La novedosa iniciativa surgió al interior del colectivo Citylab, como una forma de protestar por el olvido del arte y la cultura en la discusión sobre bienes esenciales y no esenciales.
Cansados del abandono del que han sido objeto por parte de las medidas de apoyo a quiénes han sido afectados por la pandemia, un grupo de artistas decidió levantar la voz en nombre del sector y desarrollar una acción de arte para reivindicar la importancia de la cultura en la sociedad.
El sector creativo ha vivido su peor año en décadas. A partir del inicio de la pandemia, los ingresos de sus emprendedores y trabajadores han caído más de un 70%, y el 30% restante; se ha mantenido frágilmente a través de la venta online. Pese a ello, en la reciente discusión sobre la prohibición a bienes no esenciales no hubo menciones al arte y la cultura, quedando una vez más, por omisión, como actividades no esenciales; a diferencia de otras como el tabaco y los moteles, considerados esenciales.
Esa fue la gota que derramó el vaso para un grupo de más de 150 artistas agrupados bajo la plataforma Citylab, que decidieron convertir en alimento sus obras para transformarlas en esenciales.
Para ello el grupo desarrolló ESENCIALES, una colección de arte comestible, compuesta por obras impresas en papel de arroz que, al igual que las tintas empleadas; son totalmente comestibles.
Para los artistas participantes, la muestra es un tributo a quiénes dedican su vida a crear y difundir la cultura. Un acto de desagravio, una protesta y una acción creativa en sí misma que transforma el arte en esencial no por su valor intrínseco, sino por ser comestible; tal como lo dispone la autoridad.
ESENCIALES se compone de una obra ‘esencial’ por cada artista de la talla de Caiozzama, Sol Barrios, Max Feito y Mical, entre otros; las que están disponibles para ser adquiridas a $ 10.000 más el costo de envío a través de la página citylab.link
Si bien son comestibles, las obras pueden ser conservadas como objetos de colección o enmarcadas, con los debidos cuidados, como testimonio exclusivo de esta acción y lo que representa.
Los frutos de esta venta irán en ayuda de la familia de Cristián Cuturrufo, destacado músico fallecido recientemente, en lo que se considera una pérdida irreparable para el mundo del arte chileno.