La sensible puesta en escena sobre cuidadores y salud mental protagonizada por Anita Reeves y el elogiado montaje que pone a Sergio Hernández en la piel del tirano ruso, regresan durante este mes a Teatro Finis Terrae, como parte de la edición 2024 de Stgo. a Mil.
Escrita por Lorena Romanin, dirigida por Bárbara Ruiz Tagle y con las actuaciones de Felipe Zepeda y Alejandra Oviedo, Como si pasara un tren, se presenta entre el 4 y el 6 de enero; mientras que la obra más célebre del autor chileno-italiano Gastón Salvatore, dirigida por Jesús Urqueta y coprotagonizada por Daniel Antivilo, STALIN, estará en cartelera del 15 al 17 de enero.
Éxitos de crítica y público, la sensible comedia dramática sobre cuidadores y salud mental, Como si pasara un tren (4 al 6 enero) y el aplaudido montaje que pone a Sergio Hernández en la piel del dictador ruso, STALIN (15 al 17 enero); regresan a Teatro Finis Terrae, como parte de la edición 2024 del Festival Internacional de Teatro, Stgo. A mil.
Éxito en Argentina, España, Brasil y Uruguay, la obra original de la dramaturga trasandina, Lorena Romanin – Como si pasara un tren– debutó en el país bajo la dirección de Bárbara Ruiz-Tagle, adaptación de Emilia Noguera, y con las actuaciones de Ana Reeves, Alejandra Oviedo y Felipe Zepeda.
La pieza se centra en una madre mayor que, convertida en cuidadora de su joven hijo que padece de trastorno madurativo, debe lidiar con los válidos miedos de su edad y la inminente pregunta ¿Quién se hará cargo o quién cuidará a mi hijo cuando yo no esté o cuándo no esté capacitada para hacerlo? El vulnerable vínculo entre madre e hijo se verá alterado con la llegada disruptiva de una prima que invitará a una reflexión sobre la libertad, la autonomía, el amor y la búsqueda de los sueños.
“Afortunadamente, las personas mayores están teniendo más atención a nivel de políticas públicas, sin embargo, el tema del cuidado, del derecho a autonomía, tanto para mayores, como discapacitados; está aún en pañales. Me interesa que reflexionemos frente a estos temas intentando comprender cuál es el rol que tenemos como sociedad para con aquellas personas con esta situación”, agrega la directora quien ya había abordado el tema de la discapacidad en 2018 en su aplaudida dirección de Mi hijo sólo camina un poco más lento.
STALIN
A 70 años de la muerte de Iósif Stalin, en agosto pasado Teatro Finis Terrae estrenó su nueva producción: el debut en Chile de STALIN, la esencial obra del autor chileno-italiano Gastón Salvatore, que significó también el relanzamiento en el país de su gran figura literaria. Dirigida por Jesús Urqueta, adaptada por el mismo director junto al dramaturgo y director de Teatro Finis Terrae, Marco Antonio de la Parra y a Sergio Hernández; la puesta cuenta con las desafiantes interpretaciones del propio Hernández en la piel de Stalin y del reconocido actor nacional, Daniel Antivilo.
“Tratamos de trabajar desde el terror de la dictadura. A partir de la concepción de que cualquier héroe es también un criminal, considerando que hay personas que le dan esa figura a Stalin, como otros todo lo contrario. Siento que, tanto el concepto de héroe, como el de dictador; están manchados con mucha sangre”, describe su director, Jesús Urqueta (premios Círculo de Críticos de Arte por Arpeggione y El mar en la muralla).
Situando la ficción en los años 1952-1953, en la Dacha de Kúnstevo -residencia personal de Iósif Stalin-, la pieza narra el encuentro del propio dictador ruso con el director del Teatro Nacional de Arte de Moscú, Itsik Sager. Detenido sin explicación y llevado frente al propio Stalin, el actor judío es cuestionado por la politización de la que estaría dotando a su versión de El rey Lear, de Shakespeare.
La obra se estrenó originalmente en 1987 en el prestigioso Teatro Schiller de Berlín, representándose exitosamente a nivel mundial hasta la década del 90’. Traducida a numerosos idiomas, entre ellos ruso y polaco, fue escenificado por George Tabori en el Teatro Círculo de Viena y por el mismo Gastón Salvatore en Karlsruhe.
COORDENADAS
Como si pasara un tren
4 al 6 enero, jueves a sábado, 21 h
https://teatro-a-mil.ticketplus.cl/events/como-si-pasara-un-tren-TAM2024
STALIN
15 al 17 enero, lunes a miércoles, 21 h
https://teatro-a-mil.ticketplus.cl/events/stalin-TAM2024