Columna de opinión: Raúl Zurita trae regocijo al mundo de las letras con su Premio Reina Sofía

Por Macarena Lira 

Hoy, en un año tan golpeado para las artes, se anuncia una noticia que trae mucho gozo y felicidad desde España hasta nuestro territorio nacional. El poeta Raúl Zurita obtuvo el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el galardón más importante del género literario, el mismo antes obtenido por Gonzalo Rojas y Nicanor Parra.

El orgullo y patriotismo nacional sale siempre a la luz con logros tan grandes como el que vemos hoy aquí. Con este premio, Chile se posiciona como el segundo país del ámbito iberoamericano con mayor número de premiados. Un poeta que ha pasado por muchas cosas en su vida, hoy suma uno de los reconocimientos más importantes dentro del género.

Zurita es un poeta completo y parte de un todo, él mismo lo dice: “Lo tomo como un reconocimiento al caudal enorme de la poesía chilena. Uno es apenas una gota más de un río muy grande que lo antecede”. Creo firmemente que está en lo correcto, este triunfo se atribuye a décadas de trabajo y esfuerzo no solo de él, sino de cientos de poetas chilenos que lucharon por sacar la poesía adelante.

El mismo que fue torturado en la dictadura hoy puede celebrar dichoso este gran triunfo, el mismo que se puso amoniaco los ojos y se quemó la mejilla para un proceso interno de construcción, puede ver y sentir con claridad y gozo esta alegría en su carrera artística, el mismo que hoy está encerrado como muchos chilenos puede sentirse más libre que nunca. Este premio suma un gran reconocimiento a sus trabajos y a toda su trayectoria para poder llegar hasta acá.

Incluso la misma presidenta de la institución pública Patrimonio Nacional, Llanos Castellanos, reconoce su “ejemplo poético de sobreponerse al dolor con versos, con palabras comprometidas con la vida, la libertad y la naturaleza”, siendo ella también la que le otorga el galardón en conjunto con la Universidad de Salamanca, España.

A pesar de haber sido una trasmisión online, las palabras de Castellanos resuenan más fuerte que nunca en mi cabeza y no podría estar más de acuerdo con lo que dice. Zurita es un ejemplo en muchos ámbitos, cultural, político y social. Siempre ha logrado demostrar un punto de vista con sus palabras, logra transportarnos y hacernos viajar a su vida y a su mente. El que haya ganado este premio demuestra que las cosas son posibles, que si luchamos por conseguir nuestros objetivos podremos alcanzarlos.

Merecido premio al poeta nacional, siempre comprometido con defender la libertad, radicalidad y la vida, quien hoy marca un importante hito para el país y la poesía. Dentro de un año donde la pandemia parecía quitarnos todo de nuestras vidas, donde en muchos ámbitos nos vimos afectados y en donde la cultura también sufrió un golpe importante, el autor de obras tan reconocidas y que han marcado sin duda a más de uno como Purgatorio o Canto a su amor desaparecido, logró traer alegría y regocijo al mundo de las artes y las letras. Que siga creciendo la poesía en nuestro país, y que siga llegando tan lejos como lo hizo el poeta en este 2020. Que este reconocimiento no sea un capítulo final, sino que sea la continuación de un libro sin fin para Raúl Zurita en su camino por la poesía.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *