Por Javier Salah
Los Emmy’s 2020 fueron la primera ceremonia de premiaciones que se realizó durante la pandemia. Incluso, mantuvo su fecha original, a diferencia del resto. Pero aún así, el año pasado sufrió las consecuencias del Coronavirus: una noche que bajó en rating, lenta, con un guion torpe y con ganadores y nominados que dejaban más dudas que celebraciones. A pesar que todos esperábamos que esa noche fuera la reivindicación de la televisión y el golpe del streaming, no fue así.
Este año, en cambio, la ceremonia fue impecable, correcta. Estuvo mucho más ágil y rápida. Y no hubo grandes sorpresas… por suerte. Por algo el aumento de casi un millón y medio de espectadores. Quizás estábamos más conectados con los nominados, un fiel reflejo (ahora sí) de lo que fue este año.
Los ganadores están claros: The Crown, Ted Lasso y Mare of Easttown. Y, por supuesto, el streaming.
Vamos con The Crown: para esta ceremonia, la cuarta temporada de la serie inspirada en la corona británica, llegaba con 24 nominaciones. Las primera dos temporadas tuvo algunas luces de reconocimiento, pero principalmente en categorías técnicas (no por eso menos importantes) como Vestuario o Maquillaje. Mención especial para Claire Foy, quien sí ganó el Emmy a Mejor Actriz en el 2018 por la segunda temporada. Sin embargo, el año pasado, en términos de galardones, fue un desastre para The Crown. No ganó ninguna de las categorías a la que estaba nominada la tercera temporada, y quedó instalada la duda de cómo grandes actrices como Olivia Colman o Helena Bonham Carter no ganaban en sus respectivas categorías.
La cuarta temporada fue la revancha de la serie en los Emmy’s. Y también la entrega más polémica. Desde el estreno de la serie, la corona británica no se había pronunciado sobre la The Crown, hasta ahora, en el que, entre otras cosas, pidieron a Netflix que advirtieran que la serie es ficción. ¿Será que polémica y éxito van de la mano? Al parecer la figura de la Princesa Diana, personaje central de la cuarta temporada, será un fantasma que acompañe siempre a la corona británica. Y su nombre, uno de los más importantes de la cultura contemporánea.
Ted Lasso se quedó con los honores en comedia. Ganó todas las estatuillas en las categorías actorales, no así en Guion y Dirección, una combinación esquiva para las comedias. La serie que transmite Apple TV fue reconocida por su segunda temporada, un buen impulso para las temporadas que vengan. A diferencia de Schitt’s Creek, la gran ganadora del año pasado, donde al parecer por arte de magia todo se dieron cuenta que existía esta comedia… recién en la sexta temporada.
En la categoría de Miniserie o Telefilme pueden quedar todos contentos: I may destroy you (HBO) ganó Mejor Guion; Gambito de Dama, que arrasó en la última temporada de premios y ostenta ser la serie más vista de Netflix, se quedó con la estatuilla en Mejor Dirección y Mejor Miniserie; y Mare of Eastown (HBO) con Actriz Principal, Actriz de Reparto y Actor de Reparto. Ganadores seguros para el SAG y los Globos de Oro del próximo año.
En sus discursos, todos agradecieron a Kate Winslet. Y es que no solo fue la productora ejecutiva de la serie, sino que al parecer su interpretación fue una escuela para el elenco, pero también para el rubro. Es innegable la caracterización que tuvo Winslet para este papel, que le dejó el Emmy a Mejor Actriz, el primero de su temporada. Una caracterización tan elogiable como la de Gillian Anderson y su papel de Margaret Thatcher en The Crown.
Al parecer el impacto de la televisión, en cualquiera de sus formas, sigue siendo el mismo. En tiempos donde está todo en constante evolución, podrá cambiar el formato, la plataforma y tantas otras cosas. Pero la televisión, en su esencia, nos sigue atrapando cada vez que puede. Dios salve a la televisión.