Tras un exitoso debut en el ciclo Nuevas Miradas Escénicas, la obra del Colectivo Las Chiquillas, regresa a partir de este jueves 28 de septiembre a la sala Yolanda Hurtado del Barrio Bellavista. Escrita y dirigida por Macarena Fuentes Mardones, se basa en el libro e idea original de la ilustradora, Sol Díaz, y explora la dicotomía entre la imagen que se impone a la mujer y la verdadera esencia que se encuentra dentro de cada una.
A través de una combinación entre teatro, ilustración y música, ¿Cómo ser una mujer elegante?, invita a cuestionar los estereotipos y normas impuestas por la sociedad sobre la feminidad. Tras un exitoso debut en agosto recién pasado, como parte del ciclo Nuevas Miradas Escénicas de Espacio Taller, a partir de este jueves 28 de septiembre, el aplaudido montaje de Colectivo Las Chiquillas, regresa con sólo 8 funciones.
Escrita y dirigida por Macarena Fuentes Mardones, la obra explora la dicotomía entre la imagen externa que se enseña a la mujer que debe proyectar y la verdadera esencia que se encuentra dentro de cada una.
Entre cuatro paredes, tres mujeres comparten sus secretos. Entre susurros y gritos, risas y llanto; el baño, la cocina y el living son refugio de la memoria personal y colectiva. El vestuario tradicional de faldones negros, bodys que acentúan la figura y peinados perfectos, simbolizan las expectativas restrictivas que se imponen, ocultando su verdadera realidad interna. ¿Hasta qué punto pueden esconder su verdadero yo? ¿En qué momento se desatan los recuerdos? ¿Qué las lleva a contar sus mayores secretos?
VIDEO REFERENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=QdrkVBqpqZs
COORDENADAS CÓMO SER UNA MUJER…
28 de septiembre al 8 de octubre
jueves a domingo, 19 h
Duración: 60 min
Recomendada para T.E.
Gral. Paga lo que puedas: $6.000- $8.000 – $10.000. / $4.000- Estudiantes y personas mayores / $3.000 viernes popular
Espacio Taller, Sala Yolanda Hurtado (Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Barrio Bellavista, Recoleta).
https://ticketplus.cl/events/como-ser-una-mujer-elegante-2023-09-28-19-00-00-0300
RESEÑA CÓMO SER UNA MUJER ELEGANTE
¿Cómo ser una mujer elegante? Es una obra de teatro que explora la dicotomía entre la imagen externa que nos enseñan a proyectar y la verdadera esencia que se encuentra dentro de cada mujer. A través de una combinación entre el teatro, la ilustración y la música, esta obra invita a cuestionar los estereotipos y normas impuestas por la sociedad sobre la feminidad. Tres mujeres comparten sus secretos entre cuatro paredes. Entre susurros y gritos, risas y llanto, en el baño, la cocina, el living son refugio de la memoria personal y colectiva. El vestuario tradicional de faldones negros, bodys que acentúan la figura y peinados perfectos, simbolizan las expectativas restrictivas que se nos imponen, ocultando la verdadera esencia que yace en nuestro interior. ¿Hasta qué punto pueden esconder su verdadero yo? ¿En qué momento se desatan los recuerdos? ¿Qué las lleva a contar sus mayores secretos?
FICHA ARTÍSTICA
Idea original e ilustración: Sol Díaz
Dirección y dramaturgismo: Macarena Fuentes Mardones
Interpretación: Loló Leiva Cabezas, Tania Pérez Tobar, Isabel Palma
Producción y asistencia en dirección: Catalina Illesca Fariña
Diseño sonoro: Benjamín Celedón Mardones.
Diseño espacio escénico: Andrés Rebolledo
Diseño gráfico: Paulina Fuentes Mardones.
Diseño de vestuario: Constanza Rojas Hernández
Estilista: Camila Valencia Riquelme
SOBRE ESPACIO TALLER
Es un espacio cultural que promueve la libertad de creación, identidad, reunión y colaboración en torno a distintos lenguajes artísticos, como artes escénicas, música, artes visuales, formación, entre otros. Es una institución cultural privada sin fines de lucro, dirigida por el doctor Roberto Hoppmann Klestadt y fundada por él junto a su amor y compañera de vida, la actriz Yolanda Hurtado; para convertirse más tarde en un homenaje póstumo a su compromiso artístico y social. Nuestra misión es ser un lugar que convoca al encuentro, a la vida y a la democratización del arte para liberar el potencial de cada persona, públicos y/o creadores. En Espacio Taller tiene mucha importancia el escucharse, respetarse y, en palabras de Yolanda Hurtado, “Ser el que se es”.