Columna de Opinión: Masterclass de la productora audiovisual Diluvio: La experimentación y la libertad

 

Por Ana Catalina Castillo

Como parte del Primer Ciclo de Masterclass Online organizado por Mono Club, el cine club de la Fundación Chilemonos, el viernes 22 de mayo fue el turno de la productora audiovisual Diluvio. Durante la charla “Animación entre el Cine y el Arte”, Cristóbal León y Joaquín Cociña compartieron con el público de distintas partes de América Latina, dando cuenta de manera generosa y detalladasu proceso creativo. Para ello repasaron su trayectoria, remontándose a sus primeros cortos, Lucía (2007) y Luis (2008), hasta llegar al largometraje La casa lobo (2018); todos ellos realizados junto a Niles Atallah.

León y Cociña conciben la animación como un espacio artístico que permite indagar en el cruce de distintas disciplinas, fotografía, dibujo, escultura, danza, y explorar caminos de creación en sus procesos, como los juegos de rol. Destacaron sus búsquedas, enfatizando la importancia del trabajo de taller, lo que les facilita experimentar en libertad, pues es así como conciben el arte. Por lo mismo, confiesan que han renunciado a producciones costosas, porque creen que la inversión importante está en disponer de tiempo para ser creativos y que gastar poco en recursos materiales, les permite cuidar los recursos humanos y comunicar que no se necesitan grandes presupuestos para producir arte.

Funcionar sin cargos muy delimitados, itinerar por museos y centros culturales, acercar al público a los procesos creativos, son algunas de las directrices de la dupla que llegó al cine a través de la experimentación con variedad de materiales y técnicas para configurar universos particulares. En La casa lobo, por ejemplo, trabajaron en la creación de un “universo mental con sus propias reglas”. Para ello, revelaron haber escrito casi a modo bíblico en un cartón piedra, durante el desarrollo de esa obra, un decálogo que manifestaba en primer término: “es pintura en cámara”, lo que habla, además, de su formación original, el diseño y las artes visuales. El último punto del decálogo declaraba: “es un taller no un set”, lo que refuerza la visión del proceso creativo que comentábamos anteriormente.

La presentación finalizó con un sorprendente recorrido por sus numerosos referentes e influencias, entre los que figuran artistas visuales, animadores, novelistas, poetas, cineastas y hasta personajes de la cultura popular. La variedad, por supuesto, resulta muy coherente con su planteamiento artístico. Al finalizar, hicieron especial mención a la figura de Violeta Parra como uno de sus referentes nacionales potentes, destacando que consideran que ella aún no ha sido valorada en plenitud. Será justamente la artista, la figura central de la Masterclass que dará cierre a esta valiosa iniciativa de Mono Club, el viernes 29 de mayo.

Mientras tanto, agradecemos desde aquí la promesa cumplida de Diluvio de “mostrar los huesos”, como plantearon al inicio de su exposición, pues permitieron al público conocer también la cabeza y el corazón de su proyecto.

Próxima Masterclass: Cecilia Toro de Plastivida. “Las miniaturas son una subversión de la realidad”.

Viernes 29 de mayo a las 19:00 horas.

Más información en: https://monoclub.cl/programacion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *