COLUMNA DE OPINIÓN “La Batalla de Chile” de Patricio Guzmán al fin en televisión abierta

 

Por Galia Bogolasky*

Este fin de semana ocurrirá un hito para el cine chileno. Uno de los documentales más importantes de nuestra historia será exhibido en televisión abierta, y no en el canal público, TVN, que es lo que se podría presumir, sino que, en La Red, canal que ha tomado ese rol desde que hace más de un año asumiera Víctor Gutiérrez la dirección ejecutiva e hiciera cambios sustanciales en la programación del canal, logrando llevar contenidos relevantes a la pantalla abierta.

Uno de estos es lograr que finalmente la audiencia chilena tenga la oportunidad de ver una película que marcó la historia del cine chileno por su relevancia política y social. Por primera vez se emitirá en televisión abierta las tres partes del documental de Patricio Guzmán “La Batalla de Chile”. Por lo que este fin de semana, cuando se cumplen 48 años del Golpe de Estado en nuestro país, podremos ver el aclamado documental que, en tres capítulos, explica la crisis de 1973 desde octubre de 1972 hasta el 11 de septiembre de 1973. Es una película documental realizada al mismo tiempo que se producían los hechos, donde Guzmán y su equipo iban registrando los hechos que iban ocurriendo en la Unidad Popular. La cinta no utiliza material de archivo ni tampoco es creada por montaje. Es el resultado de una filmación directa de una experiencia política que conmovió al mundo.

“La Batalla de Chile” es un documental que ha tenido éxito internacional, ganando innumerables premios y ha sido reconocido en todo el mundo, pero en Chile sigue siendo un tema tabú, ya que narra los sucesos políticos de Chile en torno al gobierno de la Unidad Popular y el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, momentos muy dolorosos y conflictivos aún para una gran parte de la población.

Recuerdo que mientras estudiaba cine en Nueva York, tuve una asignatura sobre el cine documental que retrata hechos históricos mundialmente conocidos. Una de las tres películas que abordaba la asignatura era “La Batalla de Chile” ya que constituía un documento fílmico sobre la dictadura chilena, que resaltaba como uno de los documentales más importantes sobre hechos históricos en el mundo, junto con uno sobre el Holocausto y otro sobre la guerra de Vietnam. Pensar que los norteamericanos respetaban más esta obra cinematográfica, que los propios chilenos, es increíble.

La película está dividida en tres capítulos: “La insurrección de la burguesía” (1975), “El golpe de estado” (1977) y “El poder popular” (1979). Cada uno de ellos narra los acontecimientos sucedidos en nuestro país en momentos dramáticos de nuestra historia. Patricio Guzmán logra plasmar la historia de una manera potente, reveladora y conmovedora, siempre de la mano de su camarógrafo Jorge Müller que fue detenido desaparecido en 1974, junto a su pareja Carmen Bueno, y hasta el día de hoy no se sabe qué pasó con ellos.

Las imágenes que Jorge Müller registró sobre los sucesos más importantes ocurridos entre 1970 y 1973, bajo la dirección de Patricio Guzmán, fueron protegidas, escondidas y finalmente las latas fueron rescatadas gracias a la ayuda de familiares de Guzmán y de la embajada de Suecia que logró resguardar el material para posteriormente enviarlo a Europa, donde Guzmán fue exiliado y vive hasta el día de hoy.

El documental ha sido un material fílmico clave para comprender los hechos más relevantes de la historia contemporánea de Chile y es realmente impresionante que nunca haya sido emitido por ningún canal chileno. Obviamente no lo iban a emitir durante la dictadura, pero lo que más llama la atención es que tampoco ha sido emitido en los 30 años de democracia.

El cine es un aporte tanto por su valor artístico, como histórico y cultural. Que una de nuestras  películas más importantes de la historia del cine chileno al fin tiene la posibilidad de ser vista y apreciada por un público masivo, algo que era muy necesario, era una deuda pendiente, con la que finalmente las audiencias chilenas podrán apreciar y emocionarse, pero que también nos hace recordar que el debate por una verdadera Televisión Pública sigue pendiente.

Título: «La Batalla de Chile»

Director: Patricio Guzmán

Género: Documental

La película será exhibida por el canal La Red durante este viernes, sábado y domingo, a partir de las 22:00 horas. 

*Académica Cine UDD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *