CNAC realizará seminario de arte contemporáneo basado en género y feminismo

· Del 4 al 16 de noviembre se realizará el 2º Seminario Internacional de Arte Contemporáneo: Perspectivas de Género en el Arte Latinoamericano, que este año contempla conferencias, performances, debates y workshops en cuatro regiones del país.
· Artistas, académicas, gestoras, curadoras e investigadoras nacionales e internacionales, serán parte de este espacio colaborativo entre el Centro Nacional de Arte Contemporáneo y las escuelas de arte de la Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad Austral, Universidad de Concepción, Universidad Finis Terrae y Universidad Católica de Valparaíso.

A un año de las movilizaciones feministas de 2018, este 2º Seminario Internacional de Arte Contemporáneo: Perspectivas de Género en el Arte Latinoamericano, propone a través de su programación, preguntas sobre las construcciones de género, la intolerancia a la diversidad, las políticas de género en las instituciones artísticas, las violencias patriarcales en el arte, la educación y la mediación, y los lugares desde donde se está enunciando y creando.

“Pensar en prácticas artísticas e institucionales desde perspectivas feministas y de género se ha transformado en una necesidad. El momento actual está marcado por una urgencia que como Centro Nacional de Arte Contemporáneo nos interesa abordar y enfrentar. Este es un primer paso, y en esta versión del Seminario hemos querido plantearlo como pregunta tanto en un contexto latinoamericano, con nuestras invitadas internacionales, como en un contexto local, a partir de las experiencias y reflexiones de nuestras invitadas nacionales. Aún se hace urgente posicionarnos críticamente ante nuestras historias del arte, las que han sido construidas desde una mirada que ha privilegiado lo masculino, y en este sentido, es labor del CNAC impulsar transformaciones”, sostiene Soledad Novoa, directora del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos.

El Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, inspirado en la emblemática serie de la artista Paz Errázuriz, “La manzana de Adán” (1989), ha convocado a mujeres fundamentales a reflexionar y dialogar: Sylvia Palacios Whitman, María Laura Rosa, Maya Goded, Alejandra Herrera, Florencia Loewenthal, Cristina Rossi, Marcela Armas, Paulina Barrenechea, Paulina Varas, Sophie Halart, Gloria Cortés, Alessandra Burotto, Daniela Berger, Leslie Fernández, Fernanda Carvajal, Alejandra Farías, Jessica Valladares y Alejandra Ugarte.

PAZ5

Soledad Novoa destaca el carácter nacional del seminario, señalando que “a través del Seminario estamos poniendo énfasis en trabajar desde la dimensión nacional de nuestro accionar, pues éste se desarrollará en cuatro ciudades a lo largo del país como un continuo que abre en Valdivia y concluye en Santiago”.

2º Seminario Internacional de Arte Contemporáneo – 4 al 16 de noviembre de 2019
Los Ríos / Metropolitana / Biobío / Valparaíso
Programación en www.centronacionaldearte.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *