Columna de Opinión: Lo mejor del Teatro 2021 es volver al Teatro

Por Pilar Alcántara

Sin duda el rubro artístico, junto al turismo, son los más golpeados por el COVID-19. Pero la diferencia entre ambos, es que el teatro es invisibilizado como actividad lucrativa y donde su fuerza de trabajo tuvo nula representación a nivel gubernamental, porque tener una ministra ausente que no considera que los actores, directores, diseñadores, escenógrafos, administrativos de los espacios culturales, viven y solventan sus proyectos y sueños personales con los recursos económicos que generan por su trabajo, no solo es violento, sino que durante este tiempo hubo una vez mas, una desvalorización del artista chileno.

Ya en la dictadura, los artistas eran delincuentes y hoy son negados a no ser considerados en una parrilla de acciones y beneficios estatales ya sea para la mitigación o reactivación económica.

La paralización total de actividades por cierres de los espacios, salas y centros culturales no solo dejó a los actores con proyectos inconclusos, sino que dejó vacíos emocionales, tristeza por falta de teatro para el alma.

El Teatro es una pasión, donde seres energéticos y soñadores, por medio de su cuerpo expresan e interpretan desde la mas profunda neutralidad, personajes e historias llenas de sustancia y gratificación para los seres humanos con aspectos técnicos como; la estética, el diseño, la oratoria, la voz, el silencio, el negro escenario, las luces, el maquillaje, la dramaturgia, que deleitan al ser humano como expresión artística y de sensibilidad.

Donde todos los estímulos visuales, sonoros y sensoriales que podamos percibir, activan nuestras neuronas y generan impulsos nerviosos al cerebro para que el espectador pueda, de forma individual y personal, procesar e interpretar la información entregada por el espectáculo en vivo. La libertad de vivencias que permite el teatro, como vibrar con las ondas sonoras de las voces o percibir la respiración de los cuerpos agitados por movimiento corporal de los actores o los efectos visuales y sonoros de los diseñadores, es agradable, porque nos activa física y mentalmente.

La cultura y la expresión artística son una necesidad del ser humano que no se puede prohibir o excluir en el desarrollo de una sociedad. Cuando un gobierno no conecta con esta premisa es que la emocionalidad del país le es indiferente. Ya callaron nuestras almas 17 años y otras miles de veces la élite y burguesía de los ministerios ha decidido por todos nosotros la curaduría de obras y espectáculos que debemos consumir, así como la comuna de Las Condes demostró a 31 minutos lo frágil que son los acuerdos, al dejarlos fuera,  dando un golpe a su ego, ya que es deber de las compañías democratizar y difundir en contextos menos aventajados, donde las necesidades de los niños y sed de espectáculos, es tan invisibilizada, como el trabajo profesional de quienes son parte mundo del teatro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pero somo nosotros; público, gestores culturales, músicos,actores,bailarines y todos quienes amamos las artes, quienes hemos reactivado y validado el gremio, llenado salas y consumiendo cultura ,con salas ávidas de aplausos y gritos de apoyo para quienes siguen

la ruta que hace muchos años , comenzó con el teatro griego.

 

Este año he visto obras en formato presencial y online, y si bien los ambos formatos parecen igual de novedosos, en este nuevo contexto. Pero en ambas experiencias lo que no cambia es el interés de justicia social  y la validación del ser humano,  como sujeto de derecho libre ,diverso y en constante cambio.

 

Lo Mejor del Teatro 2021, es volver al teatro sentir los aplausos, agitando nuestros corazón y mente, es en esa lucha donde el teatro se aloja y nos invita semana a semana a seguir  encontrándonos con clásicas y contemporáneas formas de expresión.

 

Nuevas  y antiguas generaciones se reúnen con el mismo objetivo, volver a las salas  para que el silencio sea ausencia de ruido y no de contenido, y que el telón permanezca  abierto porque la función siempre debe continuar.

 

Mierda, mierda, mierda para todas las artes este 2022 que gracias a la democracia, las artes en Chile seguirán difundiendo y promoviendo talentos de las artes escénicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *