En Lebu, Cañete y Concepción se desarrolló durante febrero la 19ª versión del Festival Internacional de Cine de Lebu, CINELEBU, el primero en el Cono Sur en ser calificador de cortometrajes para los Premios Oscar, y trae lo mejor de lo presentado a Santiago entre el 1 y 4 de agosto que se extenderá hasta el 6 de septiembre.
A mediados de febrero en Lebu, Cañete y Concepción se llevó a cabo la 19ª versión del Festival Internacional de Cine de Lebu, CINELEBU, logrando gran visibilidad a nivel mundial por ser el primer festival calificador de cortometrajes para los Premios Oscar del Cono Sur.
Con invitados nacionales e internacionales CINELEBU fue un éxito, y debido a que fue denominado como actividad cultural exportable es que hace ya seis años se desarrollan las “Réplicas” en diversas ciudades de Chile, y será la de Santiago la que lo reciba entre el 1 y 4 de agosto en el Museo Violeta Parra, Centro Gabriela Mistral – GAM y Centro Cultural Estación Mapocho.
“Estas réplicas nos parecen muy importantes, ya que uno de los ejes principales de CINELEBU es la visibilidad de los realizadores de cortometrajes en todo el país, además de descentralizar las actividades culturales, que en nuestro caso, está logrado con CINELEBU en la Región del Biobío, pero se hace necesario, también la descentralización al revés, que es difundir lo mejor de las regiones en la capital nacional”, sostiene la directora de CINELEBU, Claudia Pino. “Seguir por sexto año con esta actividad nos da respaldo, seriedad y nos posiciona como uno de los festivales más destacados de Chile, estamos presentes en tres centros muy importantes para el país”, agrega.
La réplica comenzará el jueves 1 de agosto en el Museo Violeta Parra a las 16 horas, con la exhibición del documental del destacado músico nacional Joe Vasconcellos, “¡Qué buena onda!”, de los directores Daniela Miranda y Camila Carrasco, que en 61 minutos muestran todo lo que fue la grabación del disco Vivo, sin duda uno de los más importantes de su extensa carrera.
Luego, el viernes 2 de agosto a partir de las 15 horas cuando se mostrarán los cortometrajes de Mujeres CINELEBU, programa de la Escuela CINELEBU del Festival Internacional de Cine de Lebu, que tiene como objetivo entregar herramientas de expresión y un nuevo lenguaje de comunicación, fomentando el autodesarrollo y la autonomía personal en las mujeres, todo esto con el apoyo del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Los trabajos a mostrar serán “Warmi Q’ulliri” del Colectivo de mujeres Aymarás de Arica; Wiño Kintual ta inchin che, de Colectivo de Mujeres Mapuches de Lebu; “La Chispa Interior”, del Colectivo de Mujeres de Arica; “Manos de Sal”, del Colectivo de Mujeres de Lebu y “Salir de Casa”, del Colectivo de Mujeres de Isla Mocha.
Adicional a esto, se mostrarán los trabajos desarrollados de Filma Biobío, cortometrajes rodados durante el tiempo en que se llevó a cabo el festival, y que debía tener las locaciones donde se realiza.
La réplica sigue el 3 de agosto en el Centro Gabriela Mistral-GAM, a partir de las 17:00 con la exhibición de los cortometrajes ganadores de CINELEBU 2019. Estos son: Piat Minut do Moria, de Rusia en la categoría de Animación Internacional; 9 pasos, de España en la categoría de Ficción Internacional; ABISAL, de Puerto Montt en la categoría de Ficción Regional. Serán estos tres los visionados por los jurados de los premios Oscar.
A ellos se suman La Lluvia fue Testigo de Puerto Montt en la categoría de Documental Regional; Mi Chica Favorita en la categoría de Video Clip; Istrofill Mongen en la categoría de Pueblos Originarios y Carbón por el premio de Aporte a la Cultura.
Luego de eso se presentarán los otros cortometrajes nominados al Oscar, y la clausura será el domingo 4 de agosto a las 19:00 horas con la Exhibición del documental “Cuando respiro en tu boca” del director Carlos Moena quien estará presente junto al músico de Lucybell Francisco González que finalizando la exhibición iniciaran un conversatorio con el público.
Mientras que en Centro Cultural Estación Mapocho, desde el 6 de agosto y hasta el 6 de septiembre, se exhibirá en el Hall Emilio Jéquier, de 11:00 a 18:00 horas toda la selección de cortometrajes de todas las categorías exhibidos este año en CINELEBU.
“Invitamos a todos a ser parte de esta nueva réplica, traemos un trocito del sur de Chile a Santiago, aprovechen estas instancias que, además, son completamente gratuitas y abiertas a la comunidad”, sostuvo el Productor General de CINELEBU, Gonzalo Fredes.
“Finalmente, no podemos dejar de agradecer al Centro Gabriela Mistral, al Museo Violeta Parra y al Centro Cultural Estación Mapocho, por hacer posible esta réplica de CINELEBU en Santiago, además del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por apoyarnos como institución y festival”, puntualizó Fredes.