- Son cuatro mujeres creadoras, de Valparaíso y Biobío, las que dan vida a esta agrupación, que con una mirada crítica y audaz para pensar las artes escénicas para la niñez, estrena su nueva obra desde un enfoque de género y como parte de la programación de Fundación Cultural Lumbre, en Limache.
Luego de un exitoso recorrido nacional con su primera obra de danza-teatro, “Travesía. Las Aventuras de Sara de Cordillera a Mar”, el Colectivo Escénico La Enredadera estrena su nuevo proyecto de danza para la primera infancia, “La Caracol”. El proceso de creación, pensado desde un enfoque de género, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y se gestó en modalidad de residencia virtual y presencial, durante el 2020. Es, precisamente, la contingencia, la que ha definido y proyectado nuevos matices al trabajo creativo del colectivo, siendo la reflexión en torno a la niñez, la defensa de sus derechos y potencia de sus saberes, el centro de este montaje que se estrenará en Limache, como parte de la programación de la Fundación Cultural Lumbre, este próximo viernes 22 de enero. Este hito de estreno será la antesala para una futura circulación que tendrá, también, funciones digitales durante el mes de abril, en espacios comunitarios, centros de salud y jardines infantiles de Valparaíso, Biobío y la región Metropolitana.
La Enredadera está integrada por las artistas escénicas – de Valparaíso y del Biobío- Laura Corona (Directora coreográfica); Mariela Díaz y Milenka Cucurella, (intérpretes); y Andrea Garrido (intérprete y productora). Juntas, han trabajado desde el año 2014, en proyectos escénicos definidos por una mirada feminista, ecológica y comunitaria, especialmente, para la primera infancia. Laura Corona, a cargo de la dirección coreográfica de “La Caracol”, destaca que la obra reflexiona en torno al respeto por la diversidad y las relaciones que establecemos con el cuidado de la naturaleza. “Lo que propone la obra es esta personaje, que es una caracol, súper power y fuerte, ecologista, que decide esconderse en su casita y no relacionarse con los demás. Sin duda, todo lo que está aconteciendo afectó el desarrollo creativo de la obra y aportó en lo dramatúrgico”.
Por su parte, Andrea Garrido comenta que “el proceso creativo ha sido absolutamente distinto de lo que hemos vivido anteriormente con el colectivo, a raíz de la distancia social y de las distintas fases por las que hemos tenido que habitar. Tuvimos cuatro residencias creativas que adoptamos como una nueva estrategia y práctica de trabajo que fueron nutritivas y vitalizantes. Crear para primera infancia en estos tiempos de incertidumbre ha sido para el colectivo un regalo”, comenta en torno a este proceso que cuenta, también, con el trabajo de Liza Retamal, en diseño gráfico, de Waleska Vilches, en el diseño integral, y Francisco Cooper, en la composición musical.
Esta función de estreno, el viernes 22 de enero, a las 18:00 horas, es gratuita y con aforo limitado en Plazoleta Italia. Para asistir deben inscribirse en el link https://forms.gle/eRrwmYpnduudHHxX6. Si desean conocer más sobre el Colectivo Escénico La Enredadera, sus miradas, trayectoria y detalles de esta nueva obra, pueden ingresar a sus plataformas digitales en Facebook e instagram @laenredadera.colectivoescenico.