busca entregar una nueva mirada de la realización y la percepción de las audiencias vinculadas al cine nacional.