Por Paula Frederick
Después del 2020, cuando la ficción superó con creces la realidad y el cine se transformó en una vivencia completamente privada, el 2021 llegó con la esperanza de una transición. Así, nuestra experiencia audiovisual de a poco empezó a volver a la normalidad, moviéndose entre la infinita oferta del streaming, festivales online y presenciales, así como la vuelta paulatina a las benditas salas de cine. Esa vorágine de emociones, experiencias e imágenes ha hecho que las películas se vuelvan aún más preciadas, tanto como compañía en momentos complejos de encierro y desesperanza, como por su vuelta definitiva a nuestras vidas en tamaño gigante, como un amigo al que vimos todo el año por zoom, pero cuya presencia en versión original ya se nos hacía fundamental.
Y aunque el cine esté de vuelta en la pantalla grande, los estrenos en streaming se abrieron paso y se instalaron con fuerza, arrasando con audiencias, números e incluso temporadas de premios antes reservadas solo a las salas. Una demostración más de que, al menos en este caso, el tamaño no importa, que el cine es un arte orgánico que se reinventa y se adapta a los tiempos y contextos, abriéndose camino tanto en un lienzo de 2 por 3 metros como en la pantalla de un celular.
Hacer una inmersión en el maravilloso mundo del streaming del 2021, nos lleva a explorar películas, documentales, cortometrajes y sobre todo, series. Esos distintos formatos que conviven en armonía, gobernados por un algoritmo invisible que los vuelve relevantes según el gusto del usuario. Para acotar esa vasta oferta, y no volvernos locos al tratar de clasificarlas, propongo enfocarnos solo en el cine del 2021. En aquellas películas que brillaron en todos los formatos y tamaños, que nacieron en una plataforma y terminaron en la pantalla grande, o viceversa. Pero que por sobre todo nos sorprendieron, nos emocionaron, nos ayudaron a sobrellevar estos tiempos complejos y a entender cuánto la ficción sea parte de la realidad.
Aquí van las cinco mejores del año, según esta humilde servidora. Porque no olvidemos que, aunque el cine sea un arte colectivo, es al mismo tiempo una pasión subjetiva y personal.
Comencemos con la producción nórdica, que tantas sorpresas nos dio también en el área serial. En ese contexto, hay un filme danés que ocupa un lugar especial, no solo por obtener el Oscar a Mejor Película Extranjera, sino por regalarnos un nuevo punto de vista. Hablamos de Another round de Thomas Vinterberg, disponible en Netflix, que reúne a un grupo de amigos en torno a una interesante teoría: con la justa cantidad diaria de alcohol en el cuerpo, nuestras vidas serían más felices. Al inicio el experimento funciona, pero luego se les irá de las manos, llevando a cada uno por un camino distinto e inesperado. La propuesta de Vinterberg es una historia de redención y amistad, un cine que no teme a exponer la vulnerabilidad humana en su máxima expresión y poner en tela de juicio temas que creemos resueltos, pero que solo el cine puede renovar.
El padre, del director y dramaturgo Florian Zeller, es otra de esas joyas que se estrenó en el cine online luego de arrasar con las nominaciones al Oscar 2021, y que finalmente pudimos disfrutar también en pantalla grande. Anthony Hopkins y Olivia Colman brillan como dupla padre/hija en este drama sin historia, que a ratos parece un experimento emotivo, cuya génesis teatral se deja ver en cada respiro, diálogo y encuadre. La forma en que Hopkins aborda la vejez, la pérdida de memoria y el ocaso de la vida es de una lucidez inaudita, además de fluir con absoluta naturalidad a pesar de su complejidad. El cine que construye Zeller involucra de tal forma al espectador que lo lleva al borde del abismo emocional, haciendo dudar de todo lo que se ve en pantalla, incluso de la propia cordura. Así, El padre reconstruye una versión de la realidad que es a su vez un reflejo del estado mental del protagonista, lo que conjuga de manera magistral en la escenografía, los colores, los tiempos, las miradas fugaces. Cine de lujo que nos regala una inmersión total.
Si se trata de cine, no podemos desmerecer el contexto político y social en el que una película ve la luz. Desde ese punto de vista, Una joven prometedora, de la guionista y actriz inglesa Emerald Fennell (Mejor Guion Original Oscar 2021) supo tomar el pulso del momento, del #Metoo y todos sus movimientos derivados y llevarlo a la pantalla de manera graciosa y emotiva. Como lo dice su nombre, ser una joven promesa puede transformarse en una condena, una etiqueta peligrosa que trae consigo la posibilidad de una desilusión prematura. Así, el postulado de la película se instala en el terreno de lo que “pudo ser, pero no fue”: La historia de Cassandra (Carey Mulligan), una bella y brillante joven estudiante de medicina que pierde el centro de su vida y la idea de futuro, luego de un trágico acontecimiento que la marca para siempre. Así, nace en ella una suerte de avidez de venganza, que lleva a cabo de manera pausada, elegante y por sobre todo, sorpresiva. Excelente actuación de Carey Mulligan, que a pesar de su juventud, hace rato que dejó de ser una promesa. Por ella, y por todas las que de alguna forma se sienten reflejadas en su historia, la película es un must del 2021.
Rescatar la memoria de la propia historia, o de aquellos que la han forjado a tu alrededor. Eso es lo que hace el director chileno Sebastián Moreno en su documental El instante eterno, donde sigue de cerca la figura controversial y a veces olvidada del fotógrafo chileno más importante de la historia: Sergio Larraín. El documental se enriquece con material, escrito, audiovisual y fotográfico, piezas de un puzle que definen la carrera de Larraín, complementándolo además con testimonios de cercanos, quienes lo describen como un alma sensible y algo triste, que alcanzaba su máxima potencia al retratar un pedazo de realidad. Así, el mundo de Larraín se construye de pedazos de historias propias y ajenas, junto a valiosos videos caseros y la reinterpretación que cada entrevistado le da a la obra que tiene ante sus ojos. Un ejercicio anacrónico de valoración histórica, que retrata la figura del fotógrafo desde varios ángulos, su paso por la agencia Magnum, su apogeo y retito, además de recorrer un fragmento esencial del Chile de los 50, 60 y 70.
Por último, nos vamos a Italia. A la Italia de hoy que se encuentra con la magia de Fellini, con la potencia del Neorrealismo, De Sica y Rosellini, para desembocar en Sudamérica y una de sus figuras más amadas: Diego Armando Maradona. Fue la mano de Dios es la última joya que nos regala Paolo Sorrentino, el director italiano más relevante de las últimas décadas. Solo basta un click en Netflix para meterse de lleno en la historia de Fabietto, un joven napolitano tímido y soñador que crece en los años ochenta, apasionado por el Napoli FC e imaginando que un día, su máximo ídolo, Maradona, hará parte de su equipo. Y ese día, como todos sabemos, llega. Diego se transforma en el jugador más exitoso y amado del Napoli, mientras Fabietto sueña despierto el encuentro con su ídolo. Un retrato profundo de la familia italiana y sus interacciones, la exacerbación de las emociones, el amor por la comida, el fútbol, los gestos y los abrazos. Al final, la figura de Maradona se transforma en un telón de fondo que enmarca de manera magistral la historia que Sorrentino de verdad quiere contar: El despertar de un joven común y corriente, cuya vida sí puede ser extraordinaria.
Título original: Druk (Otra Ronda)
Dirección: Thomas Vinterberg
Reparto: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang, Lars Ranthe, Susse Wold, Maria Bonnevie, Dorte Højsted, Helene Reingaard Neumann, Martin Greis, Magnus Sjørup, Mercedes Claro Schelin, Frederik Winther Rasmussen, Silas Cornelius Van, Albert Rudbeck Lindhardt, Aksel Vedsegaard, Aya Grann
País: Dinamarca
Plataforma: Netflix
Título original: The Father (El Padre)
Dirección: Florian Zeller
Reparto: Anthony Hopkins, Olivia Colman, Imogen Poots, Rufus Sewell, Olivia Williams, Mark Gatiss, Evie Wray, Ayesha Dharker
País: Reino Unido
Distribuidora: Lionsgate
Título original: Promising Young Woman (Una joven prometedora)
Dirección: Emerald Fennell
Reparto: Carey Mulligan, Bo Burnham, Alison Brie, Connie Britton, Jennifer Coolidge, Adam Brody, Laverne Cox, Clancy Brown, Angela Zhou, Christopher Mintz-Plasse, Alfred Molina, Molly Shannon, Sam Richardson, Steve Monroe, Casey Adams
País: Reino Unido
Distribuidora: Focus Features
Título: El instante eterno
Dirección: Sebastián Moreno
País: Chile
Distribuidora: BF Distribution
Título original: È stata la mano di Dio (Fue la mano de Dios)
Dirección: Paolo Sorrentino
Reparto: Filippo Scotti, Toni Servillo, Luisa Ranieri, Teresa Saponangelo, Marlon Joubert, Lino Musella, Renato Carpentieri, Sofya Gershevich, Enzo Decaro, Massimiliano Gallo, Elisabetta Pedrazzi, Ciro Capano, Biagio Manna
País: Italia
Plataforma: Netflix