Columna de opinión: Lo imperdible del Festival de Venecia

Por Juan Marín

Este 31 de agosto comienza el Festival de Venecia y el término de su realización es el día 10 de septiembre. Este festival es el más antiguo del mundo, nació en 1932. El año pasado se presentaron grandes películas a competir por el León de oro, como: Madres Paralelas (Almodóvar), The Power of the Dog (Jane Campion), Spencer (Pablo Larraín), The Lost Daughter (Maggie Gyllenhaal), The Card Counter (Paul Schrader), Fue la Mano de Dios (Sorrentino) y la ganadora El Acontecimiento. Una cinta francesa dirigida por una joven cineasta llamada Audrey Diwan. El filme es un retrato sobre una muchacha que decide practicarse un aborto en Francia en plena década de los 60s.

En esta nueva edición del festival, se vienen varias películas interesantes para abordar. En Culturizarte te contamos cuáles películas que compiten por el León de oro vale la pena echarle un ojo.

Hay dos películas de Netflix que hay que tomar en cuenta. La primera es la película inaugural del certamen llamada White Noise. La dirige el cineasta y guionista independiente Noah Baumbach, el director de Marriage Story, película que también participó en Venecia. Su nueva cinta protagonizada por Adam Driver y Greta Gerwig (su esposa) será una adaptación de una novela de Don DeLillo (Cosmopolis) que trata sobre un accidente industrial que causa una terrible contaminación ambiental en el sector y un profesor que trabaja en la zona se ve obligado a enfrentarse a su propia mortalidad.

La otra cinta de la plataforma que hay que prestarle atención es Blonde del director neozelandés Andrew Dominik (Mátalos suavemente y El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford). El filme es una biopic sobre la prestigiosa actriz Marilyn Monroe, en el cual la intérprete cubana Ana De Armas se pondrá en su piel.

En la competencia también hay dos películas latinoamericanas que hay que tener en consideración. La primera es Bardo (O Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades) del director mexicano Alejandro González Iñárritu. Será una comedia nostálgica sobre un reconocido periodista mexicano que tiene que viajar a su país y enfrentar una serie de adversidades. Desde el 2000 con su ópera prima “Amores Perros” que el cineasta no graba un largometraje en su país natal.

La segunda es una película argentina del director Santiago Mitre (La Cordillera), llamada Argentina, 1985. Es un thriller político y judicial sobre dos fiscales que llevaron a cabo el juicio de los militares de la dictadura argentina que estaban condenados por crímenes de lesa humanidad. El gran actor Ricardo Darín interpretará a uno de los fiscales.

También hay dos películas que de seguro causarán polémica en Venecia. La nueva cinta de Darren Aronofsky The Whale es una. El polémico director, después de perturbar y dividir a la crítica con Mother!, vuelve a Venecia con su primera colaboración junto a la productora A24. Es una obra original del dramaturgo Samuel D. Hunter sobre un recluso que pesa más de 250 kilos y se esconde del mundo comiendo hasta la muerte. Sin embargo, obtiene una posibilidad de redención justo cuando da su vida por perdida. Brendan Fraser regresa al cine a lo grande protagonizando esta cinta, en la que tuvo que llegar a pesar casi 300 kilos para interpretar el papel.

La otra película que dará mucho que hablar es Bones and All del cineasta italiano Luca Guadagnino (Call me by Your Name). La última película del director, el remake de Suspiria, ya se había presentado en Venecia el año 2018, obteniendo muy buenas críticas. Su nuevo filme es una adaptación de la famosa novela homónima de la escritora Camille DeAngelis sobre una joven que emprende un viaje alrededor del país para buscar a su padre. Pero a la vez busca comprender por qué siente la necesidad de comerse a cada persona que la ama. Se trata de una cinta de romance caníbal. Los protagonistas son Taylor Rusell y el reconocido actor Timothée Chalamet quien ya trabajó junto al cineasta en Call me By Your Name.

También hay dos películas británicas muy interesantes en la lista. Una es The Son de Florian Zeller. Una adaptación de una de sus obras de teatro, lo mismo que hizo con The Father su anterior película y ópera prima del director y que incluso recibió una nominación al Oscar. La vida de Peter con su nueva pareja y su bebé se vuelve un caos, cuando su ex pareja reaparece con su hijo adolescente, un problemático joven. Participan grandes actores y actrices como: Hugh Jackman, Vanessa Kirby, Laura Dern y Anthony Hopkins, quien ganó el Oscar por The Father.

La otra película británica en competencia que llama la atención es The Banshees of Inisherin del director y dramaturgo inglés Martin McDonagh. La última cinta del director, la genial Three Billboards Outside Ebbing Missouri, ya se había presentado en Venecia el 2017 con muy buenas críticas a su favor y además logró varias nominaciones al Oscar. Ahora el cineasta que se caracteriza por el humor negro y la violencia desmedida, vuelve a juntar a los actores Colin Farrell y Brendan Gleeson con los que ya trabajó anteriormente en su primer largometraje In Bruges. El argumento central de la cinta es la enemistad de dos hombres en una isla remota en Irlanda.

El Festival de Venecia, junto al de Cannes, son los dos festivales de cine más importantes de la historia. En Venecia casi siempre de la lista oficial salen futuros nominados y ganadores del Oscar. Como por ejemplo, Nomadland y The Shape of Water triunfaron en Venecia y ambos ganaron luego sus respectivos Oscar. También está el caso de películas nominadas al Oscar como Roma (ganadora de la mejor película extranjera) y Joker que también triunfaron en este festival. A Venecia hay que seguirle la pista, se viene una increíble fiesta de cine.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *