Como parte de la nueva convocatoria: Santiago en 100 Palabras hará un recorrido literario por el Cementerio General

 

  • La actividad gratuita será un recorrido por las tumbas de algunas de las figuras más relevantes de las letras chilenas. Gabriela Mistral, Marcela Paz, María Luisa Bombal y Pablo de Rokha, serán algunos de los nombres a visitar en este viaje al pasado que contará más sobre la vida, la conexión con la ciudad y las anécdotas que rodean a estos autores.
  • Tras la ruta por este paisaje patrimonial se realizará un dinámico taller de escritura creativa para escribir historias basadas en el tour. Los cuentos escritos podrán participar en la versión 2023 del concurso.
  • Santiago en 100 Palabras es presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio, con el auspicio de Banco Estado y JC Decaux.

El concurso de cuentos breves más importante del país, Santiago en 100 palabras, lanzó su convocatoria 2023 hace algunas semanas y, como parte de este llamado a participar, este sábado 28 de enero a las 11 am de la mañana se realizará un especial recorrido literario en el Cementerio General, el más grande e importante del país.

Esta nueva visita temática será una ruta por algunas de las sepulturas de grandes figuras de la literatura nacional que se encuentran en este gran espacio patrimonial y al aire libre de Santiago. A través de esta ruta se podrá conocer los hitos, datos biográficos, historias y anécdotas que rodean la vida de estos autores y autoras y sus sepulcros.

El recorrido literario será guiado por el encargado de las Bibliotecas Municipales de Santiago, Luciano Ojeda, y contempla el paso por las sepulturas de María Luisa Bombal, Volodia Teitelboim, Pablo y Winett de Rokha, Marcela Paz, Gabriela Mistral (antigua tumba) y  Amanda Labarca.

Dado que los cementerios son un espacio que invitan a la reflexión y que sin duda detonan la inspiración de miles de artistas, es que posteriormente al recorrido los participantes podrán asistir a un taller de escritura creativa que será dictado por el equipo de Fundación Plagio y que incluirá ejercicios de imaginación para escribir cuentos. Los relatos creados podrán participar en la versión actual del concurso “Santiago en 100 palabras”.

Tanto el recorrido como el taller son gratuitos y abiertos al público previa inscripción en el formulario disponible en el sitio web del concurso, ya que los cupos son limitados.

“Santiago en 100 palabras” es presentado por Escondida | BHP y Fundación Plagio, con el auspicio de Banco Estado y JC Decaux, y su convocatoria estará abierta hasta el 28 de abril. Cada participante, sin distinción de edad, sexo ni nacionalidad, podrá enviar hasta cinco cuentos a través del sitio web de Santiago en 100 Palabras.

Encuentra las bases del concurso en www.santiagoen100palabras.cl. Todas las novedades, información sobre talleres y actividades de la convocatoria están disponibles en el sitio web del concurso y en Instagram, Facebook y Twitter de Santiago en 100 Palabras.

Coordenadas recorrido literario Cementerio General

Sábado 28 de enero, 11 horas.

Acceso por Avenida La Paz.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *