Sexta versión del Festival Internacional
Cinta sobre la revolución estudiantil de 2006 será la encargada de inaugurar BioBioCine
“La Isla de los Pingüinos”, del director Guillermo Söhrens, es una cinta de ficción que se enmarca en los hechos sucedidos en el movimiento estudiantil, donde las tomas y las protestas fueron la herramienta con la que miles de estudiantes secundarios alzaron la voz.
A menos de un mes para dar inicio a una nueva cita del Festival Internacional BioBioCine, que se realizará desde el 17 al 21 de abril en la ciudad de Concepción, ya está lista su película de apertura, se trata de la cinta chilena “La Isla de los Pinguinos”. El montaje busca conectar con el público a 12 años de las movilizaciones de estudiantes secundarios en Chile. El filme tendrá su primera proyección en la Región del Biobío, lugar donde comenzaron esas manifestaciones y que luego se extendieron por todo el país.

Protagonizada por el comediante y youtuber Lucas Espinoza, la cinta cuenta la historia de Martín, un apático estudiante que ingresa a la toma de su liceo motivado por acercase a Laura (Rallen Montenegro) la idealista presidenta del centro de alumnos. En la toma, Martín pondrá en duda sus prejuicios hacia sus compañeros y poco a poco se involucrará en su lucha por la educación. Juntos deberán enfrentar la adversidad del encierro a medida que sus relaciones se quiebran, el amor florece entre ellos y la indiferencia de la sociedad comienza a desaparecer.

Según explicó el director de BioBioCine, Francisco Toro, “la película busca retratar un sentimiento que aún está presente en el recuerdo de la sociedad chilena. Además, la historia conecta con nuestra Región pues fue en la ciudad de Lota, particularmente los estudiantes del liceo acuático, los impulsores de un movimiento que después tomó ribetes nacional. Esto significa un gesto muy simbólico para nosotros, que desde el inicio buscamos transmitir una sensación de identidad local dentro del Gran Concepción”.

El Festival se llevará a cabo en distintas salas de Concepción, entre las que se cuenta el Aula Magna, Alianza Francesa, el auditorio de Artes y Humanidades de la Universidad de Concepción y el Teatro BioBío. Todas las funciones son gratuitas y los horarios pueden ser revisados dentro de los próximos días en las redes sociales del Festival o en biobiocine.com