Círculo de Críticos de Arte de Chile premió lo mejor de 2018

 

En la Asamblea anual ampliada del Círculo de Críticos de Arte de Chile, se eligió lo mejor del año 2018 en artes visuales, cine, danza, literatura, música, ópera y teatro. El premio de televisión fue otorgado al programa “CNN Magazine”, conducido por Viviana Encina, emitido por CNN Chile.

Asimismo, se eligió la directiva para el año 2019, que quedó compuesta de la siguiente manera: Presidente: Carlos Correa Acuña

Secretaria: Cecilia Valdés Urrutia

Tesorero: Jaime Torres Gómez

Directores: María José Navia y Marco Antonio de la Parra

Los premios se entregarán el lunes 14 de enero de 2018, a las 19.30 Hrs., en el Centro Cultural de Las Condes, ubicado en la calle Nuestra Señora del Rosario 30, esquina Apoquindo (metro Manquehue).

Los galardones fueron los siguientes:

Premio Televisión 2018

“CNN Magazine”, conducido por Viviana Encina. CNN Chile

Artes Visuales

Internacional: Louis Von Adelsheim. Museo de Arte Contemporáneo Maestro: Ricardo Yrarrázaval. Galería D21

Colectiva: Bienal Nacional de Escultura. Centro Nacional de Arte Contemporáneo, Cerrillos Nuevos medios: Andres Vio. Galería Artespacio

Fotografía (revelación): Claudia Gleixner. Corporación Cultural de Las Condes

Cine

Mejor Película Chilena: “Y de pronto el amanecer” de Silvio Caiozzi Mejor Actor Chileno: Alfredo Castro, “Los Perros”

Mejor Actriz Chilena: Paulina García, “La novia del desierto”

Mejor Película Extranjera: “El primer hombre en la Luna” del director Damien Chazelle Mejor Película Extranjera de habla no inglesa: “El Insulto” del director Ziad Doueiri

Danza 

Obra nacional: «Giselle», BANCH. De Mathieu Guilhaumon y Millaray Lobos

Obra internacional: «Lux Tenebris» y «Frame of Mind», de Rafael Bonachela, presentadas en Santiago a Mil 2018 y “Pixel», Compañía Käfig (Francia), presentada en Teatro del Lago

Mejor Coreógrafo: Pedro Fernández, por «Lota: las mujeres del carbón»

Premio especial a la Fundación Cultural de Providencia por su Gala de Ballet 2018

Literatura

Escritura de la Memoria: “Estampas de niña” Camila Couve, Ed. Alfaguara Poesía: “Pájaros desde mi ventana” Elvira Hernández, Ed. Alquimia Ensayo: “El liceo” Sol Serrano, Ed. Taurus

Traducción: “Paisaje de invierno” de John Berryman (Armando Roa Vial), Ed. Descontexto Narrativa: “Pobres diablos” Cristian Geisse, Emecé

Música

Luis Alberto Latorre y Maximiano Valdés por el Concierto de Piano “Resurrección” de Krzysztof Penderecki junto a la Orquesta Filarmónica de Santiago, en el Teatro Municipal de Santiago.

Presencia Orquestal Austríaca por las presentación de las Orquestas Filarmónica de Viena, de Cámara de Viena y Camerata de Salzburgo.

Edith Fisher por su participación en el Ciclo de las Sonatas de L. V. Beethoven en CEAC.

Yuja Wang por su recital en el Teatro Municipal de Santiago

“Trío Programático», integrado por Frida Ansaldi (violín), Dafna Baremboim (piano) y Claudio Santos (cello), por su presentación en la Liga Chileno Alemana.

Ópera 

Sonya Yoncheva, por su recital en el Teatro del Lago Producción integral “La Bohéme”, Teatro Regional del Maule

Marcela González por rol de Violeta Valery en “La Traviata”, Teatro Municipal de Las Condes Pedro Pablo Prudencio por su destacado desempeño como Director de Orquesta en las producciones de Ópera del Teatro Municipal de Santiago

Teatro

Obra: “Chaika”

Dirección: Jesús Urqueta por “Arpeggione Dramaturgia: Isidora Stevenson por “Réplica” Actuación: Tita Iacobelli por “Chaika”

Diseño Integral: “Franco” Alexandra Von Hummel, diseño escenográfico; Ricardo Ruíz, diseño iluminación; y Daniel Marabolí, diseño sonoro.

Fuente: Círculo de Críticos de Arte de Chile

*Crédito Foto: Andrea Serrano

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *