Columna de opinión: Análisis de las cintas nominadas a mejor película en los Oscars

Por Juan Marín

Los Oscars son un evento esperado para cualquier amante del cine. Puedes estar de acuerdo con su veredicto o no estarlo, es lo normal. Pero algo grandioso que tiene el certamen es que sirve para viralizar películas que quizás no hubieran sido tan conocidas, si no estuviesen nominadas. Es cierto que pocas veces premian a lo mejor del año y hay muchas películas que se quedan en el olvido. Incluso hay cintas que uno se pregunta cómo llegaron ahí. Con los Oscars tengo una relación de amor-odio. Siempre los espero con ansias, los veo y me emociono cuando gana la película que yo quiero. Pero a la vez es un show tan “gringo”, solo se centra en el cine de su país como si fuera el único que vale la pena. Dicho esto, voy a analizar por orden alfabético los 10 filmes que están nominados a mejor película.

1.- All Quiet on the Western Front

Esta producción alemana anti bélica de Netflix fue una gran sorpresa dentro de las nominadas. No por el hecho de que esté nominada, ya que es una gran película. Sino porque es la segunda película con más nominaciones por detrás de Everything Everywhere All at Once y empatada con The Banshees of Inisherin. Después de arrasar en los BAFTA ganando 7 premios, incluidos mejor película y dirección, puede llegar a ser una de las sorpresas de la noche y repetir lo que hizo Parasite al ganar sin ser una película de habla inglesa. En la categoría de película internacional es la más segura que gane, tiene una difícil competencia por delante, pero al conseguir 9 nominaciones obtuvo una gran ventaja frente al resto, lástima por nuestros vecinos trasandinos y su emotiva película Argentina 1985. La cinta alemana es un remake de la ganadora del Oscar el año 1930 y solo 7 remakes en la historia han logrado ganar el Oscar, incluyendo el último ganador que fue CODA (inentendible). Pero ningún remake ha vuelto a ganarlo. Quizás haga historia esa noche.

2- Avatar: The Way of Water

La mega producción de James Cameron, en mi opinión, es una de las que más sobra de la lista. Una cinta casi idéntica a la primera. La eficacia de la película se encuentra solamente en los efectos especiales, porque en cuanto a la historia deja mucho que desear. Una categoría que probablemente gane ya que Cameron se demoró 13 años en perfeccionar su “videojuego en 3D”. Quizás esta versión pueda ser una desilusión para el cineasta, ya que tuvo solo 4 nominaciones, en comparación al 2009 donde obtuvo 9. Aunque tal vez no sea tan importante para el multimillonario, ya que logró quedar entre las 5 películas más taquilleras de la historia, al igual que su primer Avatar y la galardonada Titanic. Esto es una muestra de que la nominación de Avatar tiene que ver con temas de marketing. A la Academia le conviene nominarla para poder incrementar su audiencia, ya que las ediciones anteriores han bajado mucho el rating.

3- Elvis

La historia del rey del rocanrol y uno de los íconos de la cultura pop estadounidense, es un “Oscar Bait” total. Una cinta entretenida con una faceta muy comercial, que tiene la fórmula de lo que busca la Academia. Aunque no creo que sea una de las candidatas para ganar, no ha tenido una campaña fuerte a pesar de sus 8 nominaciones. Eso sí, está en dos categorías donde tiene una clara opción de ganarlas. Estas son: mejor actor protagónico (Austin Butler) y mejor maquillaje y peluquería. En las dos su rival más fuerte es la cinta dirigida por Aronofsky The Whale, donde su protagonista, el querido actor Brendan Fraser, es al que se le ve más seguro de terminar con la estatuilla en sus manos. Austin Butler está en plena pelea por conseguirlo, ya le ganó los Globos de Oro y el BAFTA. Pero Fraser ganó los SAG. Una difícil y compleja decisión se tomará este 12 de marzo. Deseo que termine triunfante el actor de The Whale y La Momia. Se lo merece por su historia de superación. Resulta irónico que Austin Butler sea posible ganador del Oscar y Tom Hanks de los Razzie (premio a los peor del cine) por la misma película.

4- Everything Everywhere All at Once

Esta loca historia de multiversos, producida por A24 y dirigida por los Daniels, es la cinta con más nominaciones del certamen, 11 en total. Arrasó en los SAG y en los Independent Spirit Awards, se quedó con dos Globos de Oro y es una de las películas más aclamadas del último tiempo. Creo que esta podrá ser la gran ganadora del evento por cómo se han ido desarrollando las premiaciones. Además, a los Oscars le conviene acercarse a las generaciones más nuevas, para ganar un público diferente. También sus dos actores Michelle Yeoh y Key Hu Quan son dos candidatos firmes en sus respectivas nominaciones (mejor actriz protagónica y mejor actor de reparto), aunque tienen duros competidores por delante, no será una tarea fácil. Lo mismo ocurre en mejor guion original y en dirección, tienen muchas posibilidades, pero no existe ninguna certeza. No es mi favorita de las nominadas, pero si llegara a ganar lo comprendería y no sería algo que me molestaría. Para los Daniels el mejor multiverso posible sería dando el discurso final de la noche.

5- Tar

Una directora de orquesta con mucho talento, con la cual es casi imposible empatizar. Esta gran película de Todd Field nos muestra el problemático desarrollo de un complejo personaje. A pesar de que tiene un excelente guion y una dirección de lujo, veo muy complicado que se quede con esos premios. A la que sí le veo muchas posibilidades de ganar es a la actriz australiana Cate Blanchett. Ella da vida al nocivo personaje de Lydia Tar y nos deslumbra con unas de las mejores actuaciones del 2022 y de su propia carrera. Ganó Venecia, los Globos de Oro y los Bafta. Cate Blanchett, para mi, es la mejor actriz dentro de las nominadas y se merece quedar en la acotada lista de actrices con tres Oscars. Tiene una dura competencia por parte de Michelle Yeoh de Everything Everywhere All at Once que también ha ganado muchos premios. El Oscar caerá en una de estas dos grandes actrices.

6- The Banshees of Inisherin

Esta comedia negra británica, sobre la enemistad en una isla rural de Irlanda en plena guerra civil, es una de mis favoritas de las nominadas. Tiene posibilidades de ganar, pero lo veo muy complicado. Aunque su camino en las premiaciones ha estado excelente. Ganó incluso 4 premios BAFTA y 3 Globos de Oro. Es la segunda película con más nominaciones, empatada con la alemana All Quiet on the Western Front con un total de 9. En la categoría mejor guion original es en la que le veo con más probabilidades. Tiene unos duros contendientes por delante y puede ser para cualquiera. Colin Farrell también hace una interpretación increíble, con la que ha cosechado varios premios. Es lamentable que ya no esté considerado como uno de los favoritos para ganar. Austin Butler y Brendan Fraser están un escalón por encima. Por lo menos que los actores irlandeses secundarios: Barry Keoghan, Kerry Condon y Brendan Gleeson logren una estatuilla, sus interpretaciones estuvieron excelentes. Todavía recuerdo el caso de la cinta Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (2017) del mismo director, lo tenía todo para ganar mejor película y guion original. Desgraciadamente perdió contra películas muy inferiores. La historia es cíclica y el domingo quizás se vea un “deja vu”.

7- The Fabelmans

El veterano director Steven Spielberg ya es un regalón de la Academia. Tiene dos Oscars por dirección y si gana este sería su tercero entrando a la lista de cineastas con más Oscar, una lista liderada por el gran John Ford. Es irónico que en la nueva película de Spielberg, justo le hace un pequeño homenaje a este clásico director, interpretado por el genial David Lynch. Una historia autobiográfica y emotiva escrita como una carta de amor al cine puede llegar a ser convincente para los miembros de la Academia. Es la película más personal de Speilberg. Ya ganó dos Globos de Oro y el Festival de Toronto. ¿Por qué no podrá hacer historia y quedarse con la estatuilla?

8- Top Gun: Maverick

Esta secuela completamente innecesaria de la película de Tonny Scott, me produce sospechas. Primero, no entiendo el clamor de la crítica que tiene este blockbuster, cuando no aporta relativamente nada nuevo. Segundo, su nominación a la categoría de mejor película no corresponde. Dentro de todo lo malo igual hay cosas que rescato, por ejemplo que no se utilizó pantalla verde para las escenas de acción con los aviones, era 100% real. Entonces entiendo haya sido nominado a las categorías técnicas, ¿pero a mejor película? También me pareció extraño que no se haya nominado a mejor fotografía a nuestro compatriota Claudio Miranda. Había tenido un año excepcional, repleto de premios por esta película. Otra cosa que me disgustó es que se le haya nominado a mejor guion adaptado cuando se trata de un guion pésimo y trillado, de lo más absurdo del cliché hollywoodense. En el 2022 hubo otros guiones adaptados mucho mejores. The Whale, Bones and All o She Said son un ejemplo de películas que si merecían esa nominación. Pero bueno, fue una de las películas más taquilleras del año, otra estrategia de “marketing” que le sirve a la Academia.

9- Triangle of Sadness

Una de las mejores películas del año pasado. Una sátira disruptiva que se burla del capitalismo, de los influencers, del culto al dinero, lo súper ricos, el status quo, los privilegios de clase y muchos otros temas sociales. Ganó la Palma de Oro en Cannes y fue la mejor película europea del año. Obviamente se merecía esa nominación, pero que gane el Oscar lo veo demasiado complicado. Es una comedia negra extremadamente salvaje con escenas de vómito y diarrea, un canon que está muy alejado de lo que busca la industria. Parasite ganó, aunque era una película subversiva con marcado contenido social, pero eso fue una excepción. Es triste saber que a pesar de sus tres nominaciones (mejor película, guion original, dirección) no ganará en ninguna. Por lo menos yo siempre confío más en la que gana Cannes que en la que gana los Oscar.

10- Women Talking

Una de las películas más poderosas de esta edición. Una cinta feminista que convierte sus diálogos en una potente crítica contra el patriarcado. Lamentablemente la Academia fue injusta con este gran film. No es posible creer que tan solo tenga dos nominaciones (mejor película y mejor guion adaptado). Estoy muy seguro que en guion adaptado triunfará si o si, su guion es brillante. También es insólito que, teniendo actuaciones tan brillantes, ninguna actriz del elenco haya estado nominada. Claire Foy, Jessie Buckley y Rooney Mara estuvieron sensacionales, una pena la decisión de no tomarlas en cuenta, por lo menos una de ellas se hubiera merecido la nominación.

Los Oscars en general no definen nada. Es solo un gran momento para disfrutar de una de las premiaciones más importantes del cine. Este año hay muchas grandes producciones en comparación con años pasado. Hay buenas candidatas y mucho suspenso. Pero dentro de poco, este domingo 12 de marzo, sabremos quiénes serán los ganadores de la 95 edición de los Premios Oscars.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *