CNTV abre concurso 2020 para producciones audiovisuales nacionales con el monto hasta ahora

 

Por Vanessa Vidal

Como antesala a la noticia, es importante destacar que durante este 2020 y en más, se estrenarán grandes proyectos audiovisuales nacionales y coproducciones, del fondo pasado. Para distinto público, con diversas temáticas, nuevos proyectos audiovisuales saldrán a la luz. Pero por sobre todo, serán proyectos que tienen una factura y creación propia y única, dignos de admiración. De esta manera, podremos ir conociendo y consumiendo trabajos nacionales, para que así, se creen y distribuyan con mayor frecuencia.

31 minutos, El reemplazante, Los 80’ han marcado un precedente en más de una generación. Inspiran tanto por su historia, por la representación y por la identidad.

Neruda – miniserie, Eco notas, Secreto de la naturaleza chilena, Chile íntimo, son alguno de los títulos que aparecen en la videoteca en la página del consejo nacional de televisión https://www.cntv.cl/videoteca ¡Tenemos mucho por ver!

Para este año, 30% de los proyectos premiados serán de regiones. Se privilegiará a las historias que traten sobre nuestra cultura e identidad; contenidos para jóvenes y adultos mayores. Existe un especial foco en proyectos que promuevan, traten temáticas: medioambientales, tecnología e innovación científica, integración e inclusión, educación cívica, derechos de la mujer y equidad de género; locaciones nacionales que promuevan riqueza del territorio; que planteen conocimientos y/o problemáticas nacionales, locales, regionales, coproducciones internacionales, entre otros.

En etapa de producción se encuentran los proyectos: 62 historia de un mundial segunda temporada de 4 capítulos sobre los 30 días del mundial del 62. Dirigido por Rodrigo Sepúlveda y producido por Mauricio Dupuis.

Isabel Allende: no me mires así miniserie de ficción autobiográfica de 3 capítulos sobre nuestra escritora chilena. Dirigido por Rodrigo Bazaes y producido por María Isabel Miquel y Mega.

Protectoras, serie sobre el interior del SENAME, a partir de la muerte de una niña de 12 años. Dirigida por Guillermo Helo y producido por Susana Espinoza.

Libre, serie documental de 8 capítulos sobre la reinserción de exreclusos. Presentado por Villano producciones, dirigido por Juan Pablo Sallato y producido por Juan Ignacio Sabatini.

La convocatoria está abierta hasta el 12 de marzo de 2020 y las bases se pueden revisar en la web del CNTV. La ceremonia de entrega de fondos se hará en agosto del presente año y entre los proyectos, se entregarán $4.585.656.200, su monto más alto en 28 años. Una buena noticia, ante la excelente acogida de nuestros proyectos nacionales, premiados internacionalmente y que han calado profundo en nuestra historia y en nuestra memoria, ante una nueva década por escribir.

Bases CNTV 2020:
https://www.cntv.cl/cntv/site/artic/20191223/asocfile/20191223124138/972_ordena_publicar_bases_del_llamado_a_concurso_publico_para_asignaci__n_del_fondo_cntv_2020.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *