Por Eduardo Taylor
El documental Bajo custodia del director Byron Oróstica, estrenado el jueves por la plataforma de M100, denuncia la situación de abuso a la que son expuestos los niños y niñas del SENAME. Recogiendo la historia de Maicol, un niño de 3 años fallecido en un incendio en una aldea SOS del SENAME el año 2013, y Edison, un sobreviviente al sistema que hoy en día es activista por los derechos de los niños.
Entre los años 2005 y 2016 han muerto 1313 niños en las aldeas SOS que subsidia el SENAME. Han muerto desde bebes de 3 meses a jóvenes adolescentes. Muchos de sus cuerpos nadie los reclama, las tumbas anónimas de estos niños castigados al nacer yacen en el cementerio sin dignidad ni siquiera al morir.
Estos cuerpos de niños exhiben todo lo que una persona puede dejar de ser si es que nace pobre en un ambiente de violencia familiar. A pesar de todas las declaraciones de derechos humanos pareciera que los hijos no legítimos del sistema neoliberal no tienen derecho a ser personas. Totalmente despersonalizados los niños del SENAME son abusados por la barbarie de los adultos y sus compañeros.
Pareciera ser que lo único que nos hace personas en estos días es nuestro poder adquisitivo, la dignidad se mide por la capacidad que tiene un ser humano de consumir. Pero los niños pobres no consumen y tampoco tienen edad para producir a la economía. Así, totalmente disfuncionales al sistema, yacen sin nadie que los defienda más allá de un documental o un reportaje que sale de vez en cuando para denunciar esta situación. Reportaje o documental que siempre llega tarde, cuando los niños ya están muertos o cuando ya fueron abusados por sus cuidadores. Una de las características que comparten casi todos los realizadores audiovisuales es llegar tarde.
Deleuze decía que hoy en día vivíamos en una sociedad de control. A lo largo de la vida vamos pasando por diversos centros de encierro e instituciones, a grandes rasgos la primera institución es la familia, luego la escuela y después el trabajo. Así pasamos por estos dispositivos que nos imponen formas de comportamiento que posteriormente asimilamos ingenuamente como propias. No por nada gran parte de las escuelas en Chile, al igual que las aldeas SOS del SENAME, tienen alambres de púas en sus altas murallas. Se hace fácil confundir estos lugares con una cárcel.
Según filósofos como Foucault y Deleuze el principal objetivo de estos centros de encierro es generar energía de trabajo para las clases dominantes. Pero hay subjetividades que muchas veces no tienen cabida en estos lugares. Cuando alguien no se adapta es encerrado en otro centro de encierro hasta aprender la forma correcta en la se debe ser en una época determinada. Si hace 20 años atrás a los homosexuales se los encerraba en los manicomios o en las cárceles por no cumplir con la moral y las buenas costumbres, hoy en día se sigue encerrando a los niños que vienen de contextos de riesgos social en las aldeas SOS por el simple hecho de ser pobres y no tener quien los cuide.
Así, como denuncia el documental Bajo Custodia, la etapa más feliz de la vida termina siendo un infierno entre alambres de púas, abusos sexuales y hambre. Sorprende gran la cantidad de nombres de niños fallecidos en las dependencias del SENAME a los que está dedicada la película en los créditos. Nombres anónimos que todos los viernes se perciben en el aire de las calles de Santiago cuando comienzan las manifestaciones contra el gobierno a cargo de llamada primera línea. Estos jóvenes, exiliados del sistema, que no se identifican con el alumbrado público, los semáforos y la acera, lanzan su frustración en forma de piedra, poniendo el cuerpo en Plaza Dignidad, pues ya les ha quitado todo y no tienen nada que perder. ¡Menos mal que existen los que no tienen nada que perder! Pues sólo a través de su desnudez, totalmente ajena a las instituciones que ya no tienen ninguna legitimidad, es posible volver a hacer política en nuestro país.
Título: Bajo custodia
Director: Byron Oróstica
Producción: Pimiento Films y Fundación para la confianza
Duración: 30 minutos
País: Chile
Año: 2021
Plataforma: Matucana 100
Trailer
https://www.youtube.com/watch?
Valor paga lo que puedas $2.000 / $4.000 / $6.000
Horario: 18 a 22 h. de lunes a domingo
Cine en línea M100
+14 años