Desde el 25 de octubre hasta el 13 de diciembre, todos los jueves a las 20: 00 horas, en el auditorio del campus Bellavista de la U. San Sebastián se presentarán las distintas compañías de teatro que abordarán distintas temáticas de relevancia.
La Universidad San Sebastián desde el 2015 invita a las compañías de teatro a ser parte del Festival Primavera Teatral que en sus tres versiones ha reunido a los dramaturgos y directores contemporáneos más destacados de la escena teatral nacional de los últimos 50-60 años, y al mismo tiempo a protagonistas de la escena teatral emergente para mostrar el diálogo que han generado estas voces y miradas acerca de temáticas contingentes, existenciales e históricas a través del teatro chileno.
En estos cuatro años el Auditorio del campus Bellavista USS, ubicado en Pío Nono con Dardignac, se habilitó como espacio para las actividades teatrales. Desde entonces se han realizado casi 40 obras de teatro gratuitas y por dos años ha sido sede del Festival Internacional Santiago Off. Casi 5.000 personas han asistido a nuestras actividades y contamos con público fiel que sigue nuestra cartelera. En el 2016 la el Festival contaba con obras de Juan Radrigán, Marco Antonio de la Parra, Jaime Lorca, Egon Wolff y Francisco Sánchez.
Este año el Festival busca destacar temas de relevancia como: la importancia de la familia y el importante rol educativo de las figuras maternas y paternas en la formación de los hijos; reflexionar acerca de la importancia del respeto hacia el ser humano como algo valioso e inimitable; sensibilizar a las audiencias acerca de situaciones de bullying; discriminación; apoyo al adulto mayor; homenajear a las tradiciones chilenas y los oficios casi perdidos.
Desde su origen el festival ha querido entretener y al mismo tiempo educar a un público muy transversal permitiéndole conocer clásicos del teatro universal y distintos géneros de teatro con una adhesión voluntaria que va directamente a la compañía.
La primera obra es Painecur, el jueves 25 de octubre a las 20:00 horas, de la compañía Lafamiliateatro y está inspirada en uno de los sucesos más conmovedores del terremoto de 1960, que tuvo su epicentro en el sur de Chile.
Painecur
Jueves, 25 octubre 20:00 horas
Compañía: Lafamiliateatro.
Dramaturgia y dirección: Eduardo Luna
Elenco: Pamela Alarcón, Sebastián Silva Rodríguez, Alexis Moreno Venegas, Felipe Lagos
Reseña: Painecur está inspirada en uno de los sucesos más conmovedores del terremoto de 1960, que tuvo su epicentro en el sur de Chile. El montaje hace referencia a la muerte del niño José Luis Painecur en la Comunidad Mapuche de Collileufu, sacrificado para calmar la furia del terremoto por parte de la Machi Juana Namuncura. De este modo, el hecho nos muestra cómo el terremoto y maremoto del 60 dejaron al descubierto la existencia de prácticas rituales y comprensiones del mundo Mapuche, radicalmente distintas a las del mundo occidental. Los responsables fueron enjuiciados y declarados inocentes. La obra pone en escena a cuatro estudiantes de derecho que en el año 2017 cursan el cuarto año de la carrera. Ellos, a propósito de su examen de Clínica Jurídica, tendrán que simular la audiencia del caso que se presenta como un enigma, ya que el registro del proceso jurídico no existe. Al carecer del fallo de referencia, deben conjeturar sobre la decisión del juez. Una obra como Painecur, es un aporte en la discusión sobre el estado actual de la institucionalidad legal y los instrumentos jurídicos que cada país posee en relación a sus etnias.
Duración: 1 hora 30 min.
Cuando Mateo está contigo
Jueves, 8 noviembre 20:00 horas
Compañía: Teatro La Parentela
Dramaturgia y dirección: Nicolás Mena
Elenco: Catalina Gallardo, Milena Bastidas y Claudio Kramer
Reseña: Samuel y Magdalena se reúnen a celebrar el cierre del año escolar de su hijo Mateo. En una conversación coloquial, en la que también participa la pareja actual de Samuel, éste plantea la idea de llevarse a Mateo a Canadá, ya que ha sido trasladado por su trabajo. A pesar de su corta edad, Mateo es un aventajado estudiante de piano y ésta podría ser una gran oportunidad para perfeccionarse en una escuela de primer nivel mundial.
¿Qué consecuencias le puede traer a un hijo separarse de uno de sus padres? ¿Basta separar a la familia para potenciar un talento? ¿Con quién se deben quedar los hijos luego de una separación? Estas son algunas de las interrogantes que plantea «Cuando Mateo está contigo», obra que a través del humor y presentando una situación cotidiana nos pone frente a la nueva familia chilena.
Duración: 1 hora.
Juan Salvador Tramoya
Jueves, 15 noviembre 20:00 horas
Compañía: La Mona Ilustre
Dirección: Miguel Bregante
Elenco: Diego Hinojosa
Reseña: La Compañía franco hispano chilena La Mona Ilustre, presenta un trabajo donde en clave de comedia se adentra en el imaginario de un personaje-tramoya. El montaje propone una fábula tragicómica que cuenta la historia de un imaginativo Tramoya llamado Juan, personaje mediante el cual la obra busca reflexionar sobre lo que somos, lo que queremos ser y lo que podemos ser. Todo eso a través de la rutina de un personaje que tiene la aparentemente simple y única tarea de ordenar y limpiar cosas en el camarín de un teatro, pero cuyo rico imaginario nos transporta a lugares absurdos e insospechados, haciendo que nos adentremos en lo que él realmente es, un ser humano valioso e inimitable. La obra ha tenido 124 funciones hasta la fecha en Chile, Francia, Noruega y alrededor de 12.484 personas han visto este espectáculo.
Duración: 1 hora.
Edipo, mi Rey
Jueves, 22 noviembre 20:00 horas
Compañía: Teatro La Finta
Dramaturgia: adaptación de “Edipo Rey” de Sófocles
Dirección y adaptación: Nicolás Mena
Elenco e interpretación musical: Eduardo Cristi, Marcos Araya, Nicolás Mena, Felipe Jaroba y Vicente Larenas
Composición musical: Tomás Camus
Reseña: “Edipo, mi Rey”, es una adaptación a la comedia escrita aproximadamente en el año 430 A.C. La tragedia narra la historia de Edipo, quién toda su vida ha tratado de huir de los designios que los dioses han escrito para él. Pero finalmente, se da cuenta que a pesar de todo lo que ha hecho, no ha podido burlar su destino. En esta adaptación a la comedia de la tragedia de Sófocles llamada Edipo Rey, la Compañía de Teatro La Finta, compuesta por cinco actores, que serán al mismo tiempo el coro y los personajes de la historia, relatará de forma muy original y brillante la suerte de Edipo. El montaje gracias a su humor inteligente y divertido, a situaciones cómicas, a equivocaciones y a la música en vivo cumple con el objetivo de entretener y al mismo tiempo educar a un público muy transversal, acercándolo de manera original al teatro y permitiéndole conocer uno de los clásicos más importante del teatro universal.
Duración aproximada: 70 min.
Chiflón, el silencio del carbón
Fecha 29 noviembre 20:00 horas
Compañía: Silencio Blanco
Dirección artística y realización de marionetas: Santiago Tobar
Intérpretes: Felipe Concha, Dominga Gutiérrez, Consuelo Miranda, Rodolfo Armijo y Astrid Roldánp
Universo sonoro: Ricardo Pacheco
Diseño de iluminación y escenografía: Santiago Tobar
Reseña:
El protagonista es un minero que nos abre su corazón para mostrarnos el día a día de su labor, comprendido desde lo cotidiano, desde ese lugar humano.
Situaciones del día a día nos invitan a conocer la intimidad y fragilidad de los personajes como el heroísmo diario de un minero del carbón. Se trata de una historia olvidada por la historia, o enterrada en lo más profundo de las minas de carbón, inmersa en un verdadero silencio. Silencio Blanco plasma la humanidad de los personajes en marionetas blancas, de papel, que no hablan. La narración surge desde el gesto en movimiento y un universo sonoro sin texto. El espectador convivirá con este silencio, otorgándole un sentido a la historia desde su experiencia.
La obra ha sido presentada en Estados Unidos, Portugal, Polonia y Francia, en este último país como parte del Festival Mundial de Teatros de Marionetas, el evento más importante de Europa de la disciplina, en el cual ya estuvieron participando el 2013.
Duración: 50 min´.
Viejo Santiago Pescador
Jueves, 6 diciembre 20:00 horas
Compañia: Uróboro Teatro
Dramaturgia y dirección: Carlos Huaico Gárate (adaptación libre, inspirada en la Novela El Viejo y El Mar de Ernest Hemingway)
Elenco: Jorge Rodríguez, Mario Bustos, Rodrigo Jiménez, Christian Oyarzún
Música: Alejandro Miranda
Reseña: Viejo Santiago Pescador está inspirada en la novela El viejo y el Mar de Ernest Heminway, pero en un contexto chileno tomando elementos de la poesía popular y la décima para reflexionar sobre lo difícil que es enfrentarse a la vejez y las frustraciones por los sueños no cumplidos. La obra narra la historia de Santiago, un viejo pescador artesanal que vive solo en una cabaña en la localidad costera de La Boca. Tiene un joven amigo, Manuel, quien ha dejado de trabajar con Santiago porque no ha tenido buena pesca. Santiago toma como desafío ir en busca de un gran pez espada que vio alguna vez cuando joven y que quiere traer para obtener el respeto de toda la comunidad de pescadores. Allí inicia un viaje de aventuras y soledad. El montaje se conforma como una “fábula” para adultos que puede ser disfrutada por toda la familia, con una estética identitaria nacional y latinoamericana.
Duración: 70 min.
Chilenito
Jueves, 13 diciembre 20:00 horas
Compañía: Ocaso Teatro
Dramaturgia: David Gajardo Gúmera
Dirección: Rodrigo Aro
Elenco: Jessica Velásquez, David Gajardo, Valentina Torrealba, Gerald Havliczek, Loreto Araya Abdala, Nidia Vargas, Leonardo de Luca
Composición musical: Huella infusión
Interpretación musical: Tomas Peña, Alejandro Tapia, Martín Becerra
Máscaras y marionetas: Felipe Gajardo
Reseña: Chilenito es la historia de una familia que debe ver partir a uno de sus integrantes al extranjero para buscar nuevas oportunidades laborales. Este emigrante, el chilenito, es un joven con problemas de aprendizaje que en reiteradas ocasiones ha sido víctima de la discriminación por sus capacidades diferentes. Las dificultades que supone todo proceso migratorio, serán el eje que mueva las acciones de la obra. El chilenito deberá adaptarse a nuevas culturas y obstáculos, que lo harán cuestionar su sentido de pertenencia y su propia identidad lejos de su país de origen. Ocaso Teatro propone una puesta en escena íntima y psicológica, un montaje popular, con música en vivo. El montaje “Chilenito” fue ganador de un Atrapalo Award como mejor comedia del año 2017. La obra fue la más vista en ese espacio capitalino durante el mismo año, según ranking que apareció en El Mercurio.
Duración: 70 min.