Colectivo The Braiers re-estrena Las Amantes de Elfriede Jelinek en Centro Cultural CEINA

Desde el 05 al 08 de Octubre

La adaptación teatral de la novela homónima de la autora austríaca ganadora del Premio Nobel, es dirigida por Heidrun María Breier y protagonizada por Eduardo Herrera, Victor Montero, Gonzalo Muñoz Lerner, Carlos Ugarte y Felipe Zepeda.

El montaje coral que aborda los distintos mundos y destinos de las protagonistas Paula y Brigitte para cuestionar al sistema capitalista y patriarcal, este proyecto contó con el financiamiento del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, en la línea Creación y Producción de Montajes Escénicos modalidad Trayectoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Elfriede Jelinek. ganadora del Premio Nobel de Literatura 2004, es una de las autoras feministas más controvertidas de la literatura europea contemporánea. Con Las Amantes, –una de sus primeras novelas escrita en 1975 y además la única que tiene la autorización para ser adaptada al teatro–, construye una parodia de la novela rosa, que propone una mirada crítica sobre los aspectos negativos de la sociedad capitalista: el egoísmo, las limitaciones, la dependencia, el mercantilismo, la violencia intrafamiliar y el abuso de poder.

A cargo del Colectivo The Braiers, Las Amantes vuelve a la cartelera con solo 4 funciones en Centro Cultural CEINA el próximo Jueves 05 de Octubre, bajo la dirección de Heirdrun María Breier, interpretación de Eduardo Herrera, Victor Montero, Gonzalo Muñoz Lerner, Carlos Ugarte y Felipe Zepeda.
Con esta puesta en escena la compañía sigue explorando las posibilidades de un trabajo coral – ya comenzando en Demasiado cortas las piernas de Katja Brunner (estreno 2018 en M100) y Banal de Mauricio Barría (estreno 2015 en GAM), entre otros – y busca profundizar en temáticas relacionadas con las dinámicas de las relaciones humanas en distintos contextos, como por ejemplo el rol de la mujer en la sociedad patriarcal y las dinámicas que se establecen entre opresor (hombre-marido-padre-hijo) y oprimida (mujer- esposa-madre/hija) convertida desgraciadamente en cómplice del opresor.

Esta adaptación teatral narra de manera paralela los destinos de las protagonistas Brigitte y Paula.  Ambas tienen un mismo objetivo: enamorarse, casarse, tener un hogar y sentirse económicamente seguras para poder realizarse. Brigitte vive en la ciudad y trabaja en una fábrica de lencería femenina. Paula vive en un pueblo, tiene 15 años y quiere ser costurera, pero el amor que siente por Erich cambia su destino.

“Este montaje es interpretado por cinco actores que narran -en un contrapunto vocal polifónico- los destinos de Paula y Brigitte. El lenguaje lúdico e irónico de Elfriede Jelinek convierte la obra en tragicómica, provoca risa, una risa que deja un sabor amargo”, concluye la directora.

+ info
www.ceina.cl
ig @colectivothebraiers

COORDENADAS
05 al 08 de Octubre 2023

Jueves a sábado, 20 h

Domingo 19:00 h

$6.000.- Gral., $3.000  Est. y adultos mayores.

$3.000.- preventa hasta el 30 de Septiembre

https://www.puntoticket.com/evento/las-amantes-aula-magna-ceina-2023

Centro Cultural CEINA
Arturo Pratt 33, Metro Universidad de Chile.

RESEÑA
Las Amantes, adaptación teatral de la novela homónima Las Amantes de Elfriede Jelinek (premio Nobel de literatura 2004), narra de manera paralela los destinos de las protagonistas Brigitte y Paula.  Ambas tienen un mismo objetivo: enamorarse, casarse, tener un hogar y sentirse económicamente seguras para poder realizarse. Brigitte vive en la ciudad y trabaja en una fábrica de lencería. Paula vive en un pueblo, tiene 15 años y quiere ser costurera, pero el amor que siente por Erich cambia su destino. En esta parodia a la novela rosa, Jelinek propone una mirada crítica sobre los aspectos negativos de la sociedad en su conjunto: el egoísmo, las limitaciones, la dependencia, el mercantilismo, la violencia intrafamiliar y el abuso de poder. La novela cuestiona el sistema capitalista y patriarcal, sus valores económico-morales y el cómo nos plegamos a los dictados y exigencias de esta sociedad. Un elenco conformado por cinco actores se hará cargo de contarnos -en un contrapunto vocal polifónico- los destinos de Paula y Brigitte.

FICHA ARTÍSTICA
Adaptación de la novela Las Amantes de Elfriede Jelinek
Dirección y adaptación teatral: Heidrun María Breier
Elenco: Eduardo Herrera, Victor Montero, Gonzalo Muñoz Lerner, Carlos Ugarte y Felipe Zepeda
Diseño integral: Rodrigo Bazaes Nieto
Asistencia y Producción de diseño: Carolina Poblete
Realización escenográfica: Amor Escénico
Escenotecnia: Cristian Reyes y Daniel Figueroa
Realización de vestuario: Andrea Bustos Pizarro
Realización utilería: Matías Paul
Composición sonora: Colectivo Taller Música Contemporánea
Diseño sonoro: Paulo Rojas
Fotografía: Álvaro Hoppe
Diseño gráfico: Javier Pañella
Apuntador y Tramoya: Alejandro Avendaño
Producción: Inés Bascuñán

SOBRE LA DIRECTORA
Heidrun Maria Breier nace 1971 en Timisoara (Rumania) y emigra junto a su familia a Alemania Federal en 1979. Estudia Teatro en la Escuela Superior de Música y Teatro en Hamburgo. Desde 1995 hasta 1997 es contratada como actriz por el Teatro Municipal de la ciudad Leipzig. En enero de 1998 emigra a Chile donde hasta hoy se desempeña como actriz (teatro, televisión y cine), directora, traductora y también como docente. Algunos de sus proyectos más importantes como actriz de teatro son: Historias de familia de Biljana Srlbjanovic (nominación al premio ALTAZOR como Mejor actriz), Sor María Ignacio lo explica todo para usted de Christopher Durang (nominación al premio ALTAZOR como Mejor actriz»), Impostoras de Mariana Hausdorf (estreno julio 2019) y El Horacio de Heiner Müller (estreno octubre 2019), entre otros. Dentro de sus trabajos más relevantes como directora están: Filóctetes de Heiner Müller (donde gana el premio ALTAZOR por Mejor dirección), Bajo Hielo de Falk Richter, Blackbird» de David Harrower, Delirio de Falk Richter, Tranquila, eres mía de su propia autoría, Banal de Mauricio Barría, entre otros.  Sus últimos trabajos son: Demasiado cortas las piernas de Katja Brunner (estreno 2018 Matucana 100), Las Amantes adaptación de la novela homónima de Elfriede Jelinek (estreno 2022 Teatro Nacional Chileno) y la recién estrenada obra No te olvides de Agustina (2023 SIDARTE) de su autoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *