CITYLAB LATINOAMÉRICA
INICIA SU 5ª VERSIÓN CON MÁS DE 50 LÍDERES CREATIVOS
CUMBRE DE LA CREATIVIDAD / 13 y 14 DICIEMBRE SANTIAGO /15 DE DICIEMBRE VALPARAISO
-
Más de 50 creadores chilenos y latinoamericanos de diversas áreas están confirmados en el cartel del encuentro Citylab Latinoamérica 2017 que se realizará el 13 y 14 de diciembre en el GAM y culminará el viernes 15 en Valparaíso.
-
El encuentro anual de la creatividad en la ciudad “Citylab” este año trae charlas inspiradoras, música en vivo, rueda de negocios, incubación de ideas e interacción con creadores de Chile y Latinoamérica.
Cinco años lleva esta cumbre que reúne lo más destacado del año en el sector creativo. En ésta, su versión 2017, la cita anual se realizará en dos ciudades: Santiago (13 y 14 de diciembre – GAM) y Valparaíso (15 de diciembre – Aula Central de la PUCV), algo que sintoniza con la ampliación de su radar a la región, invitando a exponentes de 10 países que, junto a destacados creativos chilenos de diversas áreas, sumarán más 50 expositores destinados a conversar con el público, contar sus experiencias e inspirarlos en el ya tradicional formato que caracteriza a Citylab “meetup creativo”.
El 6 de diciembre se dio el vamos a Citylab Latinoamérica 2017 con un concierto de lanzamiento que agotó las entradas en tiempo récord y tuvo como protagonista a la cantante Denise Rosenthal. Su presentación incluyó el debut de su nueva y remozada banda en un exclusivo concierto para estrenar su nuevo disco “Cambio de Piel”. El desarrollo completo de Citylab Latinoamérica quedó reservado para los días 13, 14 y 15 de diciembre, donde agentes del área creativa, destacados por su trabajo durante 2017, compartirán sus experiencias con el público.
Entre los nombres nacionales se destacan las presentaciones del escritor Jorge Baradit, el actor y director Héctor Noguera, el músico David Eidelstein, más conocido como Rulo, el conjunto de música de raíz Kalfu, la chef Carolina Bazán, el ilustrador Malaimagen, la cantante Fakuta, el muralista residente en Nueva York Dasic Fernández, la banda de rock de raíz y ganadores del premio Pulsar a mejor artista de rock, Kuervos del Sur, el diseñador de vestuario Sebastián del Real Ossa, la compañía de teatro La Patogallina y el artista visual Bernardo Oyarzún, cuya obra “Werken, mil máscaras mapuches”, representó a Chile en la 57ª Bienal de Arte de Venecia, entre otros.
INVITADOS LATINOAMERICANOS
Este 2017 marcará un hito en la historia de Citylab, pues se realizará por primera vez el encuentro a nivel latinoamericano con creativos destacados de Colombia, México, Perú, Paraguay, Brasil, Argentina, Venezuela y Costa Rica.
Desde Perú el reconocido muralista Entes, creador del Festival Latido Americano, espacio de arte urbano que reúne artistas de todo el mundo para intervenir las ciudades de la región, se presentará en la segunda jornada, el jueves 14 de diciembre.
El Ministerio de la Cultura de Costa Rica, en tanto, nominó en representación de su país al premio nacional Henry Bastos, creador de los Art City Tours y considerado responsable de la revitalización de la actividad cultural urbana costarricense.
También para el 14 de diciembre, recibiremos la visita trasandina de Heidi Lewandowski, Kaleema, recientemente incluida en el álbum Future Sounds of Argentina del influyente sello Waxploitation, compilado que reúne a los nombres más importantes de la escena electrónica trasandina.
El mismo día, desde Colombia, estará presente la ilustradora y muralista Ledania, recientemente invitada a Suecia para pintar en el prestigioso ARTSCAPE.
A ellos y a esta segunda jornada, se sumará el paraguayo Rodrigo Weiberlen, CEO de ICON, Industrias creativas ON, una plataforma de economías creativas que impulsa, a través de la colaboración, el desarrollo de proyectos y emprendimientos con capacidad de generación de patrimonio intangible.
Los creadores latinoamericanos residentes en Chile también tendrán su espacio en Citylab Latinoamérica.
Desde Venezuela se presentará Alejandra Villasmil, fundadora y directora de Revista Artishock, a quien se suma su compatriota Airam Fernández, que junto a la chilena Josefina Astorga presentarán el proyecto Beca Migrante. También compartirá su experiencia el artista visual mexicano Gabriel Tagle. Se sumarán a los extranjeros residentes en nuestro país, el humorista argentino, Jorge Alís, además de José Ozaki, chef peruano propulsor de la comida Nikkei en Santiago y el fotógrafo colombiano Sebastián Mejía, quien llegará precedido de su exitosa muestra “Intervalo Peatonal”.
Uno de los hitos de la jornada será el espacio “100 Violetas”, en el que se unen Citylab, el Consejo de la Cultura y las Artes y el GAM para revisar, en la voz de sus autores, las obras más relevantes desarrolladas durante el año para celebrar el centenario de Violeta Parra.
El encuentro, que será inaugurado por el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone, incluirá también el lanzamiento del libro “Economía Naranja: Innovaciones que no sabías que eran de América Latina y el Caribe”, del Banco Interamericano de Desarrollo, y la conferencia Redesigning design at the MET, dictada por Christian Larsen, Curador del Metropolitan Museum of Art NY.
Más información:
Facebook: @citylabsantiago
Twitter: @citylabsantiago
Instagram: @citylabsantiago