Por Gabriela Bravo desde Paris
No cabe duda que el trabajo realizado por Las Tesis en 2019 con su performance Un violador en tu camino tuvo un gran impacto a nivel mundial. En Francia se replicaron en varias oportunidades y en diferentes lugares: en la Place Saint Michel en español, una versión en francés frente a la Torre Eiffel y otra versión latinoamericana en la plaza Trocadero. Las traducciones fueron adaptadas a las vivencias francesas y algunos colectivos feministas latinoamericanos agregaron estrofas a la canción. Incluso un colectivo de mujeres de Attac Francia se inspiró en Las Tesis para crear su propia coreografía y vestimenta en una performance llamada à cause de Macron (por culpa de Macron).
Con estas cartas de presentación es que Las Tesis llegaron a fines de octubre para una residencia de 3 días organizada por la galería de Arte Dernier Jours y un equipo de producción conformado por la pintora chilena residente en Francia María Barrio, la escritora española Irene y la militante feminista chilena Fernanda Peña y Lillo.
No fue sorprendente que las entradas para su primer conversatorio se agotaran en cosa de días ya que un nuevo movimiento feminista comienza a erigirse en Francia, que aborda no solamente las temáticas sexuales o salariales, sino que pone en juicio toda la estructura patriarcal ejercida durante siglos, lo que lleva a interrogarse sobre el idioma, la historia, las relaciones interpersonales y, en general, todos los ámbitos del quehacer humano.
Pero, por supuesto, frente a este despertar feminista se levanta una muralla de conservadores, que se indignan de los cambios que se van consiguiendo, poco a poco. Por primera vez en la historia de Francia, existe la posibilidad de que lleguen cuatro candidatos a la presidencia de extrema derecha, uno de ellos, Eric Zemmour, abiertamente misógino, homofóbico y racista.
Para la integrante de Las Tesis, Dafne Valdés, la subida vertiginosa que han tenido ciertos partidos de extrema derecha en Europa se debe a que «evidentemente cada vez que ciertas personas con poder y privilegios los ven amenazados reaccionan de todas las maneras posibles y de manera violenta, desde ataques por redes sociales hasta querellas». Además, subraya la importancia de mantenerse siempre atentas a los cambios de la sociedad: «Todas las personas que se declaran feministas o que hacen cosas al respecto viven en una alerta constante, tienen que estar en una lucha cotidiana, atenta a todos los detalles como las cosas micro de la casa hasta las cosas institucionales».
En un diálogo abierto en español y con traducción simultánea en francés, el colectivo Las Tesis, conformado por Lea Cáceres, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Dafne Valdés, pudo interactuar con el público francés.
Consultadas por la elección que habían hecho para difundir las tesis feministas, Paula Cometa explicó: «Nuestra metodología de trabajo, que se basa en el collage, busca poder tomar una idea a partir de un texto o de una imagen ya inventada. Tomando estas teorías feministas, estas tesis – por eso nos llamamos Las Tesis – vamos sintetizando y llevándolo a estas distintas formas. En el caso específico de lo visual hay un trabajo que es de «cómo estas ideas podrían verse», cómo una tesis podemos llevarla a imágenes, en el vestuario, en la música, en el texto, en la dramaturgia y cada parte conforma una puesta en escena o performance».
Y agregó: «El arte como una dimensión del quehacer es una posibilidad de afectar las mentes de las personas que contemplan, observan escuchan y a veces sienten lo que se produce desde el arte. Esa afectación, esa confrontación es el movimiento que lleva a una acción, que puede ser difundir una obra de arte y también sacando la idea del arte de los museos, sacándola de las galerías, llevándolas a espacios públicos en donde es necesario reflexionar, observar formas de hacer cosas desde lo creativo y sobre todo desde lo colectivo».
Un violador en tu camino
El miércoles 20 de octubre, a eso de las seis de la tarde, la Place de la République de París se veía como siempre, algunos niños jugando junto a sus padres, los skaters haciendo piruetas y los peatones que circulan cotidianamente. Sin embargo, a medida que el reloj avanzaba la plaza comenzaba a verse más llena. Mujeres con pañuelos verdes y violetas, disidentes sexuales, personas con capuchas comenzaron a ocupar el lugar.
Y es que solo bastó saber a través de las redes sociales que el colectivo Las Tesis iba a hacer su performance Un violador en tu camino en París para que de manera espontánea cientos de personas se desplazaran hasta esta simbólica plaza para ser parte de este evento colectivo.
Un hecho anecdótico es que mientras los asistentes miraban hacia todos lados esperando la llegada de Las Tesis para comenzar la performance, las integrantes del colectivo se pasearon entre medio de la muchedumbre sin ser reconocidas, ya que no estaban usando sus jardineras rojas.
Una vez que la música comenzó a sonar y se escuchó el silbido que marcaba el inicio de la performance todo el mundo se unió a Las Tesis, cantando en español El violador eres tú.
Terminada la performance Las Tesis dejaron la plaza, sin embargo, las y los participantes del evento siguieron ocupando la Place de la République cantando, bailando y gritando slogans feministas, tanto en español, como en francés.
La integrante de Las Tesis, Sibila Sotomayor, se refirió al impacto que ha tenido la performance Un violador en tu camino: «Es terrible, porque nos unen opresiones y violencias patriarcales en todas partes, pero a la vez, es hermoso el cómo nos hemos ido encontrando entre las distintas organizaciones, evidentemente desde una perspectiva interseccional y transfronteriza».
Para María Barrio, una de las organizadoras de la residencia de Las Tesis en París, este encuentro personal con las artistas y el público francés es fundamental para despertar y remecer las consciencias: «Es de real importancia generar redes transfronterizas porque el patriarcado está en todas partes al igual que la vulneración de los derechos de las mujeres. Lo confirma el impacto que tuvo la performance Un violador en tu camino en diversos países, dentro de esos Francia a finales de 2019 y el interés que generó la visita de Las Tesis en París durante el mes de octubre. La realización de Un violador en tu camino en la Place de la République es un reflejo del problema pero también de una solidaridad internacional».
A lo que agrega: «En ese sentido, el equipo de producción de esta residencia artística y del que formo parte, tiene la convicción de que trabajar desde el arte, lo íntimo, y, por ende, lo político, y en particular desde los sentires y de la acción colectiva. Es una manera revolucionaria de reivindicarse. El arte es nuestro campo de acción. Y es desde este espacio común que se concreta este proyecto extra-muros, generando encuentros propicios al intercambio y al cuestionamiento de múltiples visiones con un enfoque creativo, innovador y comprometido».
Las Tesis finalizaron su residencia en Francia con la presentación de su primera performance, llamada Patriarcado y capital una alianza criminal, que está inspirada en el libro de la escritora feminista italo-americana Silvia Federeci.