Columna de Opinión Lectura dramatizada “Camilo” de Alejandro Zambra: Una lectura desdramatizada

 

Por Galia Bogolasky

En una nueva lectura dramatizada de The Cow Company la actriz Blanca Lewin, leyó el cuento Camilo del escritor Alejandro Zambra, que pertenece al libro Mis documentos.

En la introducción Blanca Lewin, explicó que haría una lectura «desdramatizada», ya que a Zambra no le gusta dramatizar mucho las lecturas. Y así fue. Lewin hizo una lectura donde incorporó algo de interpretación, pero se mantuvo lo más cercana a una lectura natural. Uno de esos lindos momentos dramatizados, fue cuando la actriz leyó la frase “movía el hombro derecho” y Blanca movía el hombro. Pequeños guiños que hicieron que la lectura cobrara vida.

Hace poco yo había leído este cuento de Zambra, por lo que lo tenía muy fresco, y había quedado alucinando con ese relato, tan bien escrito, que logra conmover. Entonces escucharlo en una lectura “desdramatizada” fue algo muy especial, porque le agrega un elemento extra a un cuento del que ya te enamoraste.

En el cuento se relata la amistad entre Camilo y el narrador, a través de los años, desde que eran niños hasta que ya son adultos. El cuento habla sobre la amistad que une a estos personajes y los dramas que vivieron, que finalmente los separaron. Es una historia entrañable, que perdura con los años y muestra cómo dos personas tan distintas pueden crear un vínculo potente. Es una obra nostálgica, muy chilena, y cuenta con personajes reconocibles, con los que nos podemos identificar fácilmente, porque está situada en los años 80 y 90, una época muy significativa para los chilenos, sobre todo en el período de transición.

Camilo dice en el cuento: “El poema es todo lo contrario al cuento. Los cuentos son fomes”. Lo que es bastante irónico siendo él el protagonista de un cuento.

Blanca Lewin logró una lectura delicada, intensa, dinámica, que captó la atención del espectador, ya que miró a la cámara todo el tiempo mientras leía.

El mejor momento de la lectura fue cuando el narrador mencionó una canción de The Talking Heads y Blanca la cantó.

Luego de la lectura siguió el conversatorio con el autor, que vive en México hace tres años. Desde allá conversó con el público y respondió preguntas. Zambra no recordaba el cuento en detalle y destacó la calidad de la interpretación de Blanca Lewin.

El autor explicó el origen del personaje, ya que da la sensación de que lo creó con base en alguien real. El autor señaló que el personaje recoge elementos de una persona que conoció, el ahijado de su papá, llamado Solano, pero que también tiene elementos de varios personajes.

Zambra indicó que “aunque los escritores aparecemos hablando mucho, a mi me interesa escuchar a la gente” y eso es lo que le sirve para escribir de una manera que pareciera que los personajes existen, que son reales, ya que tienen elementos muy reconocibles.

Además, se refirió a una de las temáticas del libro, el exilio. El papá de Camilo fue exiliado y debido a que vivían en distintos países, se produjo una distancia entre ellos. “Hay una Chilenidad suspendida en el tiempo, que ya no existe, en los exiliados” dice Zambra.

Sobre el tono de la narración el autor señaló: “Me interesan las historias cómicas y trágicas a la vez”. Y agregó: “La infancia siempre es una ficción, es lo que nos contaron, nos dijeron, lo que pasó en la foto” al referirse a la etapa de la vida de los personajes en la que se centra el cuento.

Camilo es un cuento que muestra mucha humanidad, un gran sentido del humor, historias ridículas, historias graciosas, pero al mismo tiempo tiene una raíz muy triste, una historia de una familia fracturada por el exilio. Sobre este punto, Zambra explicó que: “El humor no debería aparecer en un relato sobre el dolor. Pero el humor es parte de la vida”.

Finalmente, terminó el conversatorio con Alejandro Zambra recordando cuando escribió este cuento y refiriéndose a la relación que tiene con sus obras: “Los libros son como hijos grandes, que ya se fueron de la casa”.

Loading

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *