Compañía circense francesa MPTA presenta su nuevo espectáculo: Santa Madera

Photo : Christophe RAYNAUD DE LAGE
La obra, que combina coreografía, manipulación y circo, tendrá una única función el miércoles 26 de septiembre, en el Teatro Principal de Matucana 100. La compañía, además impartirá un laboratorio de creación entre el 27 y el 29 del mismo mes.
Luego del éxito del espectáculo Somnium en 2015, la compañía “Les pieds, les mains et la tête aussi” (MPTA), vuelve a Chile con su última creación: Santa Madera. La obra, que combina coreografía, manipulación y circo, se presentará en una única función el miércoles 26 de septiembre en el Teatro Principal de M100.
Santa Madera, que tendrá en escena a Juan Ignacio Tula (costarricense) y Stefan Kinsman (Argentina) – ambos radicados en Francia – remite al Palo Santo, madera sagrada que los pueblos indígenas de la ancestral América del Sur solían utilizar durante las fiestas populares, los rituales y las ceremonias espirituales para conjurar espíritus malignos y celebrar los vínculos fraternos que unían su comunidad.
En dicha obra, los artistas siguen explorando el trío peculiar que forman con la rueda Cyr, “es un vals de tres cuerpos donde las líneas trazadas por la rueda, las huellas de las manos y de los pies dibujan en el suelo una cartografía imaginaria cuyo paisaje sonoro nutrido por los crujidos de la rueda y las grabaciones evocan a Chile, Costa Rica, Italia y Francia”, explican desde la compañía.
MPTA realiza un trabajo motivado por las nuevas escrituras escénicas, alternando investigación, creación, interpretación y visión artística. Al mismo tiempo, su reconocido director, Mathurin Bolze nunca deja de cuestionar las artes del movimiento y la escena.
Dramaturgias para el circo
Fundada en 2001 en Lyon (Francia), la Compañía MPTA se dedica también a la investigación y a la difusión del circo contemporáneo. Así, los días 27, 28 y 29 de septiembre en el Centro cultural Matucana 100, los intérpretes de Santa Madera dictarán un laboratorio de creación y dramaturgia circense dirigido a artistas profesionales o en formación que estén trabajando en una idea creativa. Este laboratorio se dicta en el contexto del proyecto Circo Futuro, una red de colaboración y desarrollo de las artes circenses en América del Sur.
La visita del espectáculo a Chile se realiza gracias a la coproducción del Centro Cultural Matucana 100, el Instituto Francés de Chile y el Festival de Circo CHARIVARI.
Teatro Principal. 26/09. 20 hrs. $5.000 general. 60 minutos. +6.
Laboratorio de creación: dramaturgias para el Circo