La temática de las apuestas y los juegos de azar ha formado parte del mundo literario desde hace siglos. Escritores de renombre, como Fiódor Dostoyevsky, Émile Zola, Ian Fleming y Stephen King, han utilizado esta temática en algunos de sus libros.
En este artículo, se dará una breve reseña sobre novelas de estos prodigios de la escritura que tratan la temática de las apuestas y los casinos como eje en sus obras. Si eres un aficionado a los juegos de azar, en bonusfinder.cl puedes encontrar diversas opciones de entretenimiento.
El jugador (1866), de Fiódor Dostoyevski
‘El jugador’ es una novela del escritor ruso, Fiódor Dostoyevski. La misma fue escrita y publicada en 1866, y narra la historia de Alekséi Ivánovich, es un joven que busca arreglar sus problemas financieros ganando en el juego de la ruleta.
Esta novela de ficción es un claro reflejo de la propia adicción al juego del autor durante su estadía en Wiesbaden. En la obra, la afición al juego se ve incrementada cuando aparece Polina Alexei, el interés amoroso del personaje principal, quien también es aficionada a los juegos de casino.
La obra da cuenta de cómo la adicción de la mano de un juego desmedido, puede ser un gran problema. Esto es lo que lleva a Alekséi a la ruina y a Polina a huir de la ciudad.
La casa de la moneda (1890), de Émile Zola
El escritor francés Émile Édouard Charles Antoine Zola, mejor conocido como Émile Zola, es el autor de ‘La casa de la moneda’. Publicada en 1890, la novela narra la historia de Claude Lantier, un joven provinciano, que se vuelve un aficionado al mundo del juego y la prostitución en París.
La historia narra como Claude cae en la cuenta de que la ciudad de París no se acerca ni un poco a lo que él esperaba. Es en su afán por encajar en la sociedad, que el personaje comienza a frecuentar casinos y burdeles, entrando así en un espiral de deudas y degradación.
A lo largo de la obra, se exploran los aspectos sociales y económicos en relación con el mundo de las apuestas, como así el de la delincuencia.
Casino Royale (1953), de Ian Fleming
Todos alguna vez hemos escuchado hablar sobre James Bond. Este personaje es el protagonista de la novela publicada en 1953 del británico Ian Fleming: ‘Casino Royale’. La obra narra la misión de James Bond, para derrocar al financiero de una agencia soviética de contraespionaje, mejor conocido como Le Chiffre.
Esta novela de espionaje da cuenta de las tensiones y la emoción que ronda en torno al mundo del casino, cuando se disputa una partida de Baccarat. La misma se convierte en una lucha psicológica entre los dos personajes para saber cuál será el vencedor.
El fin de esta obra es explorar la corrupción del mundo de la política y el juego, como así también dar cuenta de los aspectos estratégicos y psicológicos que engloban al juego de Baccarat.
Apocalipsis (1978), de Stephen King
Publicada en 1978, ‘Apocalipsis’ es otra de las obras maestras del estadounidense Stephen King. Esta novela de terror post-apocalíptica narra la historia de un virus creado para ser un arma bacteriológica que se expande por Estados Unidos.
A pesar de que esta obra no se centra principalmente en el mundo de los casinos, Stephen King hace un gran trabajo a la hora de ambientar a los casinos en un mundo apocalíptico, en el que los juegos de azar son una forma de distracción y de escape de la realidad para los sobrevivientes.
De manera compleja, la novela explora los contrastes que se entrelazan en el mundo de los juegos de azar. La misma da cuenta que estos pueden ser una fuente de adicción, violencia y corrupción, como así de escape y esperanza.