PERRA CELESTIAL EN TEATRO DEL PUENTE
COMPAÑÍA IQUIQUEÑA DEBUTA EN SANTIAGO CON ÁCIDO TEXTO DE JUAN RADRIGÁN
Como parte de las actividades con las que celebra 20 años de funcionamiento, el espacio cultural invita a participar de su programación 2018 al colectivo La Pacha Teatro, que llega a partir del próximo 13 de abril con esta obra que aborda la tensión entre religiosidad y apetito sexual.
Al igual que en 2017, Teatro del Puente vuelve a invitar a compañías de otras zonas del país, buscando entregar una visión teatral más amplia que permita al público de la Región Metropolitana conocer nuevas propuestas, y a estos creadores darles la oportunidad de mostrar sus trabajos fuera de sus ciudades de origen.
En este caso se trata de la obra Perra Celestial de la compañía iquiqueña La Pacha Teatro que debuta en Santiago el próximo 13 de abril como parte de la programación 2018 con la que Teatro del Puente festeja sus 20 años de funcionamiento.

Matilde y Antonio son unos fieles que viven en un pueblo desconocido, olvidado y aburrido. Viajan a la gran ciudad para solicitar la canonización de Moraima, mujer que vivió hace años en su pueblo y que, según ellos, es digna de ser santificada ya que se entregó a Dios ofreciendo concupiscencia a los desposeídos. Su periplo es la espera de la persona que los convence a iniciar esta travesía: un falso profeta, que también les prometió una mejor vida y reconocimiento. Mientras aguardan su relación sufre transformaciones y descubren a través de este cambio algo sobre su humanidad y religiosidad.
Coordenadas Perra Celestial
13 al 22 de abril
Viernes a domingo, 20. 30 h
Gral. $6.000, estudiantes $3.000, adultos mayores $4.000
Preventa $3.000 hasta 6 de abril
Teatro del Puente
Parque Forestal s/n
Metro Estación Baquedano
Alternativas de estacionamientos pagados en Bellavista 052
CICLOVÍA A LA PUERTA
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Juan Radrigán
Dirección: Jaime Guzmán Brantes
Elenco: Gonzalo Canelo Fernández y Marisol Salgado Rojas
Diseño integral: Jorge “Koke” Velis
Asistentes técnicos: Lissette Lazo y Nelson Quinteros