La obra de teatro fue creada para ser registrada en formato híbrido, combinando aspectos teatrales y audiovisuales en un montaje inspirado en la radiodifusión valdiviana de los años 50’.
“Radioemisora Los Ríos” es un híbrido de teatro audiovisual -pensado y planificado así- que trata sobre las radioemisoras de Valdivia entre los años 50’ hasta los 60’. El equipo de Colectivo Isla está compuesto por Vanesa Ramos Castro en la dirección y actuación, junto a los actores Cristian Celis Fuentes y Armin Felmer Henríquez. La obra fue grabada en la casa patrimonial Prochelle II, donde este fin de semana tomó vida la puesta en escena que busca recrear una radioemisora valdiviana con sus respectivos programas.
Vanesa Ramos Castro, actriz y directora de Colectivo Isla sostuvo que: “el proceso de la pandemia nos llevó al lugar audiovisual. El proceso de creación hasta el día de hoy es muy interesante, porque si bien existe una construcción de personaje en términos del cuerpo y la voz -propio del lenguaje teatral- también está dialogando desde las exigencias del equipo audiovisual”. Indicó la directora, añadiendo que los tres actores ya contaban con experiencia de actuación frente a cámara, lo que permitió que la creación de la obra se haga desde ese punto de vista.
Por su parte, Armin Felmer Henríquez, integrante del colectivo, explicó que esta puesta en escena fue una obra que involucró la mirada audiovisual desde sus inicios: “el diálogo con el equipo audiovisual y la experiencia que tenemos como actores audiovisuales, derivaron en la construcción de un texto-guión con el que hemos estado trabajando desde hace 4 o 5 meses”, indicó el actor.
Los tres integrantes del equipo fueron parte de la investigación para crear esta original obra. Para ello visitaron radios emblemáticas de la ciudad como Radio Tornagaleones, donde recopilaron anécdotas de la época, y conocer cómo se creó la primera radio de Valdivia, Radio Camilo Henríquez. Además, se basaron en la investigación «Memorias de la Radio en Valdivia, la voz de los pioneros (1933-1989)», de las autoras Carmengloria Benavides Cáceres y Paola Segovia Tamayo, donde pudieron recopilar más datos y anécdotas de la época.
El actor e integrante del Colectivo Isla, Cristian Celis Fuentes, explicó cómo se llevó a cabo la investigación, la cuál enriquece al equipo hasta el día de hoy: “una de las premisas de porque elegimos que fuera visual, fue para sacarle la cuarta pared al público, ya que la gente antes se juntaba a la hora de once a escuchar la novela en la radio y siempre miraban la radio pero no veían nada más. Hoy podemos mostrar cómo funcionaba, cómo estaba la gente dentro de ese aparato trabajando”, especificó el actor.
Para el rodaje realizado durante el fin de semana, se sumó al equipo Emilio Torres Ale en cámara, Javier Neira Triviños en sonido y Consuelo Fernández Olguín en diseño de vestuario y dirección de arte. La obra ahonda en el proceso de iniciar una radio de la época. De esta forma, dan a conocer cómo una persona inicia este trabajo con dos asistentes, para luego evolucionar en el tiempo hasta que cada integrante tenga su programa propio.
Si bien la historia se sustenta en la realidad, tiene un toque de ficción y dramaturgia. Los nombres propuestos para cada personaje son ficcionados, sin embargo, están relacionados a personas del mundo radial local y nacional de un modo sutil. “Norma del Canto” es la locura de “Radioemisora Los Ríos”, personaje inspirado en Norma Monzón, conocida locutora radial Valdiviana; y por otra parte, el personaje “Julio Martin Escobar” hace relación al apellido Martin, arraigado en la zona de Mariquina producto de la llegada de los piratas Holandeses, pero además, hace alusión a Julio Martínez Pradanos, gran hombre de radio y comentarista deportivo.
Esta producción se realizó gracias al financiamiento otorgado por la Seremi de las Culturas, Artes y Patrimonio, mediante un proyecto de fortalecimiento hacia organizaciones culturales, adjudicado por segundo año consecutivo por la Asociación de Teatristas de Los Ríos (ARTELOR), de la cual Colectivo Isla es parte junto a tres compañías de teatro valdivianas, quienes se encuentran en sus respectivos procesos creativos de forma paralela. El proyecto tiene por objetivo fomentar el teatro en la Región de Los Ríos.