La publicación recopila imágenes, creaciones artísticas y reflexiones del proyecto “Colugar, especies de espacios”, laboratorio experimental que se desarrolló a partir de la activación de diferentes espacios públicos de la ciudad, donde participaron más de 40 niños, adolescentes y agrupaciones autogestionadas de la comuna. El libro será presentado en Chañaral y Santiago.
“Lo familiar recobrado, el espacio fraternal”, dice el escritor Georges Perec en su libro “Especies de espacios”, buscando una nueva forma de observar e interpretar el entorno. Sus palabras sirven de inspiración para el proyecto “Colugar, especies de espacios”, de las artistas y mediadoras culturales Cecilia Coddou (Chile) y Fernanda Radetich (Argentina), que tuvo lugar en la comuna de Chañaral entre diciembre 2019 y marzo 2020, con el fin de reflexionar acerca de los usos del espacio público, mediante estrategias propias del arte contemporáneo asociadas al diagnóstico territorial y al co-diseño e implementación de actividades. De esa experiencia nace “Colugar”, publicación que recopila imágenes y reflexiones sobre lo ocurrido en la residencia, y que será presentado este miércoles 3 de mayo, a las 17 horas, en la Casa de la Cultura de Chañaral. Asimismo, se contempla un segundo lanzamiento, acompañado de música en vivo, el viernes 5 de mayo en Local Arte Contemporáneo, espacio gestionado por el artista visual y curador Javier González Pesce, quien estuvo a cargo del prólogo del libro.
Con la participación de la comunidad local desde un trabajo colaborativo, el proyecto “Colugar” permitió movilizar y resignificar los significados habituales, para generar mejor calidad de vida y despertar amor por la comunidad, reconocimiento y sentido de pertenencia. Además, creó redes de apoyo entre diversas agrupaciones autogestionadas, para explorar las problemáticas locales y desarrollar actividades que respondan las inquietudes de la comunidad, a partir de temas como medioambiente, feminismo, rescate patrimonial y participación ciudadana.
La publicación anexa un material didáctico que permite realizar actividades de mediación tomando como referente “Colugar”, que será distribuido en bibliotecas públicas a lo largo de todo Chile y otras entidades culturales como Coordinación de educación de la Municipalidad de Peñaflor, Galería Metropolitana, Galería Barrios Bajos (Valdivia), Casa Espacio Buenos Aires FIFV (Valparaíso), Colectivo Caput (Iquique) y Todo por la Praxis (Madrid), Corporación Cultural SACO (Antofagasta) y el Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos CECAL, entre otros.
Además de las presentaciones del libro, el proyecto contempla mesas de experiencia online, para dar a conocer el trabajo de otros artistas afines, que permitan generar archivo de prácticas colaborativas. Los encuentros se publicarán los martes 30 de mayo y 6 de junio e incluirán a los artistas Loreto González Barra, Jo Muñoz y Gonzalo Castro Colimil. Todas las mesas estarán disponibles en el canal Youtube del proyecto: https://www.youtube.com/channel/UCbrI5QejMgWR6Pk6Rn1KBkA.
Respecto al proyecto “Colugar”, las artistas reflexionan sobre la importancia de “darle visibilidad a un proyecto colectivo experiencial”: “Esto nos permite volver a mirar a través del archivo lo sucedido, para re pensar nuestras prácticas desde el arte y compartir la experiencia de residencia, con la intención de reflexionar de manera colectiva con quienes compartimos intereses. Esperamos que la publicación y las mesas de experiencia, sean un aporte al archivo de la memoria local que funcionen como una oportunidad para repensar dinámicas de trabajo colectivo en relación con el espacio público y sus posibilidades de encuentro”. Asimismo, agregan que el libro está dedicado a la comunidad de Chañaral, a modo de agradecimiento, “especialmente a los que participaron de este proyecto, como una manera de enaltecer la capacidad de autogestión de quienes trabajan por el desarrollo de la cultura local, con el fin de generar una mejor calidad de vida en su territorio”.
Cecilia Coddou y Fernanda Radetich, como dupla de trabajo, se enfocan en la investigación territorial y creación de obra a partir de estrategias participativas con comunidades, en donde la fotografía y sus desplazamientos han sido las principales herramientas de encuentro y conversación. Desde el 2017, sus proyectos se enmarcan en contextos de residencias artísticas tanto a nivel nacional como internacional. Han participado en la residencia Espacio de Todo (Madrid) Uberbauhouse (Sao Paulo, Brasil), Corporación Cultural SACO (Antofagasta, Chile) para apoyar al área de educación y mediación cultural, Residencias Red Cultura en Yungay (ñuble) y en Chañaral (Atacama).
https://www.instagram.com/raco.mediacion.cultural/
Lanzamiento “Colugar”
Miércoles 3 de mayo
17 horas
Casa de la Cultura Chañaral
Avenida Diego de Almeida 596
Chañaral
Viernes 5 de mayo
19 horas
*Música en vivo
Local Arte Contemporáneo
Avenida Italia 1129
Santiago