Columna de opinión: Lo mejor de la literatura en 2021

Por Fernanda Ulloa

Cada año los libros nos siguen ayudando a conocer nuestro entorno, compartir experiencias, soñar y seguir viajando por diversos mundos. Y el 2021 no fue menor: Un año de muchos títulos que exploran el feminismo, la poesía, cuestionan el romance tóxico, se posiciona la visibilidad de la comunidad LGBTQ+ y la fantasía sigue llamando a jóvenes lectores alrededor del mundo.

Tras un año que siguió siendo de adaptación a vivir en pandemia, puedo decir que lo que más me enseñaron los libros es que unen a las personas, de diferentes partes del mundo, con distintos gustos, realidades y formas de ver la vida. La lectura ha sido una forma de escapar de todo lo que está pasando en la contingencia mundial y hoy más que nada falta reencontrarnos con los demás, y qué mejor que hacerlo a través de la lectura.

Por esto, les dejo un recuento de lo mejor en literatura de este año de lo que tuve el privilegio de leer, espero puedan considerar estos títulos para sus próximas lecturas porque sin duda, algo moverán dentro de su ser.

  1. Nosotros en la luna de Alice Kellen

Ginger y Rhys se conocen en las calles de París, Francia. Esto luego de que Ginger decidiera tomar una decisión espontánea por primera vez en su vida: irse de viaje por un día con una pequeña mochila. Este libro nos entrega una historia de amor que va creciendo con el paso del tiempo, enfrentando desafíos y nos muestra un claro ejemplo de dos tipos de vida diferente: una estructurada y estable, versus una libre y sin ataduras.

La historia aborda temas como: el amor, la búsqueda de uno mismo, el destino, las relaciones familiares, entre otros. Pero sobre todo nos muestra cómo el paso del tiempo, y la toma de decisiones, va poniendo a prueba una relación.

Título: Nosotros en la luna

Autor: Alice Kellen

Año: 2021

Páginas: 480

Editorial: Planeta

  1. Todo lo que necesito existe ya en mí de Rupi Kaur

La poesía ha tenido un boom los últimos tres años y este poemario no decepciona. El texto se divide en cuatro partes principales: Mente, corazón, reposo y despertar. Los escritos van, a veces, acompañados de pequeños bocetos y dibujos. Incluso, pareciera estar leyendo el diario de otra persona, pero logrando que no se sienta ajeno.

La autora logra abordar muchos temas: Amistad, feminismo, abuso, depresión, trauma, superación, valoración personal, placer femenino, amor propio, y más. Esto ayuda a quienes están pasando por sus mismas experiencias, ya que la visión es hacia la liberación y no quedarse en el trauma.

Título: Todo lo que necesito existe ya en mí

Autor: Rupi Kaur

Año: 2021

Páginas: 200

Editorial: Planeta

  1. Malibú Renace de Taylor Jenkins Reid

El tema central es la presión familiar de manejar un restaurante heredado por sus abuelos, de una chica que, desde adolescente, tuvo que hacerse cargo de sus hermanos e intentar que fueran buenas personas con un futuro brillante, sin necesidad de recurrir al dinero de su ausente padre; son situaciones con las que muchas personas se pueden identificar a diario

Este libro es una recomendación a ojos cerrados, todo lo que escribe Jenkins Reid es oro puro, por donde se vea.

Título: Malibú Renace

Autor: Taylor Jenkins Reid

Año: 2021

Páginas: 348

Editorial: Ediciones Urano

  1. Te deseo todo lo mejor de Mason Deaver

Son solo tres palabras: «Soy no binarie». La vida de Ben De Backer ha cambiado drásticamente en cuestión de días: tiene un nuevo hogar, una nueva escuela y un trastorno de ansiedad provocado por confesarle a sus padres su verdadera identidad. Al salir del clóset ante ellos, le echan de casa y elle tiene que mudarse con Hannah, su hermana mayor a quien no ha visto en años.

Es un libro muy importante para todes y que nos permite conocer vivencias en las que a veces no nos detenemos a pensar, como por ejemplo, el preguntar los pronombres de las personas y con cuáles se sienten cómodes.

Título: Te deseo todo lo mejor

Autor: Mason Deaver

Año: 2021

Páginas: 392

Editorial: Planeta

  1. Mujeres del alma mía de Isabel Allende

Su libro Mujeres del Alma Mía, es un ensayo personal en donde cuenta a sus lectores que fue feminista desde que tiene memoria, incluso antes de que el concepto se conociera en su familia. También incluye un análisis de sus situaciones cotidianas que la llevaron a luchar en contra del machismo e incluso el comenzar a escribir.

Es un texto lleno de conocimiento y liviano de leer, completamente diferente a su estilo común de realismo mágico como en La casa de los Espíritus (1982). Sin duda, para quienes están conociendo más de este movimiento, es un libro ideal para comenzar a interiorizarse, debido a que la escritora logra añadir perspectivas de cómo vive el feminismo desde su más temprana edad hasta los 78 años, destacando la importancia de la sororidad y el amor propio.

Título: Mujeres del Alma Mía

Autor: Isabel Allende

Año: 2020

Páginas: 192

Editorial: Sudamericana

Un paréntesis: Quiero destacar fielmente a la comunidad de bookstagram, que me permitió conocer a gente maravillosa, leer muchos géneros literarios distintos, cuestionar los libros más allá de solo leerlos, compartir lecturas e intercambiar opiniones. A quién esté leyendo esto, les recomiendo mucho darse una vuelta por ahí: gente apasionada por los libros y que vela por la inclusión de todes.

Y una mención especial a las editoriales Planeta, Urano Chile y Penguin Libros, por permitirnos reseñar sus títulos y seguir culturizándonos.

Cierro el paréntesis. Espero que tengamos un 2022 lleno de lecturas y nuevas historias, como desafío espero poder compartirles más géneros diversos de literatura. Es esencial poder conocer otros tipos de escrito y otros autores y autoras, sobre todo latinoamericanas.

Que el nuevo año esté lleno de páginas donde podamos seguir escribiendo nuestra historia, la mejor que nos pueda pasar.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *