“Coliving” la tendencia que llegó para quedarse

Por Tala Román Díaz

Novedades en diseño, interiorismo, paisajismo, estilos de vida, arquitectura y arte, llegan al país a Casa FOA, que presenta su IV Versión. Este año el concepto de “Coliving”, expresión de la evolución social y generacional, que apunta a la vida colaborativa, al construir espacios colectivos para el trabajo y hogar, buscará encantar y diversificar la forma de comprender el mundo de quienes asistan.

Desde el 9 de agosto al 1 de septiembre, se realizará la cuarta versión de Casa FOA en Chile, espacio que reúne a talentos consagrados y emergentes en el diseño, interiorismo, arquitectura, paisajismo y arte. Este año la muestra se realizará en el Paseo San Damián, lugar icono de la entretención capitalina en la década de los noventa, ubicado en la comuna de Las Condes.

La versión que presenta alrededor de 39 espacios intervenidos, cuenta con diversas tendencias y propuestas para repensar lugares comunes como lo son la lavandería, baño, cuarto de estar, comedor, jardines, entre otros. Incorporando el concepto de Coliving, actual expresión de la evolución social y generacional, propone todo en el mismo lugar, compartiendo espacios para el trabajo y áreas comunes del hogar. Tendencia cada vez más masiva a nivel mundial, que busca renovar y quedarse como una propuesta a nivel nacional, ya que promueve una vida colaborativa y la construcción mediante la inteligencia colectiva.

A cargo de variados expositores, quienes despliegan su imaginación en diferentes temáticas se puede conocer espacios inspirados, por ejemplo, en el deportista Tomás González, el cuadro El jardín de las delicias de El Bosco y el loft de un artista. Habitaciones inspiradas en personas solteras, una sala de juegos infantil, una sala de juegos femenina que busca ser un espacio de relajo y diversión. Así como de diseños eco-friendly, tecnología, terrazas con materiales simples y naturales, entre otros.

“Nos pareció tremendamente interesante el departamento de un deportista. Tomás González, es un tremendo icono de Chile, elegante, juvenil y contemporáneo. Lo contactamos, le presentamos el proyecto. A él le pareció fantástico, hicimos modificaciones sobre la base de sus necesidades”, señaló José Vivanco, diseñador de José Vivanco Decoraciones. Por su parte, Ignacio Uliarte, de Sumatoria empresa de Arquitectura y Construcción, agregó que “la propuesta consiste en crear un espacio que haga guiños del gimnasio clásico. Es una superficie continua, una iluminación diáfana, una lámpara que simula los anillos olímpicos”.


Finalmente, por primera vez un grupo de muralistas renueva Casa FOA creando un mural que innova y trae recuerdos al Paseo San Damián tanto para quienes asistan como para quienes se encuentren de paso por la comuna.
Desde el 9 agosto hasta el 1 de septiembre en el Paseo San Damián, avenida Las Condes 11271 (acceso por calle Villa Alegre). De lunes a viernes, de 12:00 a 20:00 horas, viernes a domingo, de 11:00 a 20:00 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *