CoArtRe inicia taller de actuación y cine on line con más de 30 participantes

 

Contentos y emocionados por la gran convocatoria del Taller de Cine y Actuación Frente a Cámara que comenzó este lunes 4 de mayo con más de 30 participantes. Son migrantes, vienen de distintas partes del mundo con experiencias diversas que nutrirán este desafiante curso que emprendemos en formato on line hasta que podamos juntarnos en directo nuevamente.

El contexto de riesgo de contagio de Covid-19 nos mantiene alejados físicamente, pero buscamos la forma de acortar distancia, de continuar vinculándonos a través del teatro y el arte, esta vez iniciando el Taller de Cine y Actuación Frente a Cámara de manera on line hasta que las condiciones sanitarias nos permitan hacerlo presencialmente. La respuesta de los alumnos fue contundente, más de 30 se inscribieron previamente y llegaron a la primera clase, motivados por la actuación y la confianza en CoArtRe.

La asistencia en estos días de confinamiento y crisis no ha decaído, los y las que aún tienen trabajo corren para llegar a la clase y entrar en el lenguaje del cine desde sus casas. “Vemos en los participantes una gran motivación, hay ganas de aprender”, señala Juan Esteban Vega, realizador audiovisual a cargo de este taller, destacando que muchos de los alumnos han estado en otros talleres de CoArtRe, lo que quiere decir que “los talleres motivan a más personas”.

Los lunes y miércoles el Taller de Cine y Actuación Frente a Cámara aborda contenidos teóricos y prácticos sobre actuación, cortometraje y un acercamiento a diferentes oficios del cine, como la fotografía, arte, sonido, producción y montaje, además de un trabajo transversal para la realización del cortometraje de ficción al final que será trabajado junto al profesor de literatura y productor audiovisual Hugo Espinoza.

Juan Esteban Vega señala que lo central para este curso es que los participantes comprendan que  todos y todas pueden hacer cine, que el cine es también una herramienta de expresión y no sólo un espectáculo, “el cine es también una herramienta social”, señala.

“Me conmueve la posibilidad de llegar a personas que quizá están solas y que ven en nuestro taller un momento de aprender. Es emocionante poder seguir entregando herramientas a quienes lo necesita, en este caso a migrantes, en momentos tan complejos en nuestro país y en el mundo a raíz de la pandemia”, confiesa la directora de CoArtRe, Jacqueline Roumeau, que escuchó la situación de cada una de las personas en la presentación del curso.

La también fundadora de CoArtRe ve que se abren posibilidades en este desafiante comienzo de hacer un taller de actuación, al menos en un primer momento, de manera remota, “es una gran oportunidad para comprender mejor nuestra esencia, lo que queremos y si ellos quieren estar ahí, en nuestras actividades, eso me hace feliz”, señala.

Nos reinventamos para llegar a más gente, aunque, como dice nuestra directora, “en el teatro no puede ser reemplazado el contacto directo. No hay nada más bonito que lo presencial, que mirarse a los ojos, hablarse, que tocarse y abrazarse”. Nos conectamos hoy, para encontrarnos presencialmente después.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *