Crítica de Cine
Cirqo: «Lubbert logra conectar el drama con la comedia con una delicadeza maravillosa»
Por Galia Bogolasky
Cirqoes la última película del cineasta chileno Orlando Lubbert, director de la gran “Taxi para Tres”. Lubbert estuvo más de 6 años trabajando en este proyecto, que al fin ve la luz, aunque no oficialmente, porque esta semana fue el pre estreno, pero todavía no hay fecha de estreno en salas.
La historia se centra en Mario, interpretado por Roberto Farías, un profesor que está a punto de ser fusilado en plena dictadura militar, pero junto a Jaime, un estudiante interpretado por Iván Álvarez de Araya, saltan al río para luego escapar de los agentes que los quieren matar. Quedan heridos y cuando despiertan se encuentran que están en la carpa de un circo. Mario y Jaime son acogidos por la familia del Circo y terminan siendo parte del espectáculo, creando un show de payasos.
Mario y Jaime son acogidos con los brazos abiertos por esta familia circense pero con la única condición que no se hable de política. A pesar de que ellos están escapando de los agentes que los quieren matar, y tienen que dejar su vida atrás para salvarse, la familia del circo, liderado por Tirso (Alejandro Trejo) los apoya y acoge como uno más de la familia, lo que los convierte en miembros del circo y del espectáculo que irá recorriendo distintas ciudades del país.

Esta película logra rescatar elementos lúdicos del circo, con variados personajes pintorescos; un enano, un lanzador de cuchillos, un payaso, una entrenadora de perros muda, y un niño acróbata, entre otros, y eso lo combina con el drama de la época de la dictadura, con todo lo que significa dejar una familia atrás, por salvarlos a ellos y a si mismos. La película es como una mezcla de “Big Fish” (Tim Burton) con “La Danza de la Realidad” (Alejandro Jodorowsky). Los personajes están al límite del absurdo, pero sumergidos en un mundo muy real, muy complicado, muy terrible.
“Cirqo” muestra una época dolorosa de nuestra historia, tantas veces retratada en el cine chileno, pero esta vez se muestra diferente, se logra hacer el contraste entre el drama de los que corren por salvar su vida, con la vida real, con lo cotidiano, con un espectáculo divertido que se sumerge en un mundo dónde la tragedia es algo tan real como un espectáculo que busca entretener a la gente.
A pesar de que la historia cuenta con muchas subtramas, muchos personajes, muchas historias secundarias interesantes que hacen que a veces sobrecarguen la historia central, la película está muy bien lograda a nivel de guión, dónde el drama principal logra generar una serie de emociones en el espectador, una conexión especial, sobre todo por esa lucidez al matizar el drama con momentos realmente hilarantes, que le dan un respiro al relato.
La ambientación de la época de la dictadura está muy bien lograda, las calles, las casas, el vestuario, la utilería, todo muy acorde a la época, lo que además se suma el aspecto lúdico, colorido y alegre de la carpa de circo, que se va desplazando de ciudad en ciudad, siempre logrando alegrar con un poco de color el ambiente horrible que se está viviendo en Chile en esos años.
Ese contraste del color con el gris de la ciudad, de la oscuridad de la dictadura con la risa del circo, de la violencia con el compañerismo que se vive en esta comunidad, es lo que hace que esta película esté tan bien lograda a nivel dramático. Esos contrastes son la vida misma, lo que hace que las cosas se vivan con más intensidad, con más pena pero con más alegría también.
Las actuaciones de los protagonistas son impecables. Farías se luce tanto en la faceta dramática del personaje como en su parte más lúdica. Trejo siempre impecable, logrando destacar en un personaje bien desafiante, así como también Álvarez de Araya, Daniel Antivilo y el gran Pablo Krogh que se luce como el villano agente asesino, en una de sus últimas actuaciones. Junto a ellos el elenco se completa con Blanca Lewin, Silvia Novak, Julia Lubbert entre otros.
Lubbert filma una película con una historia maravillosa, con grandes personajes, dos mundos que se unen de manera grandiosa generando muchas emociones. La historia habla de dolor, de compañerismo, de risa y de llanto. Tal como etse circo trabaja por llevarle alegría a la gente en una etapa muy difícil de la historia de Chile, Lubbert logra generar emociones que llenan el corazón del espectador.
Director: Orlando Lübbert
Guión: Orlando Lübbert
Producción: Alex Bowen, Orlando Lübbert, El Asombro, Astronauta Films.
País: Chile
Año: 2017
Calificación: 14 años
Duración: 100 min.
País: Chile
Año: 2017
Calificación: 14 años
Duración: 100 min.
Elenco: Roberto Farías, Iván Álvarez de Araya, Alejandro Trejo, Pablo Krogh, Daniel Antivilo, Blanca Lewin, Luna Martínez, Patricio Brambilla, Silvia Novak, Roxana Naranjo.